CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Cómo costear tu proyecto

Clase 7 de 33 • Curso Profesional de Computer Vision con TensorFlow

Clase anteriorSiguiente clase
    Henry Mendiburu Díaz

    Henry Mendiburu Díaz

    student•
    hace 4 años

    Esta planificación también debe estar acompañada de un estudio de la competencia, investigar el estado del arte y si tenemos competencia, en lo posible averiguar los precios de venta de la competencia y su ventaja competitiva, para poder determinar nuestro precio de venta y la rentabilidad de nuestro proyecto.

    Rodolfo Arturo González Trillo

    Rodolfo Arturo González Trillo

    student•
    hace 4 años

    7. ¿Cómo costear tu proyecto?

    • No existe un única forma de costear.
    • Crea tres escenarios: Ideal, mediano, peor.
      • Con margen de falla.
    • Agrega costos de servidores o herramientas externas.
    • Divide tu proyecto en entregas mensuales.
    • Valida y firma el alcance propuesto.
    • Analiza la metodología de cobro.
    • QUE NO TE DE MIEDO COBRAR
    Fernando Duque Arboleda

    Fernando Duque Arboleda

    student•
    hace 2 años

    Me perdí un poco la verdad, no se si el curso que estoy tomando es de formulación de proyectos o de computer vision

    Juan R. Vergara M.

    Juan R. Vergara M.

    student•
    hace 9 meses

    📓✏️ recomendaciones muy útiles que no se encuentran en otros cursos.

    Mario Alexander Vargas Celis

    Mario Alexander Vargas Celis

    student•
    hace un año

    Costear un proyecto es crucial para asegurarse de que cuente con los recursos necesarios y para que sea financieramente viable. La estimación de costos permite también evitar sobrecostos y justificar la inversión. Aquí te explico algunos pasos para definir un presupuesto detallado de tu proyecto:

    ### 1. **Identificar los componentes del proyecto y sus actividades**

    - Desglosa el proyecto en fases y actividades específicas para detallar cada elemento de costo. Esto puede incluir mano de obra, materiales, equipo, tecnología, servicios externos, capacitación y gastos operativos.

    - Cuanto más detallada sea esta lista, más precisa será tu estimación de costos, ya que podrás identificar todas las áreas que requieren recursos.

    ### 2. **Determinar el tipo de costos**

    - **Costos directos**: Son los gastos directamente relacionados con el proyecto, como salarios, materiales y herramientas.

    - **Costos indirectos**: Son gastos necesarios pero no exclusivamente asignables al proyecto, como el alquiler del espacio de trabajo o servicios administrativos.

    - **Costos fijos y variables**: Clasifica los costos en fijos (que no cambian con el tiempo o la cantidad de producción) y variables (que pueden aumentar o disminuir según el avance del proyecto).

    ### 3. **Estimar los costos de cada actividad**

    - **Costos de mano de obra**: Calcula el costo del personal involucrado, teniendo en cuenta las horas estimadas de trabajo, los salarios, impuestos y beneficios.

    - **Materiales y suministros**: Estima el costo de todos los materiales que serán necesarios para completar el proyecto. Consulta con proveedores para obtener precios actualizados.

    - **Equipo y tecnología**: Incluye costos de compra, alquiler o mantenimiento de equipo especializado o software.

    - **Costos de servicios externos**: Si necesitas contratar a consultores, servicios de transporte o servicios de producción, inclúyelos en el presupuesto.

    ### 4. **Definir un margen para imprevistos**

    - Asegúrate de incluir un porcentaje del presupuesto para imprevistos o variaciones en los precios. Este margen de contingencia generalmente se sitúa entre el 5% y el 15% del costo total, dependiendo del grado de incertidumbre en el proyecto.

    - Este fondo ayudará a cubrir cualquier gasto no planificado sin afectar el presupuesto principal del proyecto.

    ### 5. **Usar técnicas de estimación de costos**

    - **Estimación análoga**: Basada en proyectos anteriores similares, ajustando los costos según las diferencias.

    - **Estimación paramétrica**: Utiliza métricas o variables conocidas (por ejemplo, el costo por hora de trabajo) para calcular los costos.

    - **Estimación ascendente**: Calcula el costo de cada actividad individual y luego los suma para obtener el costo total. Es más precisa, pero también más laboriosa.

    ### 6. **Organizar los costos en un cronograma de pagos**

    - Define cuándo se incurrirá en cada gasto a lo largo del proyecto. Esto te permite administrar el flujo de efectivo y asegurarte de que tengas los fondos disponibles en cada fase.

    - Crear un **flujo de caja** o **cronograma de desembolsos** te ayuda a planificar los pagos y prever los ingresos si el proyecto genera flujo de efectivo durante su ejecución.

    ### 7. **Revisar y ajustar el presupuesto**

    - Una vez que tengas una primera versión, revísala con las partes interesadas (stakeholders) y ajusta los costos según sea necesario. Asegúrate de que el presupuesto sea realista y que se ajuste a los objetivos del proyecto y a los recursos disponibles.

    - Considera hacer un análisis de **costos-beneficios** para determinar si los beneficios esperados justifican los costos estimados.

    ### 8. **Utilizar herramientas de gestión de costos**

    - Existen herramientas que pueden facilitar el proceso de presupuesto, como Excel, Google Sheets, o software especializado como Microsoft Project, SAP, o Wrike.

    - Estas herramientas permiten hacer seguimiento de costos en tiempo real y te facilitan la comparación de los gastos proyectados con los gastos reales para tomar decisiones informadas durante el proyecto.

    ### 9. **Implementar controles de costos**

    - Monitorea constantemente el presupuesto y registra todos los gastos en relación con el presupuesto estimado. Si algún área del proyecto está superando el presupuesto, considera hacer ajustes en otras áreas o en el cronograma.

    - Los informes de costos periódicos ayudan a detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en sobrecostos significativos.

    ### 10. **Presentar y justificar el presupuesto a los stakeholders**

    - Prepara un documento claro y detallado que justifique cada uno de los costos y que explique el método utilizado para la estimación. Esto es importante para obtener la aprobación del presupuesto y para que los stakeholders comprendan en qué se invertirán los recursos.

    - Incluye un resumen del ROI (retorno de inversión) o del valor que se espera obtener con el proyecto, si es aplicable.

    Un buen presupuesto es clave para llevar el proyecto a cabo sin sorpresas financieras, y al mismo tiempo ayuda a lograr la aprobación de los stakeholders.

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    Jhon Freddy Tavera Blandon

    student•
    hace un año

    Costear tu proyecto implica identificar todas las categorías de costos y asignar estimaciones realistas para cada una. El uso de herramientas de gestión financiera y la revisión regular de los costos planificados frente a los costos reales te ayudarán a mantener el control del presupuesto.

    Definir las Categorías de Costos

    Divide el costo del proyecto en categorías clave para tener una visión clara de las diferentes áreas donde gastarás recursos. Las principales categorías pueden incluir:

    • Recursos Humanos (personal involucrado)
    • Infraestructura Tecnológica (hardware, software, servicios en la nube)
    • Licencias y Herramientas
    • Gastos Operativos (alojamiento, comunicación, electricidad)
    • Imprevistos y Contingencias
    Carlos Fabrishio Venegas Arana

    Carlos Fabrishio Venegas Arana

    student•
    hace 2 años

    Buena recomendación!

Escuelas

  • Desarrollo Web
  • English Academy
  • Marketing Digital
  • Inteligencia Artificial y Data Science
  • Ciberseguridad
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
  • Diseño de Producto y UX
  • Contenido Audiovisual
  • Desarrollo Móvil
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
  • Programación
  • Negocios
  • Blockchain y Web3
  • Recursos Humanos
  • Finanzas e Inversiones
  • Startups
  • Cloud Computing y DevOps

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads