No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

IoT

20/35
Recursos

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?

El Internet de las Cosas, comúnmente conocido como IoT, es un concepto que conecta el mundo virtual con el mundo físico mediante la integración de sensores, software y otras tecnologías en objetos cotidianos. Estos dispositivos permiten la comunicación e intercambio de datos a través de Internet, transformando objetos simples en entidades inteligentes capaces de interactuar y realizar diversas tareas.

¿Cómo funcionan los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT suelen incorporar una variedad de sensores que pueden medir:

  • Temperatura: Sensores de termómetro para detectar cambios de calor.
  • Humedad: Utilizados en sistemas de monitoreo ambiental.
  • Proximidad: Cámaras de vigilancia con sensores que detectan movimiento.
  • Ubicación geográfica: Utilizando GPS en teléfonos y otros dispositivos.
  • Sonido: Micrófonos que capturan señales de audio.

Estos dispositivos generan y transmiten millones de datos diariamente, integrándose con servicios en la nube para procesar y analizar dicha información. Por ejemplo, pueden recomendar música o artículos de interés, así como realizar otras funciones automatizadas.

¿Cuáles son los servicios de IoT en Azure?

Azure ofrece servicios IoT específicos para distintos entornos, tanto personales como empresariales:

1. Azure IoT Hub

  • Función principal: Actúa como un centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos.
  • Aplicaciones: Permite la conexión y control tanto manual como automático de dispositivos, integrando sensores para tareas específicas como riego de plantas.
  • Monitoreo: Proporciona herramientas para supervisar y gestionar los dispositivos conectados.

2. Azure IoT Central

  • Diferenciación: Proporciona una interfaz visual que facilita la gestión y configuración de dispositivos y aplicaciones IoT.
  • Usabilidad: Ofrece plantillas para reutilizar configuraciones previas y es más amigable para roles no técnicos.

¿Qué es Azure Sphere y cuál es su importancia?

Azure Sphere es la incursión de Microsoft en el hardware para IoT, ofreciendo dispositivos diseñados para asegurar la conexión y transmisión de datos de forma estandarizada y segura. Algunas características clave incluyen:

  • Microcontrolador (MSU): Unidad de procesamiento que integra todas las funciones del dispositivo.
  • Sistema operativo estándar: Asegura la operación consistente y segura de los dispositivos.
  • Servicio de seguridad AS3: Proporciona un entorno seguro para proteger la información procesada y transmitida por los dispositivos.

Los dispositivos Azure Sphere aseguran que las implementaciones en IoT sean seguras y estén alineadas con las soluciones de nube de Azure, mitigando límites de seguridad debido a la falta de estándares globales en los protocolos de IoT.

¿Qué se necesita para desarrollar en Azure Sphere?

Para quienes desean aventurarse en el desarrollo para dispositivos Azure Sphere, estos son los requisitos básicos:

  • Kit de desarrollo: El hardware físico que permite interactuar con el entorno Azure Sphere.
  • Software de desarrollo en Windows: Requiere Visual Studio, Visual Studio Code y la línea de comandos con CMake, descargable desde el portal de Azure Sphere.
  • Desarrollo en Linux: Se utiliza Visual Studio Code y la línea de comandos con CMake para la programación.

Explora las oportunidades y desafíos del IoT realizando los laboratorios disponibles, y fortalece tu conocimiento sobre la seguridad informática para garantizar proyectos IoT seguros y eficientes. ¡Confía en tu aprendizaje y no dudes en experimentar, practicar y compartir tus experiencias!

Aportes 31

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El Internet of Things (IoT), describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías, con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

¿De dónde vienen los datos?

Sensores:

  • Temperatura.
  • Humedad.
  • Códigos (barras, QR).
  • Proximidad.
  • Ubicación geográfica.
  • Sonido.
  • Movimiento.
  • Biométricos.

Azure IoT Hub

  • Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos.
  • Permite control remoto manual o automatizado de dispositivos.
  • Cuenta con supervisión

Azure IoT Central

  • Basado en IoT Hub con interfaz visual.
  • Posee plantillas para escenarios comunes.

Azure Sphere

  • Avnet Azure Sphere MT3620 Starter Kit
  • Seeed MT3620 Mini Dev Board
  • Kit de desarrollo de Seeed Azure Sphere MT3620
  • Partes:
    • Unidad de Microcontrolador (MCU).
    • Sistema operativo (SO).
    • Servicio de seguridad (AS3).
  • Requisitos:
    • Kit de desarrollo.
    • Windows
      • Visual Studio.
      • Visual Studio Code.
      • Línea de comandos con CMake.
    • Linux
      • Visual Studio Code.
      • Línea de comandos con CMake.

es la parte superior de un Amazon Alexa que esta conectado a AWS pero en este caso nos vamos a basar en todas las ventajas de Azure 😁

Servicios de IoT (Internet of Things)

El Internet of Things (IoT), describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías, con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet.

De dónde vienen los datos

  • Sensores:
    • Temperatura
    • Humedad
    • Códigos (barras, QR)
    • Proximidad
    • Ubicación Geográfica
    • Sonido
    • Movimiento
    • Biométricos

Azure IoT Hub

  • Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos
  • Permite control remoto manual o automatizado de dispositivos
  • Cuenta con supervisión

Azure IoT Central

  • Basado en IoT Hub con interfaz visual
  • Posee plantillas para escenarios comunes

Azure Sphere

Partes

  • Unidad de Microcontrolador (MCU)
  • Sistema Operativo (SO)
  • Servicio de seguridad (AS3)

Requisitos
Kit de Desarrollo
Windows:

  • Visual Studio
  • Visual Studio Code
  • Línea de comandos con CMake
    Linux
  • Visual Studio Code
  • Línea de comandos con CMake

1984

  • IOT, Describe la red objetos físicos que tienen sensores integrados, software. con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos.
  • Azure IOT Hub, Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos. Permite control remoto manual o automático.
  • Azure IoT Central, basado en IoT Hub con interfaz visual.
  • Azure sphere, compuesto de unidad de microcontrolador MCU, SO, Servicio de seguridad (AS3),

OK Platzi: A seguir aprendiendo…

Uno de los mejores laboratorio sobre seguridad que he visto hasta hora, aprendiendo las mejores practicas des seguridad informática que Azure nos ofrece por medio de sus herramientas en el tema.

Desconocía los ‘arduino’ de Microsoft

RESUMEN CLASE 20:
SERVICIOS DE IoT

SERVICIOS DE IoT (Internet of Things)

El Internet of Things (IoT), describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías, con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

I.- DE DONDE VIENEN LOS DATOS ?

Sensores:

  • Temperatura

  • Humedad

  • Códigos (barras, QR)

  • Proximidad

  • Ubicación geográfica

  • Sonido

  • Movimiento

  • Biométricos

II.- AZURE IoT HUB

Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos.
Permite control remoto manual o automatizado de dispositivos.
Cuenta con supervisión.

III.- AZURE IoT CENTRAL

Basado en IoT Hub con interfaz visual.
Posee plantillas paraescenarios comunes.

IV.- AZURE SPHERE

  • Avnet Azure
    Sphere MT3620
    Starter Kit

  • Seeed MT3620
    Mini Dev Board

  • Kit de desarrollo
    de Seeed Azure
    Sphere MT3620

PARTES:

  • Unidad de Microcontrolador (MCU).

  • Sistema operativo (SO).

  • Servicio de seguridad (AS3).

V.- REQUISITOS

  • Kit de desarrollo.

WINDOWS:

  • Visual Studio.

  • Visual Studio Code.

  • Línea de comandos con CMake.

LINUX:

  • Visual Studio Code.

  • Línea de comandos con CMake.

la imagen de al principio de la clase es Alexa no ?
bn mi respuesta final es Alexa 😄

Hasta ahora todos los servicios que se han revisado son virtualizaciones y abstracciones de equipos, servidores, redes, etc. Pero esto cambia cuando hablamos de Internet of Things, ya que se trata de cosas físicas.

Internet of Things

"El internet of Things (IoT), describe la red de objetos físicos (cosas), que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías, con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet.

Comúnmente se le puede dar comandos a los objetos que forman parte de la red de IoT, estos comandos son llevados a alguna nube específica y haciendo uso de los recursos de esta se obtendrá una respuesta.

¿De dónde vienen los datos?

  • Sensores:
    • Temperatura
    • Humedad
    • Códigos (barras, QR)
    • Proximidad

Servicios de Azure

Azure IoT Hub

  • Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos.
  • Permite el control remoto manual o automatizado de dispositivos.
  • Cuenta con supervisión

Azure IoT Central

  • Basado en IoT Hub con interfaz visual
  • Posee plantillas para escenarios comunes

Azure Sphere

Hardware propio de Azure para desarrollar equipos IoT:

  • Avnet Azure Sphere MT3620 Starter Kit
  • Seeed MT3620 Mini Dev Board
  • Kit de desarrollo de Seeed Azure Sphere MT3620

Partes:

  • Unidad de Microcontrolador (MCU).
  • Sistema operativo (SO).
  • Servicio de seguridad (AS3).

Requisitos:

  • Kit de desarrollo.
  • Windows
    • Visual Studio.
    • Visual Studio Code.
    • Línea de comandos con CMake.
  • Linux
    • Visual Studio Code.
    • Línea de comandos con CMake.

🦄Azure Sphere se refiere a hardware regulado con acceso a información de la nube, a los servicios de Azure y que se suelen encontrar a disposición de personas que usan dispositivos basados en IoT. Fueron creados con el fin de garantizar seguridad y privacidad de los usuarios de dichos dispositivos✨

Y ahora volviendo a la pregunta inicial. La verdad a veces si me siento un poco paranoico pensando que un dispositivo electrónico podría estar vigilando 24/7 las cosas que digo 😶. Si de por sí me costó aceptar que se registran todas las actividades y cosas que comento por internet, ahora también tengo que aceptar que me escuchen en mi vida privada Jajaj

Si quieres entrar en el mundo de el Internet of Things, les recomiendo los la escuela de Internet of Things que tiene Platzi
https://platzi.com/iot/

A mi déjenme con mi Google Home jajajjaa

conexión con los dispositivos que están funcionando como nuestros asistentes virtuales

que se la pase obedecionendo ordenes pues si pero que haga lo que quiera con lo que escucha no 😕

En relación con la pregunta sobre el dispositivo asistente, en mi caso no estaría cómodo de saber que alguien o algo (máquina) en alguna parte puede estarme escuchando. Hay comunicación de la intimidad del hogar que no deberían salir de allí. No quiero decir que no sean útiles, solo que no lo usaría para mi cotidianidad en casa; probablemente como herramienta de trabajo.

Tuve la experiencia de la Alexa, y de verdad quiero una siempre en mi vida, pero en caso de conversaciones delicadas la apagaría.

IoT

Describe la red de objetos físicos que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías, con el fin de intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet

Azure IoT Hub

  • Centro de mensajes entre aplicaciones IoT y dispositivos
  • Permite control remoto, manual o automático
  • Cuenta con supervisión

Azure IoT Central

  • Basado en IoT Hub con interfaz visual
  • Posee plantillas

Azure Sphere

  • Dispositivos de hardware
  • Estandarizado con software para que se tenga todo el control

El dispositivo de la imagen ofrece soluciones para automatizar algunas tareas del hogar. Prender y apagar luces, abrir puertas, controlar la calefacción o encender la TV, son algunas de las tantas tareas que podrás automatizar con este único producto.

el relacionarse con el iot será un proceso que al principio no será tan cómodo ya luego seremos dependientes a estas interacciones entre maquinas

En efecto ^Echo^ es muy invasivo, sigue en escuchá, aún cuando creemos qué lo hemos desactivado, pro ya se como obtener y monitorear las grabaciones 😛

los 3 “ejercicios” colocados en la sección de recursos son realmente una lectura para presentar un examen al final, pensé que podría ser un poco más práctico

excelente clase.

Alexa

Alexa se ha vuelto indispensable en mi casa, tengo uno en cada habitacion, y si no es por alexa, no puedo ni prender la luz del cuarto.

Me sentiria más cómodo usan el microfono leyendo los términos y condiciones y la declaración de privacidad

Alexa para Azure? jajaja

Echo, paga la suscripción de Platzi.

Es un Echo Dot generación 2.