Tipos de negociación
Clase 3 de 10 • Audiocurso de Negociación Efectiva para Cerrar Negocios
Resumen
Existen muchas teorías sobre los tipos de negociación, y a medida que evolucionamos, estas teorías se mantienen, se alargan o se complementan.
Ahora, vamos a analizar cinco tipos de negociación comunes y las características especiales que presentan en cada caso.
Negociación integradora
La negociación integradora se enfoca en garantizar la satisfacción de todas las partes involucradas. En este tipo de negociación, los beneficios se reparten equitativamente, es decir, en partes iguales. El objetivo principal es encontrar un punto medio atractivo para todas las partes.
Negociación distributiva
La negociación distributiva se centra en buscar el mayor valor posible. En este caso, la repartición o el acuerdo no es equitativo, una de las partes debe ceder más que la otra. El objetivo es obtener la mayor ganancia para uno de los involucrados.
Negociación colaborativa
La negociación colaborativa implica que todas las partes trabajen juntas por el mismo objetivo. En este tipo de negociación, se entiende y se valora la aportación de cada uno y se mantiene una relación cordial y de confianza.
Negociación acomodativa
La negociación acomodativa se basa en ceder, con el objetivo de ganarse la confianza de la otra parte. Se busca mantener una relación a mediano plazo y obtener beneficio en futuras negociaciones. En este caso, se privilegia la satisfacción de la otra parte.
Negociación multi partes
La negociación multi partes implica la participación de tres o más individuos o grupos. En este caso, es recomendable contar con un moderador que funcione de manera objetiva y garantice que todas las partes sean escuchadas y tomadas en cuenta durante el proceso de negociación.