Fundamentos de la Infraestructura Global de AWS

1

Conceptos Fundamentales de AWS y la Nube

2

Registro y uso de la consola de AWS para servicios en la nube

3

Seguridad en AWS: Prácticas Esenciales y Gestión de Accesos

4

Modelo de Responsabilidad Compartida en AWS: Seguridad y Cumplimiento

5

Creación y gestión de usuarios en AWS IAM

6

Regiones y Zonas de Disponibilidad en AWS

7

Infraestructura Global de AWS: Local Zones, Outposts y Edge Locations

8

Gestión de DNS y dominios con AWS Route 53

Quiz: Fundamentos de la Infraestructura Global de AWS

Redes en AWS

9

Componentes y configuración de una VPC en AWS

10

Seguridad en VPC: Grupos de Seguridad y Network ACLs

11

Creación de una VPC en AWS: Paso a Paso Práctico

12

Creación de VPC en AWS: Internet Gateway y NAT Gateway

13

Opciones de Conectividad en AWS: VPN y DirectConnect

14

Servicios Perimetrales en AWS: CloudFront y Global Accelerator

Quiz: Redes en AWS

Servicios de cómputo en AWS

15

Fundamentos de Amazon EC2: Servidores Virtuales en la Nube

16

Creación de un Servidor Web en AWS Paso a Paso

17

Conexión a Servidor AWS EC2 usando SSH en Mac y Linux

18

Conexión a Servidor con PuTTY en Windows

19

Instalación de un Servidor Web Apache en AWS EC2

20

Tipos de Instancias EC2 y Casos de Uso en AWS

21

Comparación de precios y tipos de instancias EC2 en AWS

22

Servicios de Contenedores en AWS: Docker, ECS, EKS y Fargate

23

Conceptos Básicos de Serverless y AWS Lambda

Quiz: Servicios de cómputo en AWS

Balanceo de Carga y Auto escalamiento

24

Balanceo de Carga en AWS: Tipos y Usos Prácticos

25

Autoescalamiento en AWS: Gestión Dinámica de Recursos en la Nube

26

Implementación de Aplicación Web en AWS con Alta Disponibilidad

27

Conexión y Configuración de Servidores en AWS EC2

28

Configuración de Balanceador de Carga en AWS EC2

29

Eliminación de Recursos en AWS: EC2, VPC y NAT Gateway

Almacenamiento en AWS

30

Opciones de Almacenamiento en la Nube con AWS

31

Tipos de almacenamiento en AWS: bloques, archivos y objetos

32

Almacenamiento y Seguridad en Amazon S3: Uso y Configuración

33

Clases de Almacenamiento en Amazon S3: Usos y Características

34

Migración de Datos a AWS con Snow Family y Amazon S3

35

Creación y Configuración de Buckets en Amazon S3

36

Gestión de Buckets y Versionamiento en Amazon S3

37

Almacenamiento y gestión de volúmenes EBS en AWS

38

Tipos de volúmenes EBS y sus casos de uso en AWS

39

Almacenamiento de Archivos en AWS: EFS y FSx

40

Almacenamiento Híbrido con AWS Storage Gateway

Quiz: Almacenamiento en AWS

Bases de datos en AWS

41

Creación y Gestión de Bases de Datos Relacionales en AWS

42

Bases de Datos en AWS: Relacionales vs No Relacionales

43

Creación de una Base de Datos MySQL en AWS Paso a Paso

44

Conexión y gestión de bases de datos MySQL en AWS con DBeaver

45

Introducción a DynamoDB: Características y Ventajas en AWS

46

Creación y Configuración de Tablas en DynamoDB

Quiz: Bases de datos en AWS

Seguridad en AWS

47

Seguridad en AWS: Protección de Recursos y Aplicaciones en la Nube

48

Gestión de Roles, Grupos y Políticas en AWS IAM

49

Protección contra ataques DDoS con AWS Shield y WAF

50

Administración de Llaves de Seguridad en AWS KMS y CloudHSM

51

Creación y uso de llaves KMS en AWS paso a paso

52

Gestión de Secretos en AWS con Amazon Secrets Manager

53

Seguridad en AWS: Artifact, GuardDuty, Inspector y Config

54

Monitoreo y Auditoría de Recursos AWS: CloudTrail y AWS Config

55

Servicios de Seguridad en AWS: Amazon Macie, Security Hub y más

Quiz: Seguridad en AWS

Costos en AWS

56

Modelos de Precios y Costos en AWS: Comprensión y Estrategias

57

Análisis de Costos en AWS con Cost Explorer

58

Gestión de Presupuestos con AWS Budgets

59

Costos de Infraestructura: On-Premises vs Nube y Herramientas AWS

60

Creación de alertas de presupuesto en AWS

61

Ahorro en AWS: Estrategias con Saving Plans para EC2 y Computación

62

Planes de Soporte AWS: Diferencias y Selección Adecuada

63

Frameworks AWS: Well-Architected y Cloud Adoption

Quiz: Costos en AWS

Servicios Complementarios

64

Gestión Multicuenta en AWS con Control Tower y Organizations

65

Amazon QuickSight: Creación de Dashboards Inteligentes en AWS

66

Servicios de Machine Learning en AWS: Amazon Comprehend y más

67

Principales Servicios de Desarrollo en AWS

68

Servicios Avanzados de AWS para Aplicaciones Modernas y Seguras

Quiz: Servicios Complementarios

Migracion a la nube de AWS

69

Estrategias de Migración a la Nube: Las 7 R's de AWS

70

Estrategias de Migración a la Nube para Aplicaciones Web

71

Migración de Bases de Datos con Database Migration Service

72

Migración de Datos a AWS con DataSync

Quiz: Migracion a la nube de AWS

Cómo aprobar la certificación AWS Cloud Practitioner

73

Certificaciones AWS: Niveles y Especializaciones

74

Detalles del Examen AWS Cloud Practitioner

75

Dominios del Examen AWS Cloud Practitioner: Enfoque y Estrategias

76

Agendar Examen AWS Cloud Practitioner: Guía Paso a Paso

77

Compra y Distribución de Vouchers AWS con XVoucher

78

Tipos de Preguntas en el Examen AWS Cloud Practitioner

79

Consejos para Aprobar el Examen AWS Cloud Practitioner

80

Rutas de carrera tras certificarte como AWS Cloud Practitioner

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso AWS Cloud Practitioner Certification

Curso AWS Cloud Practitioner Certification

Carlos Andrés Zambrano Barrera

Carlos Andrés Zambrano Barrera

Agendar Examen AWS Cloud Practitioner: Guía Paso a Paso

76/80
Recursos

¿Cómo agendar el examen de AWS Cloud Practitioner de manera individual?

Agendar tu examen de certificación AWS Cloud Practitioner no tiene por qué ser complicado. Si estás preparándote para dar este paso crucial en tu carrera profesional, te explicaré cómo puedes hacerlo. Sigue esta guía paso a paso para asegurarte de que reservas tu lugar de manera eficiente y sin inconvenientes.

¿Cómo iniciar el proceso de inscripción?

Lo primero que debes hacer es ingresar a AWS.training desde tu navegador. Allí encontrarás un menú superior con varias opciones. Haz clic en "Certificación". Esto abrirá una nueva pantalla que te permitirá comenzar el registro para tu examen.

¿Cómo crear o acceder a tu AWS Builder ID?

  • Registro de nuevo usuario: Si aún no tienes una cuenta, deberás crear un AWS Builder ID. Ingresarás tu correo electrónico y recibirás un correo de confirmación para completar el registro.
  • Acceso de usuario registrado: Si ya tienes un AWS Builder ID, simplemente selecciona "already have AWS Builder ID" y accede con tus credenciales.

Una vez dentro, sigue las instrucciones y proporciona la información solicitada, como tu correo y contraseña. No olvides resolver el captcha para continuar.

¿Cómo seleccionar y programar el examen?

En tu portal de certificación, encontrarás un menú a la izquierda. Ahí haz clic en "Exam Registration" para comenzar a agendar tu examen:

  • Programar un examen: Selecciona "Schedule an exam". Desde allí, podrás:
    • Verificar exámenes ya agendados.
    • Explorar el catálogo completo de exámenes AWS.

Busca el "AWS Certified Cloud Practitioner". Al encontrarlo, da clic en "Authorize" y luego en "Schedule" para avanzar.

¿Qué opciones de presentación de examen existen?

Al programar tu examen, puedes optar por dos modalidades:

  • Centro de evaluación: Presenta tu examen de manera presencial en un centro autorizado.
  • En línea con OnVue: Utiliza la aplicación OnVue para presentar tu examen desde tu hogar o lugar de preferencia.

Dependiendo de la opción seleccionada, el sistema te guiará a través de los pasos necesarios, incluyendo la selección de fecha, actualización de tus datos personales, e información de pago.

¿Qué hacer si representas a una empresa?

En la siguiente lección, descubrirás cómo las empresas pueden gestionar múltiples vouchers para sus empleados, una opción ideal para capacitar a equipos completos. ¡No te lo pierdas!

Esta guía ha sido diseñada para proporcionarte un camino claro y conciso hacia la inscripción al examen de Cloud Practitioner, asegurando que estés un paso más cerca de obtener tu certificación AWS. ¡Continúa aprendiendo y fortaleciendo tus habilidades!

Aportes 4

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

🟠 **Cómo obtener 30 minutos extras para tu examen** AWS ofrece 30 minutos extras para tu examen a hablantes **no nativos en inglés** y que desean realizar el examen en inglés. Es decir, nosotros cumplimos esto. Pero importante, esto lo debes hacer **antes de programar un examen.** En la sección de "**Exam accommodations**", selecciona "**Request Accommodation**". En el menú desplegable **Accommodation Type** (Tipo de adaptación), seleccione **ESL +30 MINUTES**. Llena la información y selecciona **Create**. Si ya programaste un examen antes de esto, hay un mensaje en la misma página de lo que debes hacer en este caso. **¡Nunca pares de aprender!** 🚀🚀
**¿Sabías que si no eres hablante nativo de inglés puedes solicitar una acomodación de 30 minutos adicionales para realizar el examen de certificación de AWS Cloud Practitioner?** Esta extensión de tiempo te permite abordar el examen con mayor comodidad y asegurarte de que comprendes completamente las preguntas, ayudando a nivelar el campo de juego para aquellos que están menos familiarizados con el idioma. Para solicitar esta acomodación, debes contactar al servicio de atención al cliente de AWS Certification a través del portal de exámenes, indicando que necesitas tiempo adicional por tu condición de hablante no nativo. **¡Es una gran oportunidad para maximizar tus posibilidades de éxito en la certificación!**
¡Genial que quieras certificarte! Aquí tienes los pasos **para programar el examen AWS Certified Cloud Practitioner (CLF-C02)**, ya sea en línea o en un centro de pruebas: ## ✅ **Pasos para programar el examen AWS Cloud Practitioner** ### 1. 🔐 **Crear una cuenta en AWS Certification** Ve a: 🔗 <https://aws.amazon.com/certification/> * Haz clic en **"Sign in to AWS Certification Account"**. * Si no tienes una cuenta, crea una nueva con tu correo personal o profesional. ### 2. 🗓️ **Iniciar la programación del examen** Una vez dentro de tu panel de AWS Certification: * Ve a la sección **“Exams”** y haz clic en **“Schedule new exam”**. * Busca **“AWS Certified Cloud Practitioner”** (CLF-C02). * Elige uno de los **proveedores oficiales** de exámenes:ProveedorModalidadObservaciones**Pearson VUE**En línea o presencialPermite programar en centros de examen**PSI**Solo en líneaExamen supervisado desde casa ### 3. 🌎 **Elegir idioma y ubicación** * Selecciona el **idioma** (incluye **español**). * Si eliges **en línea**, asegúrate de cumplir con los requisitos: cámara web, micrófono, conexión estable, ambiente tranquilo. * Si eliges **presencial**, busca un centro cercano y elige fecha y hora. ### 4. 💳 **Pagar el examen** * **Costo:** USD **100** (puedes pagar con tarjeta de crédito/débito). * Si tienes un **voucher o descuento de AWS**, lo puedes aplicar antes de pagar. ### 5. 📩 **Confirmación** * Recibirás un correo con la **confirmación de la cita del examen**. * En el caso de exámenes en línea, también te indican los pasos para la verificación previa y requisitos técnicos. ### 📌 **Consejos útiles antes del examen** * Haz una prueba técnica si presentarás **en línea**. * Ten a la mano tu **documento de identidad** (pasaporte o cédula válida con foto). * Llega con anticipación o conéctate 30 minutos antes. * Repasa bien los 4 dominios y realiza simulacros si puedes.
Al inscribir el examen y ponerle que hablan español les dan 100 minutos en lugar de 90 :D