El diseño de interfaces digitales no para de avanzar a una velocidad frenética. No tiene sentido hablar de años, aquí medimos en meses. Con él, evoluciona también la forma de hacer referencia al mismo. Interaction, Product, UX, UI y Experience Design, son sólo 5 de los últimos nombres propios que se han agregado a los títulos y búsquedas de trabajo de las empresas de tecnología más reconocidas en el mundo. Algunos llevan 20 años haciéndolo, y todavía se hacen llamar Web Designers. Otros apenas empiezan, y adoptan nombres de programador como “Full-stack Design Unicorn” para señalizar que terminaron un curso de fundamentos en HTML.
A nadie se le van a criticar los títulos que se autoimpone. Especialmente cuando la misma industria no se ha puesto de acuerdo en cómo llamar a sus diseñadores, mucho menos en cómo avanzan dentro de sus carreras. El propósito de este post no es aumentar la cantidad de ruido sobre el tema. Por el contrario, la intención es traer luz sobre el debate, ya que en más de una ocasión he tenido personas que me preguntan cuál es el mejor tipo de perfil que deben traer a su empresa / equipo.
DEFINAMOS BIEN LOS TÉRMINOS
Empecemos por aclarar los términos. Si tú cambiarías algún detalle en esta descripción, ¡siéntete libre de comentarlo en este post! Las definiciones se construyen constantemente. Aquí comparto un pequeño glosario hecho por alguien con poco más de 6 años trabajando en la industria tecnológica:
UX Design: Diseño de productos o servicios con foco digital, dedicado a alinear las expectativas y necesidades de los usuarios con el negocio y tecnología a partir de la investigación, arquitectura de información, prototipado y validación. Foco especial en usabilidad, accesibilidad y buenas prácticas de HCI (Human-Computer Interaction).
UI Design: Diseño de interfaces, plano y sencillo. Se ocupa de toda la definición gráfica y el comportamiento de los elementos que existen sobre una pantalla y cómo la interfaz responde a los insumos del usuario. Foco especial en el diseño gráfico, la estética, guías de estilo y colaboración directa con front-ends para alcanzar el resultado más deseable posible.
Product Design: Diseño de productos digitales, generalmente un perfil mixto entre UX y UI. Nombre traído desde el diseño industrial y adaptado por Facebook® para sus equipos de diseño digital. Hace referencia a todo el proceso de creación y mantenimiento de un producto digital a lo largo del tiempo. Mientras que un UX y un UI designer pueden estar ocupados en la constante creación de nuevas interfaces a lo largo de diferentes proyectos, el Product Designer está más enfocado en el seguimiento, mantenimiento y actualización de un sistema definido. Foco especial sobre analítica, funnels de conversión y métricas en general de usabilidad y de negocio. Por su nombre, comparte una especial relación con los gerentes de Producto (Conózcanse como Product Managers, Product Owners, etc…)
Con estas definiciones en mente, ahora sí hablemos sobre el problema: ¿Cuál de estos perfiles es el correcto para mi equipo? Y una vez los tenga contratados, ¿Cómo los organizo? ¿A quién le deben reportar?
¿CÓMO ORGANIZAR LAS FICHAS?
Principalmente vamos a considerar tres de los factores determinantes sobre tu empresa y dinámica actual:
1) Qué problema estás intentando resolver como equipo (o a nivel de empresa)?
2) Qué tanta incertidumbre existe al momento de tomar decisiones con respecto a la interfaz?
3) Qué tan involucrado está tu equipo en la iteración de los productos que salen al aire?
1) Con respecto al primer tema, es importante saber que, a un nivel macro, existen dos tipos de modelos de negocio: B2B Y B2C. B2B hace referencia a los negocios que intentan venderle productos y servicios a otros negocios, mientras que el segundo hace referencia a aquellos comercios que venden sus productos / servicios directamente a los consumidores. Por su naturaleza, los negocios B2B normalmente contienen un nivel de complejidad alto en su definición de producto. A su vez, los negocios B2C tienen un contacto más directo con el consumidor, por lo que puede ser más fácil recolectar información y señales del mercado con el que se interactúa. Ya dentro de estas definiciones, los problemas que resuelve cada empresa pueden tratar temáticas muy nuevas (realidad virtual, inteligencia artificial, cripto-cositas) o ya muy establecidas (e-commerce, marketing online, redes sociales).
2) La incertidumbre puede ser un enemigo letal de las empresas, y aquí es donde un buen UX designer puede entrar a articular las conversaciones que desmitifican toda esta complejidad. En un ambiente en el que se deba aprender constantemente y facilitar espacios de co-creación para generar mejores hipótesis, el valor de un UX Designer siempre se va a hacer sentir por su enfoque coherente y organizado desde la investigación hasta la definición. Un UX Designer generalmente debe estar en capacidad de articular diferentes conversaciones y plasmar sus aprendizajes para que el resto del equipo los sintetice mejor.
Desde otra perspectiva, aquellos equipos que trabajan sobre productos que tienen muchos más aprendizajes a la mano (alta certeza), pueden llegar a beneficiarse mucho más de una diferenciación visual marcada a nivel de interfaz. Equipos como Rappi, NuBank o incluso el mismo Platzi han visto mucho más beneficio utilizando prácticas reconocidas de interacción desde el inicio, pero reinterpretadas desde sus parámetros de marca y lenguaje particular. Por dar un ejemplo, es fácil reconocer que en los e-commerce, la mejor práctica es tener una página independiente para el carrito de compras y otra para el checkout. Rappi identificó esto desde un principio por otras marcas que ya lo hacen así y se han dedicado a crear la interacción más optimizada en este espacio dentro de sus parámetros de marca. Básicamente no han tenido que reinventar la rueda, sino aprovechar todos sus beneficios desde el principio.
3) Cuando pensamos en productos digitales, un tercer componente a considerar es si las soluciones que estás entregando se deben mantener en el tiempo o se van a entregar a otro equipo al final del proyecto. Esta es una dicotomía común para personas que trabajan en agencia vs. equipos que trabajan en startups. Ninguna versión es naturalmente mejor o peor, pero responden a incentivos muy diferentes.
Para equipos que dependen de resultados iterativos y van a necesitar escalar de una manera consistente, los Product Designers pueden llegar a ser su mejor opción. Aunque generalmente no están especializados en UX o UI, los Product Designers van a procurar tener un enfoque sistémico a la hora de desarrollar nuevos componentes e ideas de interacción. Sus habilidades fuertes generalmente los inclinarán más hacia UX o UI, pero su meta será siempre responsabilizarse por las decisiones que toma un equipo en el largo plazo.

El diagrama anterior muestra en dónde agregaría más valor según el tipo de diseñador y los ejes de complejidad que competen a cada equipo.
CONCLUSIÓN
Me parece importante aclarar que todo lo que se expresa en este post es una opinión informada desde el terreno. He visto excepciones a estas heurísticas y equipos multi-disciplinarios que rompen estas barreras y logran cosas muy interesantes. En general aplica una regla por encima de todas y es: “Intenta contratar personas que nunca paren de aprender”. Todos los días cambian las herramientas, los discursos y las maneras de aproximarse al diseño de interfaces, por lo que siempre va a hacer un reto generalizar estos desafíos. La única certeza es que las personas que se mantengan en constante actualización siempre van a salir adelante.
Este miércoles 17 de Junio a las 15:00hrs (BOG, CDMX), como parte del lanzamiento de la Escuela de Product Design tendremos un espacio en vivo en el que vamos a hablar de las diferentes herramientas de prototipado que existen en el mercado y por qué prototipar temprano es la manera más eficiente de aprender sobre cualquier idea de producto. ¡Me encantará charlar contigo! Haz clic aquí para anotarlo en tu agenda.
Curso de Diseño de Prototipos Móviles