El Spanglish surge de la combinación del inglés y español, de forma más predominante en personas de habla hispana que aprenden y usan el inglés como lengua extranjera o como segunda lengua. But, where does Spanglish come from?

¿De dónde viene el Spanglish?
Algunos ven el Spanglish como “The best of both worlds”. Otros consideran que su nacimiento e implementación vienen del proverbio popular “si no puedes contra tu enemigo, únete a él”. Si bien ambos puntos de vista son válidos, hay quienes se oponen rotundamente a su uso y lo catalogan como el Voldemort de las lenguas, algo así como un ser innombrable, oscuro y que rompe las reglas.
Entender que los idiomas están en constante evolución implica también dar cabida al surgimiento de nuevas formas de comunicación. Hace algunos años, los smartphones no estaban tan de moda como lo están ahora.
Si hacemos el mismo análisis con respecto al Spanglish, puede que éste esté a vísperas de un despliegue en masas, o no. Who knows? Aún así es bueno saber que conlleva el uso del Spanglish, en caso que despertemos un día y haya un nuevo orden mundial en el que el Spanglish sea quien gobierne.

Advantages of using Spanglish
1. You can use the words that you need.
A menudo sucede que no encontramos la palabra exacta para describir una cosa, sentimiento, característica o situación. Traerla de un idioma a otro nos da la tranquilidad de saber, que en verdad estamos diciendo lo que queremos decir.
2. You can write and speak faster.
Debido al hecho de que no tienes que buscar la traducción exacta de la palabra o frase que necesitas usar, ahorras tiempo. Piensas menos y por ende produces de forma verbal o escrita en un menor tiempo.
3. You show how proud you are to be a Latino.
Si bien hay muchas personas que no les gustan “mostrar” sus raíces latinas al hablar en inglés, el Spanglish permite de una forma muy “cool” decir “Hey, I Speak two languages and my brain can run two linguistic processes at the same time”.
Así como el Yin tiene a su Yan, el blanco tiene al negro y teniendo en cuenta que lo que sube también baja, las ventajas del Spanglish igualmente tienen su lado opuesto.

Disadvantages of using Spanglish
1. Your brain will get lazy.
Si dejamos de hacer el esfuerzo por pensar en el idioma en el que necesitamos comunicarnos, pronto nuestro cerebro creerá que está bien no hacerlo. Eventualmente perderemos vocabulario e incluso estructuras gramaticales porque llegaremos al punto de decir “It’s fine, I don’t need this”.
2. You will struggle in a test.
La gramática de cualquier idioma tiene reglas claras y precisas. El usar el Spanglish con mucha frecuencia puede hacer que tardemos más de lo ideal en encontrar la respuesta correcta a la hora de tomar un examen; pues la línea entre lo “correcto” y lo “Incorrecto” (lingüística y gramaticalmente hablando por su puesto) se hará muy borrosa.
3. People may think you just want to brag about your skills.
El uso exagerado del Spanglish puede llevar a “hate” por parte de personas monolingües: pues podría percibirse como un deseo intencional por desvirtuar el uso del vocabulario propio del español.
La pregunta aquí no es si el Spanglish es bueno o malo; sino más bien ¿Cómo debo usarlo? Nada en exceso es bueno. Si decidimos emplear el Spanglish para comunicarnos con otros hablantes bilingües o no, es importante que pensemos si es realmente necesario hacerlo y determinar si el contexto o la situación en la que nos encontramos, permite “jugar” con los idiomas de forma más casual.
Desarrollar la habilidad de cambiar de un idioma al otro, toma tiempo, práctica y paciencia. En un inicio nos veremos muy tentados a caer en el hábito de mezclarlos, y está bien si lo hacemos de vez en cuando, con nuestros amigos, en la escuela o en un café. Pero, respetar la estructura propia de una lengua, su dinámica lingüística y su vocabulario; es también respetar la cultura enlazada a ella. Tengamos esto presente antes elegir un camino o el otro … and let’s do it!