Conoce los principales problemas de UX que enfrenta la web3

Curso de UX para DeFi: Diseñando los Servicios Financieros del Futuro

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hace poco os trajimos el post sobre Diseñando la Experiencia de Usuario en el Metaverso y en Platzi te hemos contando sobre la Web3, crypto y los problemas de usabilidad que este nuevo paradigma está presentando. Hoy nos gustaría darte más detalles sobre los inconvenientes de UX que tiene la Web3.

“Bienvenido a la Web3. Un mundo lleno de unicornios, acrónimos largos, memes sobre los movimientos del mercado y una jerga que cambia constantemente” - El Glosario de Web3, Unstoppable Domains.

Entender el punto de partida de la Web3

En un artículo reciente del New York Times, Kevin Roose exploraba la percepción del público sobre la Web3 y cripto. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Aunque un 90% de los americanos han escuchado de criptomonedas, sólo el 16% han invertido en ellas o hecho trading, o las han usado.
  • Sólo 1 de cada 4 adultos saben lo que es un NFT y menos de un 3% tienen uno.
  • 4 de cada 10 adultos en los estados unidos conocen el metaverso, pero sólo el 16% podían definirlo correctamente.

Claramente, aunque las personas cada vez más conocen el metaverso y la web3, son conceptos que únicamente les suenan familiares, pero que no entienden, y por lo tanto, no lo valoran. Es decir, sigue siendo una cuestión de nicho.

Tú y yo somos personas que trabajamos en la industria tech y que tenemos curiosidad por todas las noticias y novedades que acontecen, pero ese no es el caso de la gran mayoría de la población. Recuerda la máxima de UX: tú no eres el usuario. Este es un ejemplo perfecto de lo que para ti es algo claro: que DeFi significa Finanzas Descentralizadas, por ejemplo, para una persona fuera de la industria este término es algo completamente desconocido.

Pero esto no sólo tiene que ver con una cuestión de jerga o de lenguaje. En general, la barrera de entrada actual y la curva de aprendizaje para los usuarios que inician en este mundo es muy prolongada, lo que está dificultando que se vuelvan productos realmente de gran consumo. Estamos ante un problema de adopción por un problema de Experiencia de Usuario.

2 principales problemas de UX y la Web3

Hay varios problemas de UX fundacionales en todos los productos relacionados con la Web3, veamos dos de ellos:

1. Falta de cultura y literalidad

Ya lo hemos mencionado de pasada en la introducción: las personas no conocen ni la jerga, ni la terminología ni los conceptos básicos o funcionamiento de la Web3. A día de hoy los productos están enfocados todavía a gente del entorno del desarrollo o gente que se ha súper-especializado en cripto, como los traders.

Algo fascinante y maravilloso de la Web3 es que requiere de nuevos modelos mentales y formas de pensar que no son los que construimos para Web2. Esto supone un reto y es que tenemos que adaptarnos a los modelos mentales de los usuarios, a la vez que ayudamos a convertirlos a los requeridos para Web3.

¿Cómo podemos solucionar esto? Algunas cuestiones básicas son:

  • Cerrar el gap de conocimiento ayudando a los usuarios a conectar lo que ya conocen con el nuevo conocimiento.
  • Proporcionando guías, glosarios y recursos que ayuden a los usuarios a consultar sus dudas.
  • Reduciendo el argot técnico.
  • Estableciendo mecanismos de descubrimiento progresivo.
  • Comunicando el valor de lo que ocurre.

2. Falta de confianza

El cerebro humano es desconfiado por naturaleza. Estamos programados para sobrevivir, y eso hace que siempre captemos todo lo nuevo como un peligro. La falta de cultura y literalidad sobre la Web3 crea eso: miedo y desconfianza hacia ella.

Si conseguimos que los usuarios entiendan mejor qué es la Web3 y cómo les beneficia, ayudaremos a que confíen más en ella, y por lo tanto, estén más propensos a su uso y a embarcarse en ese mundo. En realidad es un proceso que se retroalimenta: cuanto más saben, más confían, cuanto más confían, más entran en este mundo, y eso hace que aprendan más y que confíen más.

Otra cuestión relevante es que como personas dedicadas al diseño, debemos fomentar siempre la transparencia de los productos y servicios. Hablaremos más de esto en próximos posts.

Hemos comenzado a arañar la superficie de los problemas de Web3. Pero esto no debe desanimarte, al contrario, es una época fascinante para dedicarte al diseño y poder contribuir a mejorar la calidad y la experiencia de los productos de Web3.

Y tú, ¿has detectado algún otro problema de barrera de entrada en productos de la Web3? Compárteme tu experiencia en comentarios, y estaré encantado de leerte. Y no te pierdas el siguiente post sobre UX y Web3.

Si estás iniciando en el mundo de Web3 y quieres aprender más, te dejo este audiocurso de Fundamentos de Web3.

Curso de UX para DeFi: Diseñando los Servicios Financieros del Futuro

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados