Resumen

Es la etapa final de la negociación; el contrato no es el fin, sino cumplir con lo pactado. Hacer efectiva la ejecución es tan importante como iniciarla. No te confíes en un papel o en un acuerdo, si alguna de las partes quisiera incumplir o desistir, encontrará la forma de evadirlo.

  1. Proceso de documentación: Aquí se incluirán los contratos y los procesos, como la creación de proveedores.
  2. Proceso de pago: Todos deseamos que el pago sea un trámite fácil y ágil, así que debemos procurar minimizar el impacto de este proceso.
  3. Ejecución de la actividad o acuerdo: Asegúrate de cumplir con lo acordado durante la negociación, para lograr que las personas sigan contigo y puedan ser una referencia futura.
  4. Feliz término: Si la ejecución se llevó a cabo de la mejor manera, estamos construyendo credibilidad; si en tus manos está brindar un buen servicio, hay que hacerlo. Para una buena ejecución es necesario el acompañamiento.

Puntos clave para una ejecución efectiva

  • Hacer reuniones de seguimiento: Organiza el tiempo y mantén abierta la comunicación, este seguimiento debe ser interno y externo. No olvides escuchar y pedir feedback.
  • Revisión de resultados: La negociación se hizo para alcanzar objetivos que solos no era posible cumplir, así que ese esfuerzo debe ser medible.
  • Facilitar los procesos: Haz que la experiencia de la persona con la que se tuvo el acuerdo sea buena, que no se pierda el tiempo por procesos de la compañía.
  • Fidelizar a la otra parte: Ponerte en los zapatos del otro, imaginar cómo nos gustaría que nos trataran a nosotros si estuviéramos en la otra posición. Al tener esa respuesta, aplícalo.

Contribución creada por: Víctor García