Crear la personalidad de una marca resulta tan importante como la marca misma. La personalidad es la encargada de transmitir los valores y rasgos de una marca, así como de crear la conexión con los clientes potenciales. Si quieres construir una marca con una presencia innovadora, te puede interesar conocer cómo ser creativo.
Si quieres saber qué es la personalidad de una marca y cómo debes definirla, este artículo, sin duda, es para ti.
¿Qué es la personalidad de una marca?
Son las características emocionales que se relacionan con una marca, las cuales invocan sentimientos o valores. Así como los seres humanos tenemos características que nos distinguen de los demás y determinan nuestra personalidad, en una marca funciona de igual manera.

La personalidad de la marca la hace humana, por lo que la convierte en algo más cercano a los clientes o usuarios. De igual manera, este concepto nos sirve como guía para saber qué es lo que deseamos comunicar y cómo debemos comunicar lo que nuestra marca representa.
¿Por qué es importante la personalidad de una marca?
Cuando no definimos la personalidad de nuestra marca, no tenemos el control de aquello que nuestros clientes potenciales perciben de ella. Por lo tanto, podemos enviar una serie de mensajes contradictorios o diferentes, que confunden a las personas a quienes nos dirigimos.
Todo marca tiene un objetivo que desea comunicar, por ello al establecer una personalidad, definimos los elementos que la van a caracterizar. Estas características, son la base para que los usuarios puedan recibir y percibir aquello que planeamos.
Tipos de personalidades de una marca
Carl Jungo definió 12 arquetipos que sirven para representar los valores, actitudes, aspiraciones o características de los humanos. Esta teoría creada por el psicoanalista, se llevó al ámbito del marketing y es a través de ella, que se crean diferentes prototipos con los cuales podemos relacionar a nuestra marca. Los dejamos a continuación:
El cuidador
La personalidad del cuidador, como su nombre lo indica es: paternal, busca ayudar, proteger, es generoso y compasivo. Además también es afectuoso y cariñoso.
El creador

Una marca con esta personalidad será:
- Creativa
- Emprendedora
- Imaginativa
- Artística
- Visionaria
- Inventora
El gobernante
Es un arquetipo que se representa a través de los siguientes rasgos:
- Responsabilidad
- Liderazgo
- Autoridad
- Busca prestigio
- Es un modelo a seguir
El amante

Si quieres determinar si este arquetipo es el ideal para la personalidad de tu marca, debes considerar los siguientes rasgos:
- Es glamuroso
- Apasionado
- Entusiasta
- Busca atraer a los demás
- Romántico
- Cálido
El héroe
Tiene actos heroicos con el fin de conseguir un mundo mejor. Es:
- Honorable
- Fuerte
- Inspirador
- Valiente
El sabio
Sus rasgos están alrededor del conocimiento. Es innovador, busca ayudar a través del conocimiento, es visionario, inteligente y conocedor.
El mago

El arquetipo del mago se refiere a un visionario, quiere que los sueños puedan convertirse en realidad. Es imaginativo, carismático e inspirador.
El explorador
Su objetivo es vivir en libertad ya que disfruta de descubrir. Algunos de sus rasgos son:
- Aventurero
- Libre
- Independiente
El bufón
Esta personalidad es despreocupada, la diversión y el humor son sus canales de expresión. Busca disfrutar, tiene buen humor, es alegre, irreverente y por lo tanto, nunca aburrido.
El hombre corriente
Sus valores se relacionan más con el sentido común, igualdad, es solidario, realista y democrático.
El inocente
Es soñador, fiable, honesto, nostálgico e ingenioso. Otros rasgos de esta personalidad son:
- Ser positivo
- Amable
- Puro
- Bueno
- Confiable
El rebelde

Rompe con todo aquello que parezca cotidiano o convencional. Es una personalidad extravagante, irreverente, rompe reglas, salvaje, radical, libre, revolucionario, entre otros.
¿Cómo elegir la personalidad de tu marca?
Para llevar a cabo el proceso de elegir la personalidad de tu marca, estos pasos te pueden ser de utilidad:
¿Quién es tu público objetivo?
La personalidad de tu marca debe ser afín a la personalidad de tu público, de lo contrario no podrán hacer match. Es importante que se sientan identificados, que compartan rasgos y valores. De tal forma que al conocer a tu público objetivo, tendrás claro cuál es el camino para la personalidad de tu marca.
Responde cómo sería tu marca si fuera una persona

Sí, visualiza que tu marca es una persona y que debes asignarle ciertos adjetivos que lo van a caracterizar. Algunas de las preguntas que pueden guitarte son: ¿qué es lo que le gusta?, ¿cómo se comporta?, ¿cuál es su mayor característica? y ¿qué le distingue?
¿Con qué valores se va a distinguir tu empresa?
Es determinante establecer cómo vas a comunicarte con los usuarios y posibles clientes. ¿Cuáles son los valores que te distinguen? ¿Cuál es la imagen que buscas proyectar? ¿Qué esperan de ti los clientes?
Para concluir, este proceso debe ser reflexivo y objetivo. Podemos caer en el error de creer o querer encasillar a nuestra marca dentro de una personalidad, que no corresponde a lo que es. Al final esto terminara mal, ya que los mensajes serían confusos y además, no habría congruencia entre lo que decimos ser y entre lo que realmente somos. Busca que la personalidad de tu empresa corresponda a sus valores y características.
Emplea toda tu creatividad construyendo una marca exitosa con nuestro curso de comunicación y marketing creativo para empresas.
Curso de Desarrollo de Estrategias Creativas de Comunicación para Marcas