El huevo o la gallina… Qué hay que hacer primero en un e-commerce ¿SEO o PPC?
(Para este contenido, con PPC me refiero a pagarle a Google por cada clic al aparecer en los resultados de búsqueda)
En este caso la respuesta no es: depende. En la mayoría de casos los negocios buscan un retorno a la inversión lo más pronto posible. Como el SEO no es de un día para otro, muchas veces es relegado en los planes y presupuestos de marketing, pero tampoco toma años con la estrategia correcta.
En la mayoría de e-commerce que he trabajado, mi propuesta siempre ha sido empezar a vender con PPC. Pero esto no quiere decir que el proceso empiece con PPC, todo lo contrario, se debe empezar con SEO.
Es muy sencillo el por qué empezar a generar resultados con Google Ads, sin embargo hay que hacer SEO primero. Para verlo en detalle, primero te voy a contar cómo funciona la subasta de Google Ads.
Ahora sí, entendamos por qué empezar con SEO nos va a beneficiar en Google Ads:
La investigación de búsquedas de objetivo: alimenta el plan de pauta en Google Ads.
La arquitectura de información: aporta a la experiencia del usuario y aumenta la probabilidad de compra.
La creación de contenido de calidad: disminuye los costos por clic en Google Ads.
El uso del lenguaje de búsquedas: aumenta la probabilidad de ganar las primeras posiciones pagadas.
Un sitio web que cargue rápido: disminuye la tasa de abandono, ahorra dinero y aumenta la probabilidad de venta.
Una URL que responda la intención de búsqueda: ¡cumple con todas las anteriores!
Todo lo mencionado anteriormente desde SEO aporta a PPC.
El proceso de SEO empieza por dar el norte en la estrategia de Google Ads, pero, además, asegura que los factores que evalúa el algoritmo de calidad, estén optimizados.
Es por esto que en un e-commerce se debe hacer primero una estrategia y la optimización de los factores de SEO, y luego pautar en Google Ads para obtener resultados prontos.
La mayoría de marcas están aplicando la “fácil”, pagar a Google por aparecer en los primeros resultados. Esto ha hecho que algunos clientes de e-commerce (con los que he trabajado) destinen presupuesto dedicado a PPC. ¿Por qué?
En la teoría, cuando llegamos a la primera posición en Google vamos a tener entre el 20% al 35% del tráfico de las búsquedas posicionadas. En este mercado saturado de pauta, la primera posición orgánica se ha convertido en la quinta posición.
En mi experiencia, la primera posición orgánica, cuando están los resultados llenos de pauta, solo obtiene entre el 2% y el 4% del total de las búsquedas.
¿Y qué hacer si no hay tanto presupuesto?
La realidad para muchos negocios pequeños es cruda: no hay un presupuesto tan jugoso para competir con grandes monstruos. Sin embargo, en la mayoría de casos, si la empresa vende zapatos, están pautando para cosas como: zapatos, zapatos baratos, zapatos azules, etc.
Palabras clave muy genéricas.
En el SEO y el PPC el secreto para las ganancias tempranas es el long-tail, o la cola larga, como también se conoce.
Esto es algo muy importante para educar a los clientes. La mayoría, por desconocimiento, quieren empezar a posicionarse por búsquedas genéricas. Es nuestro trabajo como especialistas educarles en la materia, para que puedan entender los principios de esta gráfica:
Que en pocas palabras podemos resumir en: entre más específica la búsqueda, menos competencia y mayor oportunidad de cierre.
La persona ya muestra un proceso precio de investigación y un interés muy alto. Es acá donde entra la discusión de las palabras clave sin volúmenes de búsqueda.
La respuesta corta es sí.
Si las herramientas las han mapeado es porque tienen búsquedas, no tienen el dato exacto, pero hay personas que las han buscado.
En muchos casos, estas búsquedas, que no tienen volumen en las herramientas, resultan teniendo hasta miles en la realidad.
Con esto ya puedes tomar tu propia decisión para tu plan de marketing. Te dejo el resumen de conclusiones para que tomes acción:
Debemos empezar el SEO en el sitio web desde el proceso de construcción, para beneficiar el gasto en PPC.
Tener un plan de posicionamiento orgánico claro desde el inicio y usarlo para el plan de Google Ads.
Apuntar a ganancias prontas con búsquedas específicas, sin dejar decir que no hay que apuntar a más genéricas (si hay presupuesto).
De esta manera vamos a lograr tener un retorno pronto de la inversión, y al mismo tiempo, jugar al largo plazo con un sitio que se va a posicionar orgánicamente.
El dinero no es infinito y un día todos estos competidores quemando plata en Google 😛, tendrán que parar el gasto. En ese momento el rey será quien esté en los resultados orgánicos.
Estos son algunos recursos para poner esto en práctica:
Y lo más importante con el SEO: ¡Empieza hoy!
Yo también creo que hay que comenzar con el SEO en cualquier negocio ecommerce. Pero no lo recomendaría sí se quiere validar un producto nuevo en el mercado y solo queremos validarlo, en ese caso concreto solo iría a PPC.
Aunque se pueden complementar perfectamente si se tiene presupuesto para ambas, veo muy potente trabajar el SEO desde el principio. Una buena estrategia de posicionamiento web a largo plazo nos hará ir ganando posiciones para palabras calve relevantes hasta que demos con keywords que se atrancan más y debamos llegar a ellas mediante campañas ppc, siempre que corresponda a la intención de búsqueda.
Ambas son complementarias.
Un proyecto nuevo deberá invertir en estrategias Seo que generen visibilidad a largo plazo, pero sin duda, requiere de un pequeño empujón inicial a través de estrategias de visibilidad de pago como por ejemplo la publicidad en Google o Redes sociales (elegir una de estas dos dependerá del modelo de negocio y del lugar donde se encuentre tu público objetivo).
Yo creo que lo mejor siempre es empezar armando una buena estructura SEO. No puedes largar publicidad, si no tienes una buena base en tu sitio web. Aquí les comparto un pequeño articulo con tecnicas para el seo y el ecommerce. Espero les sirva
https://www.agenciabuffalo.com/5-tecnicas-efectivas-de-seo-para-potenciar-tu-ecommerce/
Totalmente de acuerdo con SEO, pero tengo mis dudas sobre el Ad Rank o posicionamiento de Ads en Google.
Al querer crear campañas de PPC en Google Ads debemos mejorar la calidad de la página de destino, obviamente debe hacerse con SEO, y hasta ahí todo bien, pero eso SÓLO ES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL ANUNCIO.
Sí bien el “Quality Score” es 1 de los 5 factores que determinan el Ranking del Anuncio no es quien lo determina
Además la subasta es otro tema que evalúa los 5 factores, pero que hace hincapié en la CALIDAD DEL ANUNCIO, para después determinar un precio de acorde a la suma total y la oferta del anunciante (CPC Máx.)
Aquí dejo un video que lo explica mucho mejor:
https://youtu.be/Jeht2Hmo2lM
Para crear una firma electrónica, no necesita hacer muchas cosas. Creo que es suficiente para que encuentres un buen software para TI. Por ejemplo, encontré más detalles sobre esto en el sitio web https://mewmagazine.es/donde-se-puede-solicitar-la-firma-electronica-y-para-que-sirve/ . Incluso el nombre del sitio indica claramente que este recurso ofrece un Servicio excelente.
Excelente articulo! 🐳
Ante la cantidad de recursos que se tienen al principio de cualquier negocio, en especifico un E-commerce, es necesaria la guianza de SEO. Herramientas que con buena dedicación a largo plazo apalancan hacia la reducción del PPC.
genial
Muy atinado tu contenido a el SEO actual en E-commerce.
Muy agradecido de este tipo de contenido.
Nice blog, muy buena información y conclusiones, a empezar con SEO!!!