El diseño de producto va más allá de generar soluciones innovadoras. Implica entender a las personas, cuestionar comportamientos y detectar oportunidades que enriquezcan la calidad de vida de nuestros usuarios a través de productos, servicios y sistemas.
Nuestro objetivo es asegurarnos de que domines las herramientas, habilidades y metodologías de diseño que te permitirán insertarte en la industria internacional de forma competitiva. Ya sea integrándote en un equipo o liderando un proyecto, la misión de Platzi es no sólo acompañarte sino guiarte para que nunca pares de aprender.
¿Por qué los elementos están dispuestos de cierta forma en una app? ¿Quién ideó las interacciones de Banca Electrónica? Si eres observador y creativo, el diseño de producto te permitirá explorar, proponer, probar e iterar soluciones para todo problema a tu alrededor. Podrás integrarte en el campo de la tecnología en roles como: Visual Designer, UI/UX Designer, UX Designer, User Experience Researcher, Information Architect, Product Designer , Service Designer, Innovation Consultant, Design Strategist, Business Designer. Para ayudarte a definir tu propio camino, la Escuela de Product Design está dividida en 4 pasos.
1. Fundamentos de Diseño: Aprende a diseñar desde cero. Te damos bases sólidas para desarrollar un lenguaje visual coherente y eficaz.
2. Explora: Conoce las Herramientas: Conoce los ingredientes necesarios para crear tus primeros proyectos.
3. Profesionalízate: Desarrolla tus Habilidades: Adéntrate en el contexto y desarrolla habilidades específicas que te distingan de la competencia.
4. Especialízate: Domina las metodologías: Es momento de dar el siguiente paso. ¿Cuál es el siguiente reto?
En este camino no estarás solo. Cuentas con la guía de profesores que no solo son líderes en su ramo, sino que buscan compartir y despertar lo mejor de ti. Completa los retos propuestos en tus cursos. Están enfocados en situaciones reales y actuales, facilitando la creación de tu portafolio.
Hay otro integrante en esta historia: la comunidad. Participa en las actividades que semanalmente organizamos para tí
Expert Sessions: Tu profesor en vivo respondiendo todas tus preguntas.
Retos con tus profesores: ¡Es hora de competir! Retos contra reloj, diseñados y evaluados por tu profesor.
Feedback y Mentorías: Premios especiales para nuestros estudiantes más destacados. ¿Quieres mostrarle a tu profesor tu proyecto? ¡Involúcrate, participa y demuestra que nunca paras de aprender!
¿Hay alguna habilidad, técnica o herramienta que te gustaría desarrollar y no encuentras un curso relacionado? Contacta a [email protected] y cuéntanos:
¿Qué quieres lograr?
¿Qué necesitas aprender para lograrlo?
¿Cómo podemos apoyarte?
Lo más importante para nosotros es acompañarte para que nunca pares de aprender.
Freelance: Hace referencia a las personas que deciden realizar trabajos o proyectos de forma independiente, prescindiendo muchas veces de un empleador o complementando sus ingresos fijos con esta modalidad de trabajo.
UX: Sigla en inglés del término User Experience o Experiencia de usuario, se asocia a la disciplina del diseño enfocada en estudiar el comportamiento de los usuarios para crear experiencias memorables y significativas.
Bauhaus: Escuela Alemana de diseño fundada en 1919, mezcló las finas artes con la manufactura sentando muchos de los principios de diseño que rigen hoy en día la arquitectura, el diseño de producto, diseño gráfico entre muchas otras disciplinas.
Usuario: Persona que está en la facultad de usar un producto o un servicio, puede o no pagar por él, y se encarga de darle permanencia mediante su uso y así suplir una necesidad.
Cliente: Persona natural o jurídica interesada en pagar por la creación, consultoría o acompañamiento de un producto o servicio futuro o en funcionamiento.
Iteración: Proceso de mejora a través del ciclo de prueba y aprendizaje.
Consultora en Minds Garage