¿Qué códigos existen?

Clase 8 de 12Curso Avanzado de Escritura Creativa

Resumen

Explora el mundo de la comunicación y descubre cómo el código lingüístico, un sistema de signos y reglas socialmente acordadas, influye en nuestra interacción diaria.

¿Cómo funciona el subcódigo fonológico?

El subcódigo fonológico se relaciona con la forma en que pronunciamos ciertas palabras. Esta variación puede depender del país, la región, o el nivel cultural de la persona, veamos unos ejemplos:

  • "Y us(j)té se queda aquí"
  • "At leta"
  • "Vamo pallá"

Importante resaltar, que no tiene nada que ver con la buena o mala pronunciación, ya que se sujeta a la práctica del habla en cada país.

¿En qué consiste el subcódigo lexical?

El subcódigo lexical tiene que ver con el vocabulario. Podemos determinar ciertos rasgos de una persona o personaje dependiendo de las palabras que utiliza al hablar. Incluso, es posible identificar el origen geográfico de alguien por su lenguaje. Aquí algunos ejemplos:

  • Ascensor / elevador
  • Órale
  • Chévere
  • Bacano
  • Groserías, palabras cultas

¿Cómo se refleja el subcódigo prosódico en nuestra habla?

El subcódigo prosódico tiene que ver con las velocidades del habla y el ritmo, que pueden reflejar la personalidad, estado de ánimo o profesión de un individuo. Veamos unos ejemplos:

  • Hablar rápido o lento
  • Comediante
  • Profesor en clase

Contribución creada por: Leidy Boivar.