Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

15/37
Recursos

¿Qué es un modelo de negocio y cuál es su importancia?

Un modelo de negocio es el mecanismo por el cual una empresa genera ingresos y beneficios a partir de su oferta de productos o servicios. Diseñar un modelo de negocio efectivo es crucial para el éxito de cualquier empresa, ya que determina cómo la empresa se posicionará en el mercado, atraerá y retendrá clientes y competirá con otras empresas.

¿Qué es el patrón de "cola larga" y cómo funciona?

El patrón de "cola larga" se basa en la Ley de Pareto, la cual estipula que el 80% de los resultados se obtienen del 20% de los esfuerzos. En el contexto de un negocio, esto significa que se puede obtener la mayor parte de las ganancias enfocándose en una minoría de productos que mayor demanda tienen. No obstante, el modelo de cola larga apuesta por lo contrario: ofrecer una amplia variedad de productos menos demandados. Ejemplos de este enfoque incluyen Amazon, que ofrece una extensa gama de libros, y cerveceras artesanales que crean cervezas con sabores poco convencionales.

Beneficios y riesgos del modelo de cola larga

  • Beneficios:
    • Captura de nichos de mercado desatendidos.
    • Potencial para generar ventas significativas al ofrecer productos únicos o difíciles de encontrar.
  • Riesgos:
    • Costos altos de inventario y distribución al manejar una gran variedad de productos.
    • Margen de utilidad potencialmente bajo si los costos son mayores que los ingresos generados.

¿Qué implica el modelo de "sebo y anzuelo"?

Este patrón sugiere ofrecer un producto inicial a muy bajo costo o gratuito con el objetivo de vender productos o servicios adicionales asociados. Este enfoque genera ingresos mediante la venta de artículos complementarios necesarios para utilizar el producto principal.

Ejemplos del modelo "sebo y anzuelo"

  • Impresoras que requieren tinta de repuesto regularmente.
  • Maquinillas de afeitar económicas que generan ingresos a través de la venta de hojas de afeitar.

Ventajas y desventajas del modelo "sebo y anzuelo"

  • Ventajas:
    • Genera fidelización del cliente.
    • Potencial para obtener beneficios a largo plazo.
  • Desventajas:
    • Riesgo asociado si el cliente no compra los productos complementarios.

¿Cómo funciona el modelo de franquicias?

En el modelo de franquicias, se adquiere el derecho de usar un modelo de negocio que ha sido probado y desarrollado por otra empresa. Esto asegura que el nuevo negocio tenga un camino avanzado con clientes potenciales ya familiarizados con la marca.

Ventajas y desventajas del modelo de franquicias

  • Ventajas:
    • Inicio de operaciones con una base de clientes existente.
    • Acceso a manuales y guías operativas probadas.
  • Desventajas:
    • Requiere pago por el derecho de uso de la franquicia.
    • Limitación en la toma de decisiones debido a la adherencia a los manuales del franquiciante.

¿Cómo se estructura el modelo de suscripción?

Este modelo se basa en un contrato regular entre el cliente y la empresa, donde la empresa proporciona productos o servicios de manera periódica a cambio de un pago recurrente. Ejemplos comunes incluyen servicios de streaming como Netflix o la suscripción a gimnasios.

Características del modelo de suscripción

  • Ejemplos:
    • Servicios de suscripción por cajas que ofrecen kits mensuales de diferentes productos.
  • Ventajas:
    • Ingreso recurrente asegurado por la fidelización de clientes.
    • Conveniencia para los clientes al no tener que preocuparse por reabastecerse.

Estos patrones de modelos de negocio son ejemplos de cómo las empresas pueden estructurar sus ofertas para maximizar su viabilidad y éxito en el mercado. El aprendizaje aplicado de estos modelos puede proporcionar un marco comprobado garantizando potenciales de éxito. Si aún no has decidido cuál será el camino para tu negocio, sigue aprendiendo y explorando, ¡las oportunidades son infinitas!

Aportes 62

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Modelos de negocio:
1.- Long Tail (Cola Larga).- Contar con varios productos.
2.- Cebo con anzuelo.- Vender o regalar un producto que requiera de productos complementarios.
3.- Franquicia.- Explotar un negocio ya probado y establecido.
4.- Suscripción.- Pagar una cuota fija cada cierto tiempo a cambio de un producto o servicio.

una idea que creo que puede paliar los riesgos del long tail es:

hacer algo parecido cómo amazon, tienes tus productos propios en tu propio almacén (los que te generarán más rentabilidad) y luego alimentas ese catalogo con proveedores externos o dropshipping (cuidado con la gestión logistica del dropshipping se te puede volver en contra)

a medida que tu negocio vaya funcionando vas detectando patrones de compra y vas viendo los productos que más vendes y los que menos. con esto a base de los productos que más vendes “los productos estrella” los vas comprando para tu almacén.

con esta estrategía los productos de baja rotación de compra los tienes en tu catalogo sin que te generen un pasivo en la inversión ni en el almacenamiento

Personalmente considero que siempre se debe llegar a un modelo de suscripción que permita un ingreso recurrente y adicionalmente tratar de que sea un modelo suscripción que genere una necesidad en el cliente.

Les dejo este GRAN APORTE donde se explica un modelo de negocios innovador, como ventaja competitiva, entre Guillette y Dollar shave club, además de explicar de excelente forma su business Canva: https://www.youtube.com/watch?v=p_ABY9DrmLI

asi me paso con platzi un curso gratis y termine con las subcripcion es la mejor desion que e tomado

Para poder saber mas les dejo aqui un resumen del libro The Long Tail https://www.youtube.com/watch?v=mm3tgK8x_rg&ab_channel=VisualAnanda
Otro resumen de mi youtuber favorito de emprendikmiento y negocios carlos muños https://www.youtube.com/watch?v=NFCop0-NLCE&ab_channel=CarlosMasterMuñoz
Y ademas un gran ejemplo de lo que dice de suscripcion de cajas el gran ejemplo de Dollar Shave Club https://www.youtube.com/watch?v=ykGTkyOVbho&ab_channel=EmprendeAprendiendo

Long tail: Podes vender el top 20% que te ingresen el 80% de las ganancias o vender 80% de la variedad y obtener el 20% de la ganancia de cada uno de ellos. (La mayoría es ir con el primer modelo, pero se recomienda ir al segundo grupo para enfocarte al nicho)
Presta principal atención a los costos de producción / adquisición de lotes chicos o los márgenes que se pueden obtener.
Modelo Cebo con anzuelo: Ofrecer un primer producto “barato” pero que te vincule al cliente con oferta de diferentes productos / servicios.
Pors: fideliza y te asegura negocio a largo plazo
Contra: que no funcione y diste pérdidas con el primer producto.
Franquicias:

  • Pros: Usar un modelo validado, tener un nombre con trayectoria, tener el know how de la empresa, empezar con primeros pasos.
  • Contras: el royalty de entrada, no podes tomar todas las desiciones, no tener asegurado el éxito
    Suscripción: Contrato entre cliente empresa por un intercambio de bienes o servicios por una determinada cantidad de tiempo.

Mi idea es una tienda online de ropa de bebe, creo que me arriesgaría con el long tail.

Servicio de suscripción por cajas, nuevo método

4 patrones de negocio:

  1. Cola larga >>Pareto
  2. Cebo de anzuelo
  3. FRanquicias o licencias
  4. Suscripción

Para el proyecto se recomienda elegí el mejor camino de acuerdo a su necesidad.

Mi aporte
Patrones de modelo de negocio

Existen patrones ya probados y utilizados de manera global por diferentes emprendimientos. Estos son algunos de ellos:

Cola larga “Long Tail”

  • Regla 80/20 de pareto.
  • Vender menos unidades, pero una gran variedad de productos.
  • Ejemplos: mercadolibre, amazon, linio, supermercados, etc., playeras con diseños únicos y de pocas tiradas.

Cebo con anzuelo

  • Ofrecer un producto a un precio muy bajo (o gratis) con la finalidad de que el cliente deba comprar otro producto complementario al producto “regalado”.
  • Se busca la fidelización del cliente.
  • Resultados a largo plazo.
  • Ejemplos: impresoras baratas con tintas caras, navajas de afeitar con cuchillas desechables.

Franquicias o licencias

  • Negocios ya comprobados y que funcionan.

Tiene las siguientes ventajas:

  • Tienes clientes fidelizados a la franquicia desde el inicio.
  • Te otorgan todo el know-how de la franquicia: productos, proveedores, procedimientos, etc.
  • Apoyo por parte de la franquicia.

Desventajas:

  • El royalty a pagar, tanto inicial como en algunos casos anual.
  • No hay oportunidad de innovar, se debe seguir el modelo de negocio de la franquicia.
  • Una franquicia no asegura el éxito.

Suscripciones

  • El cliente paga una cuota fija periódica a cambio del producto o servicio
  • Ejemplos: gimnasios, servicios de internet, televisión.

Equipo Platzi, solo comento mi opinion; Deberian de quitar los anuncios de la aplicacion (o cualquier anuncio) de las clases, son muy molestos y ruidosos.
gracias por su entendimiento

Modelo “Long Tail”


El modelo de negocio “Long Tail” (larga cola, en español) es un concepto desarrollado por Chris Anderson, editor en jefe de la revista Wired, que describe un enfoque empresarial que se basa en la venta de una amplia gama de productos de nicho en lugar de centrarse únicamente en los productos o servicios más populares o de mayor demanda.

El término “Long Tail” se refiere a la forma de una gráfica de distribución de ventas, donde la “cabeza” representa los productos o servicios más populares y la “cola” representa una gran cantidad de productos de nicho menos conocidos o de demanda más baja. Este modelo se ve favorecido por la evolución de la tecnología y la proliferación de plataformas en línea, que permiten a las empresas llegar a una audiencia global y ofrecer una amplia variedad de productos.

El patron de cebo es excelente y he visto que se usan mucho en videojuegos y eso generan grandes ganancias.
Existen varios modelos de negocio mencionados en la clase: 1. **Cola larga**: Se enfoca en ofrecer una gran variedad de productos, vendiendo menos unidades de cada uno, pero alcanzando un volumen mayor de ventas en total. 2. **Cebo con el suelo**: Ofrece un producto inicial a bajo costo o gratis, buscando ganar dinero con la venta de productos o servicios adicionales. 3. **Franquicias**: Permiten usar un modelo de negocio probado, con apoyo y clientes potenciales desde el inicio. 4. **Suscripción**: Establece un contrato donde el cliente paga periódicamente por un producto o servicio. Estos patrones son estrategias efectivas para desarrollar propuestas de valor.
pequeño aporte ### Puntos Clave: 1. **Diversificación de la Oferta**: * El modelo "Long Tail" permite a las empresas diversificar su oferta de productos, vendiendo tanto productos populares como una amplia gama de productos de nicho, lo que aumenta el alcance del mercado. 2. **Rentabilidad de los Productos de Nicho**: * Aunque cada producto de nicho individual puede tener una baja demanda, el volumen agregado de ventas de muchos productos de nicho puede ser significativo y, a veces, superar las ventas de los productos más populares. 3. **Impacto de la Tecnología**: * La tecnología y las plataformas en línea, como Amazon, eBay, y Netflix, son facilitadores clave del modelo "Long Tail", ya que eliminan las limitaciones físicas de almacenamiento y distribución. 4. **Personalización y Segmentación del Mercado**: * El "Long Tail" permite a las empresas dirigirse a segmentos de mercado muy específicos y satisfacer necesidades individuales a través de la personalización, algo que no es posible con un enfoque centrado solo en los productos populares. 5. **Reducción de Costos y Barreras de Entrada**: * La distribución digital y las plataformas en línea reducen significativamente los costos de almacenamiento, distribución y marketing, lo que facilita la entrada de nuevos jugadores al mercado y la expansión del catálogo de productos. 6. **Algoritmos de Recomendación**: * Los algoritmos de recomendación son fundamentales en el modelo "Long Tail", ya que ayudan a los consumidores a descubrir productos de nicho que no hubieran encontrado de otra manera, aumentando las ventas de estos productos. 7. **Economías de Escala en el Contexto Digital**: * Las empresas pueden aprovechar las economías de escala en el contexto digital, donde los costos fijos son relativamente bajos, lo que permite obtener beneficios de la venta de grandes cantidades de productos de nicho. 8. **Cambio en el Poder de los Consumidores**: * Con el modelo "Long Tail", los consumidores tienen más poder y opciones, lo que les permite encontrar productos que se ajusten mejor a sus gustos y preferencias individuales.

Gracias

super genial esta clase
justo asi comencé en Mercado libre, con pocas piezas de armazón, pero se que se va vendiendo poco a poco aunque como les decía ya hay mucha competencia

Para evitar la última desventaja del modelo de las franquicias es primero investigar y asegurarse que la empresa que ofrece la franquicia si venda y rea rentable.

“El principal modelo de negocio de Mc’Donalds no son las humburguesas ni los nuggets, son las franquicias”

Excelentes patrones, nunca lo habia pensado, gracias platzi.

excelente clase el modelo de negocio es muy importante tenerlo claro

Excelente modelos solo conocía el de suscripción 😃

Me encantaaa

Otra de las desventajas de tener una Franquicia es que no tienes control de tu proyecto de ninguna forma, si por alguna razón cae la reputación de la marca (líos legales, actuaciones indebidas del CEO, problemas en los procesos de producción como uso de animales en pruebas,etc), toda tu inversión se va al piso.

porth.app es una plataforma para organizar tus embarques, creo que lo ideal para nosotros es una suscripción.

Ya sea en una sólo exhibición, como con pagos periódicos

anzuelo!! muy bueno, gracias!

Super interesante esta sesión!

Un ejemplo de Long Tail se ve mayormente en las empresas de celulares, mientras que Apple se esfuerza en retornar con mayor fuerza con sus dispositivos más vendidos los iPhone a un “Alto costo” Samsung y Xiaomi aprovechan y producen una gran diversidad de productos para una variada cantidad de personas y por ende son las 2 empresas con más ventas del mercado aunque sus flagship ni se acerquen a las ventas de un iPhone del mismo año.

Excelente la clase de modelos de negocio, el de las cajitas me pareció fabuloso!

Esta clase esta increíble, contiene mucha información de Valor.

Excelente explicación.

Excelente información.

Dollar shave club es un buen ejemplo de modelo de negocio por cajas de suscripción de producto.

Excelente contenido

buenas ideas.

Excelente resumen

Un gran ejemplo de Cebo con Anzuelo es One Dollar Shave Club que arrancaron explosivamente con este MVP https://www.youtube.com/watch?v=ZUG9qYTJMsI
que hasta Unilever los compro.

Muy buen contenido, me ha ayudado a re-organizar conceptos que los conocía, pero que no tenía claro que era un patrón de modelo de negocio.

Para mi futuro emprendimiento de servicios de tecnología pienso apuntar al modelo de suscripción. Te mando un experto IT todos los meses para que revise tus equipos informáticos. Un pago mensual o anual. ¿A alguien mas le ha funcionado?

Una suscripción combinada con long tail sería lo mas conveniente para mi idea de negocio.

Información muy clara y precisa!

Excelente video.

El freemium se usa mucho para las aplicaciones web

Patrones de modelos de negocio

Existen diversas formas de ofrecer un servicio y cobrarlo para rentabilizar tu esfuerzo. Sin embargo, hay patrones en las industrias que han sido usados e implementados con éxito.

Tu negocio puede basarse en uno de estos.

  • Long tail

Propone usar la ley de pareto a la inversa.

Ley de pareto: el 20% de las acciones generan el 80% de los resultados.

El 20 % de los productos son consumidos por el 80 % de la población. En cambio, un grupo minoritario (20%) consume una amplia diversidad de productos (80%).

El Long tail observa oportunidades en la diversidad de productos. Vender menos unidades de una mayor variedad de productos.

  • Cebo con anzuelo

Ofrecer un producto a un precio muy bajo o gratis (cebo), con el fin de fomentar que el cliente compre productos o servicios accesorios o complementarios (anzuelo).

Crea fidelización más facilmente.
Construye una relación a largo plazo con el cliente.

  • Vigilar que el anzuelo sí sea comprado.

  • Franquicias o licencias

Aplicas un negocio ya probado en un lugar al que no ha llegado. Muchas franquicias enseñan cómo montar esos negocios. Tienen manuales y reglas para mantener la uniformidad de la marca.

Tendrás poca libertad y pagarás comisiones. Nada te garantiza el éxito, pero hay una probabilidad más grande.

  • Suscripción

El cliente paga una cuota fija con una periodicidad concreta y a cambio dispone de un servicio o producto.

Crea fidelidad en los usuarios.
Hay flujo de dinero constante.

Maravilloso los patrones para incorporar e incluso innovar en esos modelos. Gracias.

diversificar los porductos

Estoy utilizando Cebo con Anzuelo desde la prestación de servicio.
Creamos un workshop de gestión en finanzas y emociones con una amiga, hacemos 2x1 para tener mayor alcance con las personas. De esta forma alguien paga el contenido y otra persona que no lo pueda pagar tiene acceso de todas formas. El cliente esta feliz de poder compartir y todos salimos ganando.

Me encantó esta clase!

GRACIAS, EXCELENTE INFORMACION

En verdad funcinan las franquicias? yo siento que no conviene

mi negocio es poner un fondo de inversion.

como calcularía un servicio de suscripción en donde no lo use de manera frecuente por ejemplo el arreglar mi jardín no es todos los días pero lo necesito varias veces al año y de forma inmediata a veces

Es muy útil

La suscripción por cajas parece muy poderosa, nunca había escuchado de aquello.

La gente esta dispuesta a pagar por servicios o productos especializados (long tail)

  • long tail, se basa en la ley de Pareto, el 80/20, normalmente las empresas se centran en productos que se venden mas con una poca variedad de productos, tienen el 80 de beneficios, pero en el caso de Amazon tiene toda la variedad de libros aprovecha el 80 de clientes y un rendimiento de 20 de cada producto, todo esto implica estudiar los costos de inventario, desarrollo, distribucion y comercializacion

  • cebo con anzuelo, un producto muy economico con el fin de vender un producto asociado con recurrencia ese seria el negocio

  • franquicias, modelo de negocio desarrollado, ya hay muchas disponibles, a estudiar sus ventajas y desventajas

  • suscripcion, el cliente paga una cuota por mes, es un negocio recurrente.
    revistas, gym, cable

aqui en venezuela comprar la impresora te sale sumamente barato, conozco a muchas personas que cuando se les acaban los cartuchos de tinta compran una impresora nueva ya que les sale mas barato comprar la impresora con cartuchos nuevos que comprar los cartuchos

Aún me resulta complejo pensar que es buena idea centrar la energía vendiendo el 80% de tus productos para que sólo generen el 20% de las ganancias

evitar el exceso de diversidad de productos

exelente