¿Cómo conseguir trabajo como Community Manager?

Curso de Community Manager (2018)

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

El Community Manager es la voz de la marca en las redes sociales: es el primer contacto de los usuarios. Su rol es clave para convertir y, principalmente, para fidelizar.

Su papel particularmente ha cobrado mucha relevancia. ¿Por qué? Por la dinámica tan atípica que estamos viviendo: millones de personas en confinamiento desde sus hogares, lo que incrementó considerablemente el uso de las redes sociales, según el Análisis Global de Comscore.

Instagram y Facebook han sido las dos redes sociales con mayor crecimiento durante la pandemia, principalmente en América Latina, Europa y Asia, de acuerdo con la entidad digital.

Por lo tanto, a mayor presencia de internautas en plataformas sociales mayor interacción con las marcas. ¿Están estas preparadas para afrontar la acelerada digitalización que estamos viviendo? ¿Tienen a su personal a cargo de las redes sociales lo suficientemente capacitado?

Es ahí donde el rol del Community Manager crece: tanto en expectativas como en habilidades y retos. Surge entonces una oportunidad para capacitarse y seguir vigentes en el mercado, pero ¿cómo?

Social Media.png

Cinco consejos para encontrar trabajo como Community Manager

Diana Reyes, profesora del Curso de Community Manager en Platzi, y Diana Páez, Social Media Manager también de Platzi, coinciden en que se trata de una época de oportunidades si lo que deseas es encontrar trabajo en la gestión de las redes sociales, compartiendo los siguientes consejos:

1. Mejora tu CV

Se trata de tu carta de presentación. Debes cuidar principalmente:

  • La ortografía.
  • Destacar tus logros (muy importante).
  • Enlistar tus habilidades: ¿en qué eres buen@? ¿En qué tienes más experiencia?
  • Describir las herramientas que dominas, por ejemplo Hootsuite o Facebook Business Manager.

Consejo: Páez, durante la Platzi Session ‘Cómo encontrar trabajo como Community Manager’, resaltó también la necesidad de que desarrolles tus habilidades de Copywriter, ¿cómo? Con este curso en Platzi.

2. Cuida tu marca personal

¿Por qué? ¡Por qué eres el/la Community Manager de tus propias redes sociales! Y cualquier cosa que publiques en Twitter o LinkedIn, por ejemplo, puede impulsarte o destruirte.

  • Procura un CV vivo en tus redes sociales de acuerdo con tus gustos, experiencias e historias.
  • Con la posibilidad de experimentar y darle vida a proyectos e iniciativas.
  • Donde se conozca tu voz y los matices que pueda tener.

Consejo: Además mejora tu nivel de relacionarte con los demás. ¿Cómo? Con el Curso de Marca Personal que imparte Freddy Vega.

3. Desarrolla aún más tus habilidades

No solo se trata de gestionar plataformas digitales, sino de cada día mejorar tu experiencia en ellas y tu nivel de destreza. Además de adaptarte a las circunstancias actuales:

  • Aprende a escuchar (literalmente). No robotices las conversaciones: humanízalas.
  • Muestra empatía: los usuarios buscan eso, reciprocidad, y tú serás el primer filtro que tendrán con la marca (y tal vez el único).
  • Curiosidad: indaga, pregunta, cuestiona todo, que no te dé pena preguntar.
  • Presta atención al detalle: básico y tal vez una habilidad que te ayudará a mejorar tu flujo de trabajo.

4. Prepárate para los retos que ya existen (y los que están por venir)

  • Si estás buscando trabajo presta atención en los negocios emergentes o que tengan la necesidad de digitalizarse (Tecnología y Salud encabezan la lista).
  • Prepárate en el Servicio al Cliente. ¿Cómo? Conociendo en qué plataformas están los usuarios y cómo interactúan en ellas. Así podrás acercarte a ellos y generar una relación.
  • Genera contenido nativo: Aquel que se consume en las redes sociales sin salir de estas, por ejemplo los videos o las infografías, además de las historias.
  • Co-creaciona: O en otras palabras aprende a trabajar en equipo. La posición de un Community Manager es multidisciplinaria, y se fortalece de la destreza y la visión de otros puestos, como los Diseñadores Gráficos.

5. Razones por las que serías rechazad@ a un puesto de Community Manager

Se trata de algo que puede pasar, y hay que estar preparados:

  • Tu perfil no cuadra con el de la empresa: Y no te desanimes, al contrario solicita retroalimentación para detectar tus fortalezas y debilidades.
  • No tienes los conocimientos técnicos para el puesto: Es decir, tu perfil no está enfocado a lo que ellos necesitan, tal vez una Community Manager especializada en Tecnología o Política. La invitación en este caso es seguir aprendiendo. ¿Cómo? Por ejemplo mira la ruta de aprendizaje de la Escuela de Publicidad Digital.
  • Tu actitud no fue la mejor: Y con esto no me refiero a que te hayas mostrado groser@, sino tal vez desinteresad@ y no con tus palabras, sino con tu expresión corporal. Hay que cuidar lo que nuestro cuerpo comunica durante una entrevista laboral.
  • Tu CV no los convenció: Y con este punto cierro mi intención en este blogpost, si tu CV no es sincero ni refleja tus habilidades y fortalezas, no tendrás éxito.

Si te interesa ser un Community Manager, recuerda que puedes tomar el curso impartido por Diana Reyes para que aprendas todo lo necesario y te conviertas en alguien increíble. Ser CM te puede abrir puertas a muchas oportunidades de trabajo dentro del Marketing y Publicidad Digital.

Sí eres un Community Manager y tienes algunos consejos que te gustaría compartir con el resto de estudiantes de Platzi, no dudes en compartirlo en los comentarios. Estaremos encantados de leerte y aprenderemos entre todos. 💪

Curso de Community Manager (2018)

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

0 Comments

to write your comment

Related articles