Inclusión en Platzi: ¿por qué te hablamos en femenino?

Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Cuál de los siguientes saludos es más inclusivo?

  • ¡Bienvenido al curso!
  • ¡Bienvenida al curso!
  • ¡Te doy la bienvenida al curso!

Uno de los valores más importantes para Platzi es celebrar la diversidad, inclusión y no discriminación. Muchas veces es reprendido, castigado e incluso asqueado por personas que no toleran este tipo de esfuerzos, pero creemos que seguir nuestros valores es una mejor inversión a largo plazo para cuidar a nuestra comunidad y contribuir a un mejor futuro.

Platzi cree en una comunidad diversa, que brinda desde lenguaje inclusivo hasta accesibilidad tecnológica. Nos seguiremos esforzando por brindarte un espacio y comunidad cada día más diversos, sin tolerancia ante la discriminación, que nos enseñen como sociedad a ser mejores personas y a respetarnos.

La inclusividad y diversidad son esfuerzos, no nuestro estado por defecto

Muchas personas piensan que la inclusividad es cambiar la “o” por una “x” o “@” al final de algunas palabras para evitar que suenen masculinas o femeninas.

El lenguaje inclusivo es un buen inicio, pero solo es una de las muchas formas de inclusión.

En realidad, incluye todos los esfuerzos, investigación, cambios de mentalidad y trabajar la empatía por personas diferentes a ti para proporcionarles espacios seguros y garantizarles que reciben las mismas oportunidades que los demás.

¿Sabes qué conmemoramos el 8 de Marzo?

Nuestras estudiantes pueden ser mujeres, hombres, de género no binario o absolutamente lo que sea. Muchas veces usaremos lenguaje incluyente para motivarte a aprender. Por eso también te hablaremos en femenino. Este es solo uno de los muchos esfuerzos que hacemos para mejorar la inclusividad de nuestros cursos.

La empatía como método de inclusión social

Hablar inclusivo no daña el lenguaje

“¡Gracias a este curso conseguí mi primer empleo en tecnología, tripliqué mis ingresos, conseguí pareja, me curé del cáncer, compré una casa y me volví presidente! Pero el profesor dijo desarrolladora muchas veces y eso merece que califique el curso con solo 1 estrellita.”

No es común ver a mujeres quejarse porque una profesora habla en masculino. Pero lamentablemente sí es común encontrar hombres quejándose porque en el minuto 03:48 de la clase 14 el profesor dijo “desarrolladora” en femenino.

Sí, habría sido más inclusivo decir “developer”. Pero no te quejaste de las 48 veces que dijimos “desarrollador”.

Que tu profesora hable en femenino de vez en cuando no la hace parte de una secta de mujeres que quieren dominar el planeta y extinguir a los hombres.

Todos los lenguajes están en continua evolución, por eso la RAE acepta palabras como googlear, guglear, tuit, tuitear, incluso uwu. Dale un vistazo al Curso Básico de Ortografía y Redacción. También a la clase qué son las palabras esdrújulas.

Es completamente posible tener una buena ortografía usando lenguaje inclusivo. Y también es completamente posible leer “esque los progres estan dañando mí lenguaje” (o incluso con peores errores ortográficos).

Escribir “todes” al final de un Tweet NO afecta de ninguna forma a nuestro lenguaje, pero SÍ puede contribuir a generar un sentimiento de pertenencia en muchas personas.

Platzi el conocimiento es igualdad

No te ofendas por un cambio de letra. Más bien, aprende qué significa cada letra del acrónimo LGBT.

Ten la humildad de preguntar sobre los temas que no conoces. Todes hemos pasado por ahí, te enseñaremos todo lo que aprendimos con mucha emoción y respeto. Intenta contribuir en tu comunidad para generar espacios más inclusivos y diversos.

Cómo aportar tu granito de arena a la comunidad

No es fácil generar espacios inclusivos, diversos y sin discriminación. Mucho menos convencer a todo el mundo de que es el camino correcto.

Estos 5 consejos pueden ayudarte a empezar:

  • No respondas con odio a las personas con un lenguaje ligeramente diferente al tuyo.
  • Ten empatía por todas las personas de la comunidad, sin importar su género, edad, raza, vestimenta o preferencia sexual.
  • No dejes malas calificaciones en los cursos donde buscamos usar un lenguaje más inclusivo.
  • Repórtanos cuando alguna persona en la comunidad te falte el respeto a ti o alguien más (sin importar si son profesoras, profesores, estudiantes o integrantes del Team Platzi). Puedes mandar el mensaje a team@platzi.com.
  • Toma el Curso de Diversidad, Inclusión y no Discriminación con la profesora Ophelia Pastrana.

#NuncaParesDeAprender 🤓💚

Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados