Programación probabilística

1

Programación Probabilística: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

2

Probabilidad Condicional y Eventos Dependientes

3

Teorema de Bayes: Aplicaciones y Comprensión de Probabilidades

4

Teorema de Bayes: Intuición y Visualización Práctica

5

Cálculo de Probabilidad Condicional con Teorema de Bayes y Python

6

Aplicaciones Modernas del Teorema de Bayes

Mentiras estadísticas

7

Errores de Datos en Modelos Estadísticos y su Impacto

8

Detectar Manipulación en Gráficas Estadísticas

9

Correlación vs Causalidad: Evitando Errores de Razonamiento

10

Errores Comunes en el Muestreo Estadístico

11

Identificación y prevención de la falacia del francotirador

12

Detectar Manipulación de Datos con Porcentajes

13

Falacia de Regresión a la Media: Concepto y Ejemplos Prácticos

Introducción a Machine Learning

14

Historia y evolución del Machine Learning

15

Vectores Numéricos para Modelado en Machine Learning

16

Métricas de Distancia en Algoritmos de Machine Learning

Agrupamiento

17

Algoritmos de Agrupamiento: Clasificación y Aplicaciones Prácticas

18

Agrupamiento Jerárquico: Algoritmo y Visualización

19

Algoritmo K-means: Conceptos y Aplicación Práctica

20

Técnicas de Agrupamiento en Machine Learning

Clasificación

21

Técnicas de Clasificación en Aprendizaje Supervisado

22

Clasificación de Datos con Algoritmo K-Nearest Neighbors

23

Algoritmos de Clasificación en Machine Learning

24

Pensamiento Computacional: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Detectar Manipulación de Datos con Porcentajes

12/24
Recursos

¿Cómo se miente con porcentajes?

Los números pueden ser engañosos, y los porcentajes son una herramienta poderosa cuando se trata de manipular la percepción. Esta clase se centra en dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para no ser engañados por cifras superficiales. Aprender cómo y por qué los porcentajes pueden ser engañosos es crucial para no ser víctima de malas interpretaciones intencionadas o no.

¿Por qué no se pueden entender los porcentajes sin contexto?

Los porcentajes por sí solos carecen de significado. Sin contexto, son solo cifras vacías que pueden ser fácilmente manipuladas para dar una impresión incorrecta.

  • Falta de referencia: Sin saber de dónde viene un porcentaje o a qué se aplica, es imposible juzgar su importancia o precisión.
  • Herramienta de engaño: Los números en abstracto pueden ser utilizados para confundir y desinformar, ya que no todos cuentan con el conocimiento conceptual para ver más allá de la cifra.

¿Qué ejemplos ilustran la mala interpretación de porcentajes?

Veamos dos ejemplos que demuestran cómo los porcentajes pueden engañar sin el contexto adecuado.

Ejemplo 1: Comparación del rendimiento escolar

Supongamos que analizamos el incremento porcentual en el rendimiento de tres escuelas:

  • Escuela A: aumento del 25%
  • Escuela B: aumento del 10%
  • Escuela C: aumento del 5%

A simple vista, podría parecer que la Escuela A es la más impresionante, pero veamos más de cerca:

| Escuela  | Rendimiento 2018 | Rendimiento 2019 | Incremento |
|----------|-----------------|-----------------|------------|
| A        | 20              | 25              | 25%        |
| B        | 50              | 55              | 10%        |
| C        | 95              | 100             | 5%         |
  • Escuela A: Aunque el incremento es del 25%, su rendimiento sigue siendo bajo.
  • Escuela B: Aunque el aumento es menor, se encuentra en la media.
  • Escuela C: Con un incremento del 5%, pasó de muy bueno a perfecto.

Ejemplo 2: Jóvenes que viven con sus padres

Consideremos datos sobre jóvenes en Estados Unidos que viven con sus padres:

  • 1970: 12.5 millones de jóvenes
  • 2015: 18.6 millones de jóvenes

La comparación ingenua puede sugerir un aumento del 48%, pero hay más en juego. La población total también creció, por lo que el análisis porcentual adecuado muestra solo un incremento del 0.7% en el porcentaje real de jóvenes en casa.

| Año     | Jóvenes (millones) | Población total (millones) | % Jóvenes en casa |
|---------|--------------------|---------------------------|-------------------|
| 1970    | 12.5               | 234                       | 5.33%             |
| 2015    | 18.6               | 309.38                    | 6.01%             |

¿Cuándo debemos desconfiar de los porcentajes?

Siempre que te encuentres con un porcentaje, haz estas preguntas:

  • Origen del dato: ¿Cómo se calculó este porcentaje?
  • Tamaño de la muestra: ¿Cuántas muestras se incluyeron en el cálculo?
  • Comparaciones relevantes: ¿Qué otros datos son necesarios para entender el contexto completo?

El escepticismo es una herramienta crucial en la interpretación de datos. Debemos analizar cada cifra y buscar siempre el contexto necesario para tomar decisiones bien informadas. Desarrollar esta mentalidad crítica te permitirá llegar a conclusiones más precisas y basadas en datos concretos.

Aportes 149

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡La excusa del borracho que maneja!
Argumentando que estadísticamente es más probable que choque si va sobrio a que si va borracho. ya que el 70% de los accidentes son por personas sobrias y el 30% por personas borrachas.

P.D. Si toman no manejen, este es un ejemplo de un porcentaje confuso 😃

Perdón pero siempre he pensado que a estas cifras le falta contexto. No definen qué es un graduado. No la han actualizado durante años y tampoco dice nada si es mucho o poco en comparación con la competencia o la educación tradicional.
Me pueden decir que Freddi esto y lo otro pero a la imagen le falta contexto.

Hay un noticiero en mi país donde suelen hacer una “urna virtual” exponiendo la “opinión” de las personas frente a un tema. Esta información la sacan de encuestas de su página de facebook donde solo entran personas que vieron el post y usualmente son personas que están a favor de los intereses de lo que quiere mostrar el noticiero por lo que los porcentajes siempre se ven desorbitantes cuando la realidad es otra.

Los jóvenes en 2020 también volvieron a vivir con sus padres, pero por la pandemia


Muy buena clase! Con esto ya me cuestiono, que le hace mucha falta el contexto, de estos datos!

“Esta clase se trata para volverte un Jedi”. Gracias David, que la fuerza este contigo.

esto mismo usan los gobiernos para mostrar el crecimiento del país diciendo porcentajes altos de mejora pero en realidad no mejoro tanto como lo hacen ver.

Ufff en Marketing se aprovecha mucho eso, es como un tipo de Post-Verdad normalizada. Es aprender a contar la verdad de la manera que te beneficie.

Creo que mucha gente ha aprendido a usarlos sin saber que los usa.

Maduro en 2017 aumentó el salario mínimo un 60% 😁
.
.
.
.
Con una inflación del año 2017 de un 2.600% 🤷‍♂️😥

Un ejemplo se da en el area financiera, cuando valoras un estado de resultados y se aplica un analisis horizontal y se mide en % el crecimiento de las ventas respecto al año anterior, pero realmente no se tiene en cuenta el % de inflacion o la variacion del %IPC del año en cuestion, estas sesgando la informacion y es una mentira decir que creciste si es un % de crecimiento menor a lo que crecieron esos dos indicadores en el mismo año.

Es importante aclarar que en este vídeo la diferencia es de 0.74 puntos porcentuales no de 0.74% como dice David. Para saber el incremento en porcentaje hay que dividir 0.74/5.33 = 0.13 que es 13%. Esto es un error muy común y no debe pasarse por alto. Saludos.

Este es un ejemplo muy común:
El desempleo aumentó del 10% al 15%, esto no significa que el desempleo aumenta un 5%. Esto significa que los desempleados aumentaron un 50%.

Recientemente en México (como en mayo del 2020) el secretario de la seguridad presume que las tasas de inseguridad percibieron un descenso de aproximadamente ~ 30%, cosa que suena bastante bien, pero la inseguridad bajó en realidad por el hecho de una pandemia que hace que ya casi nadie este en la calle, como no hay tanta población en transito obviamente decrementa los reportes con los que se hacen estimaciones de la inseguridad.

En el primer ejemplo faltaría un dato muy importante: la cantidad de alumnos por colegio, sin esto aun sigue siendo dudosa la conclusión

Esto lo he visto muchísimo en página de noticias de FB o cosas de ese estiilo. En las que lanza titulares como “Un 50
% de los programadores son buenos músicos”. Cuando en realidad los resultados son el resultado de un prueba en algun universidad específica

Sucede en universidades cuando dicen que X porcentaje son mejores que otras o que sus estudiantes obtienen mejores empleos.

Quiero saber si estoy equivocado.
En el ejemplo sobre los jóvenes viviendo en casa de sus padres, ¿no se debería considerar la población total de jóvenes del país y no de la población total del país?

Entiendo que si se toma en cuenta la población de jóvenes y no la población de todos los grupos de edades del país se tendría un mejor panorama.
Me gustaría saber qué opinan al respecto.

CUando el estado promueve que ahora llega mas ayuda a lo mas necesitados que antes, cuando en realidad con sus politicas fallidas quebraron esas empresas donde la gente antes trabajaba sin ayuda del gobierno.

Porcentajes confusos
Cuando no sabemos de donde nacen los porcentajes estos nos dicen muy poco. Aunque son una gran herramienta para entender los acontecimientos el contexto es necesario
Ejemplo:

Notas:
Cuando no conocemos de donde viene un porcentaje total es obtenido. Tendremos errores o falsas conclusiones de nuestras conclusiones.
Recuerda ver el contexto del porcentaje.
Los porcentajes en vació pueden no significar nada.
Recuerda:
Tener una mente duda y preguntarte SIEMPRE de donde vienen tus datos.

Se utiliza mucho en el mundo del marketing para promocionar los productos y promociones, por ejemplo.

Esto lo veo mucho en los noticieros de mi país.

En México nos dicen que el porcentaje de casos nuevos se esta reduciendo, pero no mencionan que el numero de pruebas también esta reduciendo

Una forma de engañar o engañarse con porcentajes es cuando, por ejemplo un sistema de bombeo tiene 24 bombas instaladas pero desde hace tiempo hay 10 fuera de servicio sin salvación. En los reportes, las 14 restantes se toman como el 100% sobre el cual se indican los porcentajes de falla.

En el análisis final, no hubiera sido mejor tomar el número total de jóvenes en el país en vez de la población total? Tal vez en los 70’s había más población jóven y en el 2015 menos, o viceversa.

Recuerden Padawans jamas usad el lado oscuro de la fuerza es un camino que lleva a la manipulacion estadistica y desinformacion para generar confusion y conclusiones erradas.

Caer en esta mentira estadística sería: indicar un porcentaje de propina sin conocer el valor total de la cuenta.

Me han mentido toda mi vida y solo tenia que estudia probabilidad y estadística 🤦‍♂️

Aquí les tengo otra, hace ya algunos años allá en Venezuela (Madurolandia) el dictador Nicolás Maduro convocó elecciones, si no me equivoco fue para elegir ese parlamento de presidiarios y lambones, como observadores internacionales fueron invitados algunos personajes de la política latinoamericana, y uno de esos fue el expresidente del Ecuador el Econo. Rafael Correa, el día de las elecciones Correa salió como a eso de las 11H00 am diciendo en una entrevista que ya tenían los porcentajes que daban como claro ganador al partido del chavismo y que nunca antes en la historia de ese país, con votación voluntaria, la gente se había ido a las urnas a sufragar con tanto entusiasmo y tan temprano, que el sistema de conteo de votos era el más eficiente de la región y por eso era que a esa hora del día ya tenía el calculo hecho, si no me equivoco creo que Correa dijo que hasta esa hora los porcentajes del escrutinio iban como en un 32%. Dios mio un verdadero insulto a la inteligencia humana.
Abran hilo para dialogar…

También sucede muchísimo cuando los medios aquí en México informan sobre los precios de las divisas internacionales como el del dólar estadounidense o del euro; mencionan cosas como: “Se fortalece el peso” para decir que el dólar bajó de peso; pero no toman en cuenta si es el menor precio que se ha tenido en un período reciente de tiempo, digamos, un año…

Que la fuerza nos acompañe durante este learning path

Necesito que este video lo vea una ex jefa mía, lo juro!
La tipa generaba porcentajes y armaba conclusiones solo para basurear laburo. (Vale aclarar que soy profesora de matemática y ella no).

En mi trabajo, el sindicato hace una revisión salarial cada dos años en un congreso. Cuando llegan a un acuerdo, regresan diciendo que se ganó un aumento, siempre es sobre dos conceptos salariales diferentes, grosso modo del 3% y 2%.
Lo que siempre me molesta, aparte de que no colocan en contexto los porcentajes (inflación, historial, etc.),es que suman los dos porcentajes para decir que lograron un total de 5% en el aumento de nuestro salario, solo para quedar bien; cuando sabemos que no podemos sumar porcentajes de diferentes conceptos salariales con diferente peso en el salario y que por lo tanto no esta ni cerca del 5%.

Cuando aumentan el sueldo en una empresa sin tener en cuenta el aumento del costo de vida!!!

En comerciales de TV, donde no muestran un benchmark del performance de la competencia comparado con su producto

Me gano David con su gran referencia de Star Wars jeje

En muchas campañas políticas al decir que cierto candidato tiene cierto porcentaje de aceptación pero no dicen de donde salio eso ni nada por el estilo, lo cual suele llevar a confusión de mucha gente.

“Esta clase se trata para volverte un Jedi, no un Sith”

Ok, ame esta frase.

Muy recurrente en temas politicos, ya que para cada encuentas realizada por el partido siempre favorece a su candidato, otro lado podria ser en la actualidad con los numeros que nos dan del covid19, el algunos casos solo vemos % vacios, mas no los numeros de donde salen. Algunos calculos, cuando muestran las cifras, muchas veces no cuadran con el % que nos hacen ver.

Creo que deberíamos ver los resultados generales de rendimiento de cada escuela, luego podemos analizar que escuela tiene mejor rendimiento.

Comparto mis NOTAS:
¿Cómo se miente con números?:

  • Cuando no sabemos la cuenta total del cual se obtiene un porcentaje tenemos el riesgo de concluir falsos resultados.
  • Siempre es necesario el contexto.
  • Los porcentajes, en vacio, no significan mucho.
    Se debe volver mas escéptico respecto de lo que lees, pues no se puede extrapolar conclusiones válidas solo con datos que no poseen un contexto que los respalde.
    Solo si tienes datos correctos y porcentajes correctos ,se puede llegar a conclusiones válidas.

Las notas noticiosas sobre el porcentaje de aprobación de algún político

El covid 19

Cuando trabajaba en Gobierno Federal siempre daban porcentajes cada año de personas:

  • Pobres
  • Clase Media
  • Clase Alta
    Y en el 2020 dijeron que %X de pobres pasaron a Clase Media, y que esto era bueno. Lo que no dijeron tambien es que %Clase Alta paso a Clase Media.

Tienes un producto creciendo su venta al 10%, pero el resto de tu sector está creciendo a un 40%.
Si creces, pero si no tienes contexto de que no estás creciendo como deberías, no tomas las decisiones correctas.

Para los pesimistas que argumentan que hoy en día el mundo está peor que nunca pasa lo mismo:

  • Dicen: “Hoy hay más Asesinos, Violaciones y Violencia más que nunca!”
  • la verdad es que SÍ, hay más personas que generan violencia en relación al pasado, pero se les olvida que también hay MÁS PERSONAS en el mundo:
  • Si en una población “A” de 100 personas hay 50 que son asesinos y luego una población “B” de 1,000,000 de personas donde 100 son asesinos, alguien pudiera decir erróneamente que la “poblacion B” es peor porque hay más asesinos, pero si vemos el contexto global es alrevés

uno de los más comunes, es cuando hay descuentos en los almacenes, que te dicen 30% de descuento, pero el precio de referencia no es determinable.

En el último ejemplo, considero que era más representativo obtener el porcentaje no de la población del país, sino de la población de jóvenes del país
Gracias
Cuando estaba en primaria, debíamos traer un porcentaje real para compartirlo en clase. Olvide hacer la tarea. Mi improvisación fue inventarme un porcentaje de personas que hacían deporte y cuales no. A mi sorpresa, sonó convincente que los porcentajes eran reales, pero no era más que un porcentaje vacío. Luego aprendí la lección de lo importante que son estas falacias y porque podemos incluso conseguir convencimiento cuando usamos una fachada de lo exacto, de lo científico, nada más cuando escondemos una falacia. Ingeniería social.

Excelente profe, lo mas dificil cuando uno quiere aportar con la verdad es: ¿como filtro esto para que llegue a las manos adecuadas?, el mal avanza a la misma para que el bien.

Este gráfico dice que 50% de la población solo tiene el 2% de la riqueza, me parece bastante interesante, el gráfico completo es MUCHO más alto

igualmente se debería haber tomar la población jóven y no la población total para sacar un porcentaje más acertado

Aqui les dejo esta PERLA de manipulación de los Datos SIN CONTEXTO (borraron el periodo):

Devaluación USDCOP

Porcentajes confusos

  • Fíjate en el contexto.
  • Entiendes las bases de los porcentajes para tener una comparabilidad óptima

En la pregunta de las personas que regresaron a vivir con sus padres no solo se trata de un porcentaje confuso, es una falacia del francotirador.

¿Esto representa un incremento del 48%?, pues sí, de los números que me das lo hace, pero nunca me mencionaste respecto a qué, entonces me presentas los datos antes de formular una hipótesis completa:

¿Hubo un incremento porcentual de jóvenes entre el año 1970 y 2015 respecto al total de la población en dichas épocas?

En el segundo ejemplo la pregunta está mal relacionada con la respuesta final, ya que como podemos ver sí hubo un incremento en el número de jóvenes viviendo con sus padres en un 48%, pero la pregunta que no tiene relación seria : ¿La proporción aumentó en un 48%?

Estaba por leer un articulo en xataka, pero entonces veo este gráfico, de 407 personas, lo primero que verifico es que el grafico inicie en 0, pero entonces veo que el de la izquierda termina en 0,4 y el de la derecha en 0,5 y los graficos se ven practicamente iguales. Con esto asumo que desde ya entan malversando la info.

El crecimiento del PIB de un 8% en un país subdesarrollado, mientras que los políticos dicen que superamos en crecimiento a los países de primer mundo, o a los BRICS

Como cuando te dicen que eres el aumento mas alto de la compañia por tu 50% pero terminas ganando menos que el archivista jajaja XD

Cuando se habla de la cantidad de interados en Unidad de Cuidados Intensivos por covid, sin decir el numero de camillas que posee el hospital.

Apple con cada producto nuevo jaja.

Desconfía de los porcentajes al vacío.

Ejemplos de porcentajes falaces: En 1970 12.5 millones de jovenes vivían con sus padres, en 2015 esta se incrementó a 18.6 millones, ¿Esto representa un incremento del 48%

Nunca confíes en los porcentajes sin contexto.

No podemos dar conclusiones, nada más por ver o escuchar porcentajes.

Cuando no sabemos de dónde vienen los porcentajes, estos nos dicen muy poco.

Una de las técnicas más eficacez para mentir con números es mentir a través de porcentajes.

Engaños en las rebajas de los almacenes

siempre preguntarse ¿De donde salen los porcentajes?. El contexto es siempre importante.

Sigo indicadores de bolsa de valores y se juega mucho con las variaciones porcentuales de muchas maneras. una de ellas es, por ejemplo, si la variación porcentual fue diaria, semanal, mensual o histórica.

veo estos ejemplo de engaño frecuentemente en los noticieros o los reportes del gobierno incluso colocando diferente tamaños de letras para engañar el lector

Dar el 100% en el trabajo (de python learning, instagram)

esto esta complejo

jajaja, si quería comentar que, no tenía idea.

por ejemplo cuando las ongs dicen que la cantidad de gente en esclavitud es más alta que nunca, y es cierto que la cantidad es mayor, pero la cantidad de personas en el mundo también. a comparación de cuando la esclavitud era legal, el % de gente que era esclava era muchísimo más que ahora

Me siento orgulloso de mí porque pensé, “como sabré si no sé cuanto creció la población?” 😆

Claro, esos hijos de esa época también son padres ya y fue creciendo la población.

Siendo mas escéptico,
Otra buena practica es preguntar las fuentes de donde se obtiene la información, podría argumentarle a David que no confió en sus resultados porque no me muestra de donde saco sus datos.

Como me vuelvo mas escéptico?

Soy el único que cree que el porcentaje del 5% de la Escuela C está mal calculado? Si aumentó en 5 unidades, partiendo de 95, el incremento es del 5.26%, no del 5%.

Los procentajes solo mencionan incrementos, no desempeño global. Puede ser que A incrementó su rendimiento en 25% porque antes era muy bajo pero siga siendo pobre al rendimiento de B y C. No se puede saber con solo los datos planteados.

Un caso común también es cuando se habla de la contaminación industrial en países del primer mundo versus los del tercer mundo. Es como si un vecino tuviera 100 motores modernos con tecnología para controlar emisiones y otro tuviera dos viejos motores sin tecnología de control de emisiones.

por ejemplo la bolsa de valores los puntajes de incremento o depreciacion estan sujetos al valor actual por ejemplo: si x accion vale 100 y sube su precio a 110, son 10 puntos pero si baja 5 puntos se toma referencia los 110 que seria 104.5

Esto se ve en las cifras de PIB, ya que tiene dos problemas. Pequeñas economías pueden tener grandes incrementos del PIB y eso no significa que generen más riqueza. Otro problema es que un alto PIB no significa que sea una economía dinámica, ya que no significa que la riqueza esté repartida de manera relativamente homogénea

Los casos de delincuencia en Querétaro subieron 300% más esta semana respecto a la anterior. Casos de esta semana: 8 Casos la semana pasada: 2

Un porcentaje confuso en México es la tasa de letalidad del COVID que ronda en el 10%. Este dato sin contexto es muy confuso y en comparación con otros países cercanos es demasiado alto. Lo que sucede es que existe un prejuicio en el muestreo ya que la muestra no es lo suficientemente representativa dado que se han hecho muy pocos tests de Covid. Entonces, la tasa se calcula con base en esos test realizados y no en toda la población que podría estar infectada.

A ME LA ANECDOTA DEL PRINCIPIO

En los casinos

No se puede inferir. No hay sufiecientes datos.

Gracias, a tener en cuenta el resto de la vida.

Esto me hace pensar en el Dane en mi pais, el nivel de pobreza que determinaron en 2018, fue del 27% de colombianos, teniendo en cuenta que ser pobre es que tengan con ingresos inferiores a 257.433 pesos o 64 dolares hoy, son aproximadamente 2 dolares diarios. Esta línea de pobreza es confusa porque cuando hacemos cálculos de las necesidades de una canasta básica de bienes y servicios, este valor no concuerda.

Buena probabilidad, un buen uso dar.

No tener conocimiento de los datos pueden generar muchos outliers.

Wow, esta clase abrió mi mente!

a simple vista la escuela A , per me late que luego dira la C por que tiene mayor grado de rendimiento

los porcentajes sin contexto no sirven para nada

Esta clase lo pone a pensar realmente a uno, muy buena

jajaja yo tal cual dije hasta en voz alta “no tengo idea” XD

En las trasmisiones del gobierno en el Perú. Pero no creo (espero) que sea con dolo, sino más bien por torpeza. Le dan instrucciones para dar algunas estadísticas pero parecen que no se dan cuenta del contexto y muchas personas reaccionan alegando que tratan de manipularnos.

Los porcentajes sin contexto no sirven para nada.