- 1

Control de Versiones con Git y GitHub: De Básico a Avanzado
03:53 - 2

Fundamentos de Git: Configuración y Comandos Básicos
07:02 - 3

Control de Versiones con Git: Comandos Básicos y Flujo de Trabajo
11:02 - 4

Gestión de ramas en Git: creación, fusión y eliminación eficiente
06:42 - 5

Git Reset vs Git Revert: Manejo de Historial y Corrección de Errores
11:23 - 6

Uso de Git Tag y Git Checkout para Gestión de Versiones y Revisión
10:20 - 7

Resolución de Conflictos de Ramas en Git paso a paso
07:31 - 8

Uso de Git en Visual Studio Code
10:34 quiz de Fundamentos de Git y control de versiones
Control de Versiones con Git: Comandos Básicos y Flujo de Trabajo
Clase 3 de 42 • Curso de Git y GitHub
Contenido del curso
- 9

Uso de GitHub para Colaboración y Desarrollo Seguro
05:14 - 10

Creación y configuración de cuenta GitHub paso a paso
10:32 - 11

Proceso de Trabajo con Git y GitHub: Creación y Revisión de Repositorios
03:20 - 12

Creación y colaboración en repositorios de GitHub
05:36 - 13
Precios y Planes de Productos de Github
02:42 - 14

Configuración de SSH en GitHub para Windows, Linux y Mac
15:07 - 15

Uso de Forks y Estrellas en Repositorios de GitHub
05:32 - 16

Uso de git pull, git push y git fetch en repositorios GitHub
10:50 - 17

Creación de Plantillas de Issues en GitHub
06:42 - 18

Uso de Pull Requests en GitHub para Colaboración Efectiva
08:41 quiz de Introducción a GitHub
- 19

Gestión de Proyectos con GitHub Projects: Planificación Colaborativa
10:35 - 20

Automatización de flujos de trabajo en GitHub Projects
10:52 - 21
Recursos Esenciales de Markdown para Documentación Efectiva
03:26 - 22

Creación de una Portada de Perfil en GitHub con Markdown
11:54 - 23
Creación y Gestión de Wikis en GitHub
02:55 - 24

Uso de GitHub Gist para Compartir y Revisar Código Colaborativo
05:47 - 25

Creación y Publicación de Sitios Web con GitHub Pages
08:41 quiz de Herramientas de colaboración en GitHub
- 30

Gestión de GitHub Tokens para Acceso Seguro a Repositorios
14:46 - 31

Mitigación de Brechas de Seguridad en Repositorios GitHub
11:19 - 32

Gestión de Seguridad de Paquetes con Dependabot en Proyectos .NET
12:29 - 33

Configuración de Repositorios Privados en GitHub
15:45 quiz de Seguridad y buenas prácticas en GitHub
Aprender a utilizar Git desde los primeros pasos puede parecer desafiante, pero es esencial para registrar cambios y manejar versiones de cualquier proyecto. Siguiendo un flujo de trabajo sencillo y utilizando los comandos adecuados, puedes dominar el control de versiones y llevar un seguimiento preciso de tus archivos.
¿Cómo inicia el control de versiones con Git?
El primer paso es iniciar un repositorio con el comando git init, que crea una carpeta oculta llamada .git en el directorio de trabajo. Esta carpeta actúa como una bitácora, almacenando cada cambio y movimiento de los archivos que se manejan en el proyecto.
¿Cómo se crean y agregan archivos a Git?
Para crear un archivo desde la terminal, utiliza un editor como nano. Una vez creado, puedes verificar su existencia y estado con git status, que te mostrará el archivo como no registrado. Para incluirlo en el área de staging, donde estará listo para el commit, usa git add nombre_del_archivo.txt. Esta área de staging es un “limbo” donde decides qué archivos entrarán en el control de versiones.
- Ejemplo de comandos:
nano testing.txtpara crear el archivo.git add testing.txtpara agregarlo al área de staging.
¿Qué es el área de staging y cómo funciona?
El área de staging permite revisar los cambios antes de que se registren oficialmente en el repositorio. Los archivos en staging aún no forman parte del historial de versiones; están en espera de que se realice un commit o de ser devueltos a su estado original con git rm --cached nombre_del_archivo.txt.
¿Cómo realizar el commit de los archivos en Git?
Una vez en staging, se ejecuta git commit -m "mensaje descriptivo" para registrar los cambios en el repositorio. El mensaje en el commit es crucial porque indica la acción realizada, como “nuevo archivo de testing”. Este mensaje permite identificar los cambios de forma clara y ordenada en el historial del proyecto.
- Ejemplo de commit:
git commit -m "nuevo archivo de testing"
¿Cómo gestionar múltiples archivos en Git?
Para trabajar con varios archivos a la vez, utiliza git add . que agrega todos los archivos sin registrar en el área de staging. Puedes decidir entre realizar commits individuales o múltiples en función de la cantidad de archivos y los cambios realizados en cada uno.
¿Cómo visualizar el historial de cambios en Git?
El comando git log muestra el historial de commits, proporcionando una vista completa de cada cambio realizado en el proyecto. Esta bitácora permite ver el estado de cada archivo y la información de cada commit.
¿Qué sucede al modificar un archivo en Git?
Cuando un archivo se edita, Git lo detecta como “modificado”. El flujo de trabajo para registrar este cambio es el mismo que para un archivo nuevo: git add para llevarlo a staging y git commit para guardar la modificación. Esto asegura que Git mantenga un registro detallado de cada cambio, actualización o eliminación en el proyecto.
¿Cómo maneja Git diferentes tipos de archivos?
Git trata cualquier archivo de igual manera, sin importar su extensión o tipo, ya sea de texto, código o imagen. Con git add y git commit, cualquier cambio en estos archivos se registra, facilitando el control de versiones sin importar el tipo de contenido.