Hoy quiero hablaros de algo en lo que siempre tengo puesto un ojo: el futuro. Quieras o no, tener una empresa propia te ayuda a adquirir una conciencia temporal, del presente y el corto plazo, pero también del medio y del largo plazo.
Para garantizar una buena planificación del futuro, es necesario realizar una revisión de las tendencias que afectarán a la UX y, en concreto, te voy a hablar de unas cuantas que afectarán mucho a nuestro ámbito de trabajo:
- Accesibilidad e inclusión
- Interfaces de voz
- Personalización
- Realidades virtuales y aumentadas
- Mejoras en el trabajo en equipo
Creo que estas son las que van a marcar la diferencia los próximos años por el carácter estructural de las mismas, más allá de lo puramente visual. Y aquí viene el reto: incluid las que creéis que serán vuestras propias tendencias de futuro en los comentarios.
Accesibilidad e inclusión
La pandemia global de la COVID-19 ha añadido más retos en materia de accesibilidad. Quienes sufren de COVID persistente plantean un nuevo reto para muchos productos.
Minimizar potenciales efectos de la enfermedad como el cansancio, las molestias por la recepción de estímulos o incluso la falta de olfato es un reto formidable que añadir al trabajo de accesibilidad con personas con afecciones visuales, auditivas o motrices.

Junto a esto, abrazar la diversidad en todos los sentidos hará que nuestros productos sean mucho más inclusivos. Edad o género son dos de los ámbitos donde aún queda mucho por hacer.
Interfaces de voz
Al igual que sucede con las redes sociales, uno de los pocos segmentos de población en los que crece el uso de la tecnología es el de las personas mayores.
Los interfaces de voz están demostrando ser fundamentales para eliminar barreras de entrada, haciendo más natural la interacción con algunos productos digitales. Además, están ayudando a la anterior tendencia, contribuyendo a hacer más accesible la tecnología a través de lenguaje más natural y haciendo que más personas puedan acceder a la tecnología con usos impensables hace tiempo.
Personalización
¿Llegará el momento? Quizá sí, ahora es el momento en el que la personalización sea una tendencia con visos de hacerse realidad.
La producción en cercanía y la impresión en 3D permitirán que muchos productos físicos se puedan personalizar en destino, con piezas intercambiables de manera rápida y sencilla a través de la modularidad.
Pero cada vez más productos digitales son personalizables, permitiendo que cualquier persona adapte su experiencia a las necesidades de su flujo de trabajo.
Esto es crítico para la UX, ya que obliga a tener en cuenta muchas circunstancias y hasta journey maps completamente alternativos, pero quién dijo miedo. Tener la preparación adecuada para este reto nos permitirá conseguir mejores experiencias de usuario.
Realidades virtuales y aumentadas
La aparición de nuevas soluciones que facilitan la incorporación de las realidades virtual y aumentada a los productos digitales incrementará su aplicación en las experiencias del futuro.
El mundo de las compras ya lo usa de manera muy eficiente, como puedes ver con esta aplicación:
Cómo quedan tus sneakers es solo una de las posibilidades. Imagina hacer una visita a tu nueva casa con una tableta en la que puedes ir modificando la decoración y ver en todo momento cómo queda. O información clave sobre un producto que reconoce la cámara de tu celular, gracias a la realidad aumentada.
Los chips dedicados a este tipo de funcionalidades de celulares, tabletas y hasta computadoras nos permitirán integrar estas realidades para mejorar la experiencia de usuario, garantizando que sus decisiones sean informadas y más conscientes.
Mejoras en el trabajo en equipo
Esta es la más importante de todas ellas, porque aunque no afecte a lo visual como las anteriores, sí tiene mucha importancia de cara al futuro.
Que las conclusiones que obtienen los equipos de UX Research se apliquen de manera más rápida a diseño y desarrollo solo se puede conseguir a través de mejoras en la coordinación y el trabajo en equipo.
Todas las herramientas de prototipado como Figma o Adobe XD incorporan ya muchas mejoras en los flujos de trabajo, pero aún hay espacio para la mejora. Frontitude es una herramienta que integra a diseño y desarrollo con Content Managers (antiguos UX Writers) y consigue integrar los textos en tiempo real.
Imagínate otras integraciones con herramientas de gestión de trabajo en equipo. En Torresburriel Estudio usamos Teamwork para coordinarnos, pero en tu caso puede ser una simple hoja de cálculo en la que lleves el control de tus proyectos.
Que el estado se actualice en la misma una vez se hagan ciertos cambios, permitirá que la información fluya, agilizando así el trabajo y mejorando los productos digitales gracias a la coordinación y la constante comunicación.
Algunas de estas tendencias las discutimos en el Curso de Metodologías para Diseñar un Producto Digital. ¡Pero tú debes conocer otras más! ¿Cuáles crees que son las siguientes grandes tendencias que veremos en UX? Ahora te dejo a ti añadir más tendencias en los comentarios.
Curso de Metodologías de Diseño de Productos Digitales