Cómo hacer SEO local para tu sitio web

Curso de Introducción a SEO: Posicionamiento en Buscadores

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Si tienes un negocio o un sitio web, puedes asegurarte de que las personas te encuentren haciendo SEO, optimización en motores de búsqueda. Con SEO local puedes llevar estas optimizaciones al siguiente nivel e incrementar la visibilidad de tu negocio en el mercado local en el que te encuentras.

¿Qué es SEO local?

El SEO local es el esfuerzo de posicionamiento en buscadores que puedes hacer para aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google, enfocado a una audiencia local. Esto incluye desde acciones simples como incluir nombres de ciudades o zonas específicas dentro de tus palabras clave, reclamar tu negocio en Google My Business e incluso ganar y administrar reviews de redes sociales.

Google Snack Pack

Cuando se hace una búsqueda local, como por ejemplo “café en Bogotá”, Google va a arrojar un tipo de respuesta en una caja como la de la imagen, la cual se conoce como Google Snack Pack, Local 3 Pack o Google 3 Pack. Lo que aparece en la caja son los tres primeros resultados, que por estar en este formato van a recibir más clics y por ende más visitas.

Screen Shot 2019-05-06 at 5.04.07 PM.png

Para aparecer en estos resultados hay que hacer hacer varios esfuerzos de SEO, como tener bastantes backlinks (otros sitios que enlacen al tuyo), una buena cantidad de reviews y buen rating, alta relevancia en tu contenido y en las palabras clave que usas en tu sitio web. En realidad no hay un truco o secreto diferente a tener es buen SEO, porque al final los websites que aparecen en el Snack Pack son los que ocupan las primeras tres posiciones en los resultados de búsqueda.

SEO local y SEO para móviles

La mayoría de búsquedas locales se hacen con un dispositivo móvil. Es por eso que es importante optimizar tu sitio web para este tipo de dispositivos. Las versiones de escritorio son difíciles de usar desde un celular o una tablet, por eso el tiempo de una visita en un sitio que no está optimizado para móviles puede ser muy bajo con respecto a uno que si cumpla con estas condiciones.

En términos técnicos, una página web optimizada para móviles tendrá un porcentaje de rebote más bajo, en consecuencia tendrá un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Puedes aprender a desarrollar un sitio web receptivo con Responsive Design.

Hay otras opciones para implementar un sitio web que se adapte a diferentes dispositivos, como las publicaciones dinámicas o las URL independientes. Estas no son tan recomendables pues en la primera se genera un código HTML distinto para cada dispositivo y en la segunda se redirige a la página correspondiente. Aunque Google no discrimina ninguna de estas técnicas lo cierto es que si la experiencia de usuario se ve afectada el posicionamiento también lo hará. Es por esto que Google recomienda Responsive Design como patrón de diseño para optimización de dispositivos móviles.

Verifica si tu sitio web está optimizado para móviles con esta herramienta de Google.

Screen Shot 2019-05-06 at 4.23.27 PM.png

Google My Business

Después de haber dado los pasos básicos para empezar con SEO local, como un keyword research focalizado y una implementación de tu sitio para que sea receptivo a cualquier dispositivo, viene uno de los puntos clave del SEO local: reclamar tu sitio en Google My Business.

Google My Business es una herramienta que te permite crear y actualizar el perfil de tu negocio para atraer más clientes. Puedes crear un negocio nuevo o reclamar uno existente, si es que ya alguien había creado tu negocio antes. El proceso es bastante simple, puedes comenzar aquí.

En el proceso puede que te encuentres con dudas como qué poner en el campo de dirección si ofreces productos o servicios en un área determinada, pero no tienes una tienda física. No te preocupes, verás que Google lo tiene todo resuelto y que hay opciones que puedes marcar para dejar esto claro, incluso añadiendo una dirección que no quieres que sea pública. También tendrás que verificar que el sitio te pertenece. Esto se puede hacer a través de una llamada telefónica, correo postal o email.

Lo importante es que más allá de la creación o reclamación del sitio puedas enriquecerlo con más datos, como fotos, teléfonos, horarios de atención, etc.

Cómo obtiene Google los datos de búsqueda local

Si pasas por el proceso de reclamación de tu negocio en Google My Business es probable que veas que tu sitio ya existía. Esto sucede porque probablemente ya había rastros de tu compañía en la web, aunque no hubieran sido creados por ti.

Las fuentes que usa Google para obtener datos de los negocios se llaman agregadores de datos. Estos varían en cada país, de acuerdo a su relevancia. Pueden ser sitios web de periódicos, directorios telefónicos blogs reconocidos y sitios de reviews. Seguro conoces algunos como TripAdvisor, Yelp e incluso Foursquare. Es por esto que vale la pena también tomar control de estos perfiles en redes sociales, desde donde puede ser tomada la información de tu negocio, para que puedas mantener una consistencia con todos los datos.

En muchos sitios web como blogs o diarios locales suelen haber artículos que listan sitios para visitar. Seguramente has leído cosas como: Los 10 mejores sitios para comer pozole en Ciudad de México. Estos sitios suelen crear listados con este formato:

Nombre del sitio
Dirección
Teléfono

Este formato se conoce como NAP Citation o Local Citation, que en español podríamos llamarlo “Referencia Local”. Esta información puede proveerse de manera estructurada, con los lineamientos de web semántica de la W3C que consiste en agregar datos estructurados con ciertas etiquetas dentro del código de un sitio web; o de forma desestructurada, que es simplemente proveyendo la información en formato de texto.

Lo importante de las NAP Citations es que estas referencias no necesariamente las controlas tú, pues aparecen en agregadores de datos en los que puedes no tener control. Aquí la sugerencia es que hagas una revisión de estas referencias con esta herramienta de Moz la cual te va a dar un diagnóstico de cómo está tu negocio en los diferentes agregadores de contenido, e incluso podrás ver cómo actualizar tus lugares incompletos, inconsistentes y duplicados para mejorar tu posicionamiento.

Screen Shot 2019-05-06 at 5.56.07 PM.png

Cuéntame en los comentarios si este artículo te ayudó a mejorar el posicionamiento de tu sitio web, si has implementado alguna de estas acciones, si tienes dudas o si crees que hace falta incluir algo para optimización de posicionamiento en buscadores de manera local.

Curso de Introducción a SEO: Posicionamiento en Buscadores

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados