7 tips para mejorar tu pronunciación en otro idioma si no tienes con quién practicar

Curso de Portugués para Hispanohablantes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Cómo mejorar tu pronunciación en otro idioma si no tienes con quién practicar… ¡esa es la pregunta del millón! Y te la responderé con varias ideas que he puesto en práctica y otras que han utilizado personas del team Platzi y de nuestra comunidad.

La mayoría de las personas queremos aprender a tener conversaciones efectivas de forma fluida en otro idioma y por lo general hablar es lo que nos genera mayor inseguridad o miedo.

Pensamos “aún no tengo el nivel suficiente para hablar.” Pero un consejo común entre políglotas es que deberías de tratar de hablar desde el primer día que empiezas a estudiar el nuevo idioma. Pon en práctica todo lo que aprendas, todos los días. No dejes que pase un solo día sin consumir el idioma que estás aprendiendo.

Banner ingles basico gramatica.png

1. Imita

Escucha y repite exactamente lo que diga el hablante nativo y de la misma forma. Comienza con contenido para principiantes. Puedes ver los cursos de idiomas que tenemos e ir pausando el video para imitar lo que escuchas.

Si estás estudiando portugués y quieres aprender sobre temas relacionados a tecnología o marketing, puedes ver los cursos que tenemos en Platzi Brasil.

Hablar le da un impulso más profundo a tu cerebro y mejora tus habilidades, además que te ayudará a memorizar vocabulario nuevo. A mí me ha ayudado mucho escuchar podcasts y tratar de imitar lo que dicen y practicar en Duolingo todos los días.

2. Habla contigo mismo, con tus mascotas, un objeto o Siri

Cuando hables contigo mismo, busca las palabras que no sabes cómo decir.

¿Alguna vez has intentado preguntarte que piensas de las cosas? ¿Qué harías en una determinada situación? ¿O describir tu rutina?  Ponte la meta inicial de responder tres preguntas al día en voz alta.

También puedes grabarte o escribir tus respuestas, pero asegúrate de responder las preguntas en voz alta.

Intenta de igual forma, hablar sobre tu lista de tareas o de compras en el idioma que estás aprendiendo.

Puedes hablar con tus mascotas, como preguntarle a tu perro si quiere salir o que lo vas a bañar, o decirle a tu gato que le vas a dar comida por ejemplo. Esto te ayuda a pensar en palabras que quizás no conozcas.

Otra opción es usar un objeto inanimado y enseñarle algo. Elige un tema sobre el que te guste hablar con la gente y  haz una breve presentación. Si notas que cometes algún error, anótalo, corrígelo e intenta dar tu presentación nuevamente con las correcciones.

Puedes cambiar el idioma que habla Siri para probar tu pronunciación para ver si Siri entiende lo que estás diciendo.
autri-taheri-l0Gq4BmboYY-unsplash.jpg

3. Memoriza

Memorizar te permite sentirte más cómodo escuchándote hablar y fortalece tus músculos de pronunciación.  Puedes memorizar un diálogo de una serie o película que te guste, una frase, o una canción por ejemplo.

Busca el texto y resalta lo que no entiendas para buscar el significado. Luego procura usar las palabras nuevas que aprendiste. Empieza por memorizar pocas frases. Ponte la meta de aprender una frase por semana. Luego úsala lo más que puedas.

En el caso de las canciones si estás comenzando con el idioma, trata de no elegir un rap o algo que sea demasiado complicado y con un ritmo rápido.

Primero escucha la canción mientras lees la letra y busca cualquier palabra o frase que no conozcas. Vuelve a reproducir la canción e intenta cantar mientras lees la letra. Cuando ya te la hayas aprendido de memoria cántala todo el tiempo hasta que quieras aprender una nueva canción.

jacek-dylag-hUHzaiAHuUc-unsplash.jpg

4. Habla un chatbot o participa en un evento de Platzi

Hablar con un chatbot es una buena práctica cuando eres principiante y quieres aprender frases clave o cuándo solo quieres tener una mejor idea del idioma.

Busca plataformas para practicar con nativos o practica con la comunidad. Tenemos distintos eventos en Platzi para practicar inglés y portugués.

También puedes aprender mucho de otros estudiantes de idiomas que no sean hablantes nativos. Aunque todavía estén aprendiendo el idioma; igual es una oportunidad para practicar y aprender uno del otro.

mentoria.png

5. Sigue a hablantes nativos en redes sociales

Lo bueno de esta estrategia es que, si revisas redes sociales todos los días, puedes convertir esto en parte de tu hábito diario de práctica y puede exponerte a expresiones que quizás no encuentres en otros lugares.

En mi caso, si escucho una canción, serie o película en italiano que me guste, busco al artista o a los actores en redes. Al seguirlos aprendo más expresiones y si publican algún contenido que me guste les comento.

6. Grábate

Una de tus metas puede ser grabarte todos los días por 3 minutos y luego escuchar tu grabación para revisar y anotar tus errores.

Otra opción es grabarte en video una vez por semana hablando en el idioma que estás aprendiendo. En el video puedes hablar de tu día o enseñar algo, sólo trata de mantener un enfoque específico.

Persona usando el teléfono para grabarse

7. Mide tu progreso

Reserva un día al mes para medir tu progreso y pregúntate:

  • ¿Estoy cometiendo menos errores?
  • ¿Cuántas frases o expresiones nuevas he aprendido?
  • ¿He memorizado algo?
  • ¿Me siento más cómodo cuando hablo?

Podrás avanzar más si mides tus objetivos cada mes, y saber que estás mejorando te hará mantener la motivación.

Recuerda que entre más idiomas aprendas, más oportunidades tendrás para mejorar tu pronunciación.

Love to learn

Curso de Portugués para Hispanohablantes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados