Habilidades básicas de un emprendedor

Clase 5 de 13Curso de Emprendimiento para Jóvenes

Resumen

Ser emprendedor joven involucra asumir nuevos retos y desarrollar ciertas habilidades básicas que te ayudarán a lo largo del camino. Una de las preguntas frecuentes es: ¿deberías aprender a programar? No es obligatorio saber programar, pero es una gran herramienta que te ayudará a entender el producto digital que quieres construir.

Destrezas que deberías dominar por rango de edad

A los 15 años o menos: necesitarás aprovechar tu tiempo libre para aprender a programar

De los 15 a 18 años: puedes aprender a programar y conocer otras habilidades de marketing, growth y finanzas.

Si tienes +18 años: es momento de sacar todo tu potencial con un producto escalable. Exígete tanto como puedas, aprende en las noches y en los fines de semana, cuando no te interrumpan, para confiar en tus conocimientos.

4 consejos para presentar tu pitch deck y promover tu marca

A continuación conocerás algunos consejos para presentar tu pitch de negocios a posibles inversionistas y a la vez dar a conocer tu marca.

1. Menciona tu edad cuando te la pregunten

Si estás en medio de una reunión con inversionistas, deja que ellos te pregunten por tu edad. No la digas antes o después.

2. Utiliza siempre un estilo similar

Lo bueno de ser joven es que puedes destacarte por tu estilo y marcar la diferencia.

Refleja tu juventud a través de:

  • Emojis en las presentaciones
  • Colores que muestren tu marca personal y startup

3. Evita el vocabulario complejo

A la hora de elaborar una presentación de marketing no te compliques con el vocabulario o la manera en que te refieres a tu equipo de trabajo. Si estás emprendiendo con un gran colega, di con la verdad: es tu mejor amigo, no el COO.

4. Frótate las manos al escuchar una buena idea

Un buen consejo para atraer la creatividad es frotarte las manos cuando escuches una buena idea. De este modo, tu cerebro procesará de manera distinta cada actividad y se pondrá en modo creativo para absorber nuevas ideas.

Consejos rápidos para jóvenes emprendedores

Sigue estos tips rápidos para emprender en el campo que prefieras.

1. Invierte más y nunca pares de hacerlo

Invertir cuando estás empezando a emprender te va a ayudar a mantener tus finanzas estables.

Considera:

  • Crear ingresos que no requieran de tu tiempo
  • Utilizar Apps para mantener un registro de inversión
  • Aprender a emprender sin dinero

2. Asume un gasto que alguien cubra por ti

Encárgate de un gasto tuyo, que un familiar o amigo esté pagando por ti, para adquirir libertad financiera a edad temprana y más responsabilidad. Aunque no lo creas pagar el servicio de internet de tu casa te hará crecer como emprendedor en el campo financiero.

3. Pon presión financiera para sacar lo mejor de ti

Empieza a poner presión financiera en tus hombros para impulsar tus capacidades. Recuerda que el dinero no es un tabú y está bien añorarlo, pero tampoco es el objetivo final de tu startup.

4. Busca tu momento Ceteris Paribus

Crea un cuaderno donde escribas puntos específicos y *encuentra tu Ceteris Paribus, es decir, es ese lugar que te sirve para relajarte, encontrar ideas, aprender y sentirte bien. En los comentarios puedes contarnos cuál es ese sitio que te hace sentir así.

Contribución creada con los aportes de: Mauricio Aquino y María Camila Pulido