Participa en el #TutorialChallenge: rétate a crear

Curso de Habilidades Blandas para el Desarrollo Profesional

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

¡Queremos que seas el primer estudiante cuyo contenido sea parte de nuestra plataforma! Para eso solo debes estar listo o lista para compartir con la comunidad lo que sabes y aprovechar el espacio de tutoriales para hacerlo.

👉 Nada demuestra mejor que sabes algo cuando logras explicárselo a alguien más ¡Es hora de ponerte a prueba! 💯🔥🤯


¿Cómo participar en el #TutorialChallenge?

Seguramente ya cuentas con un proyecto, resultado o entregable de algún curso que completaste. Ahora, ¡queremos que nos cuentes el paso a paso de cómo lo lograste!, creando un tutorial para que otros, siguiendo tu ejemplo, puedan intentarlo.

Enfoca un tema sobre ese proceso que viviste y crea tu contenido a publicar máximo el 14 de julio. El tutorial ganador será incluido en nuestra plataforma, en el curso que selecciones para hacer el tutorial.

Inscríbete


Pero antes, ¿qué es un tutorial? ✍️

Un tutorial es el paso a paso para alcanzar un objetivo sin que el resultado tenga que ser el mismo: ¡La magia está en el proceso, no en el resultado! No intentes explicar más de una cosa en un mismo tutorial.

Queremos es que al compartir tus pasos, logres que alguien llegue a un resultado final, pero eso sí, ¡cuenta cómo lo hiciste, no qué hiciste 📈!

Mira estos ejemplos de tutorial que seguro te ayudarán a inspirarte:


Ahora, ¿cómo escribir un tutorial para participar en el reto? 🤩

Creamos este video y puedes leer los siguientes pasos:

  1. Ve al curso donde has elegido la temática para compartir tu tutorial.
  2. Baja hasta encontrar el apartado de Tutoriales y haz clic en Escribir un tutorial.
  3. Ten en cuenta la siguiente estructura:
  • Título del tutorial y una breve introducción. Te recomiendo iniciar el título con la palabra cómo. En la intro engancha y logra que en las primeras líneas sepamos de qué tratará.
  • Descripción del paso a paso. Sé directo y conciso. Puedes acompañarlo con imágenes, enlaces o ejemplos. Ve en orden y ponte en los zapatos del otro; piensa cómo irá avanzando en la medida en que te lee.
cover-tutorials-challenge (2).png

¿Para qué crear un tutorial?

Tenemos 3 razones muy importantes para que te animes a crear tus tutoriales:

Inspira a los demás

Recuerda siempre el impacto que logras con lo que haces y creas. Comparte esos pasos que fueron ganadores para ti y que puedan ayudar a otra persona a ser más productiva, a ahorrar tiempo o simplemente a ver algo desde otra perspectiva.

Confía en tus capacidades

Cuéntaselo a alguien más cuando quieras medir si realmente lo entendiste. Si logras acotarlo, ejemplificarlo, asociarlo a otras posibles situaciones y en este caso dar una guía desde tu propia experiencia, estás un paso más adelante.

Explora tu creatividad

Comparte ese proceso que fue ganador y retador para ti. Si ya sabes hacerlo, ¿cómo logras que otros lo intenten? Ahí está la clave de tu creatividad.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la fecha límite de publicación?

Tienes plazo máximo hasta el 14 de julio (medianoche COL).

¿Dónde crear el tutorial?

En este video te lo explicamos.

¿Cómo participar?

Primero, te registras en el reto. Segundo, publicas tu tutorial en el curso que has elegido para ello ¡Y listo!

¿Qué obtengo al hacer el reto?

Mides tu conocimiento explicando algo que sabes hacer, y ayudas a otros a mejorar su productividad.

Además, el ganador/a será el primer estudiante con contenido exclusivo en nuestra plataforma en el curso que selecciones para publicar el tutorial.

¡Inscríbete aquí!

Curso de Habilidades Blandas para el Desarrollo Profesional

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

0 Comments

to write your comment

Related articles