- 1

Control de Versiones con Git y GitHub: De Básico a Avanzado
03:53 - 2

Fundamentos de Git: Configuración y Comandos Básicos
07:02 - 3

Control de Versiones con Git: Comandos Básicos y Flujo de Trabajo
11:02 - 4

Gestión de ramas en Git: creación, fusión y eliminación eficiente
06:42 - 5

Git Reset vs Git Revert: Manejo de Historial y Corrección de Errores
11:23 - 6

Uso de Git Tag y Git Checkout para Gestión de Versiones y Revisión
10:20 - 7

Resolución de Conflictos de Ramas en Git paso a paso
07:31 - 8

Uso de Git en Visual Studio Code
10:34 quiz de Fundamentos de Git y control de versiones
Programación Colaborativa con Live Share en VS Code
Clase 28 de 42 • Curso de Git y GitHub
Contenido del curso
- 9

Uso de GitHub para Colaboración y Desarrollo Seguro
05:14 - 10

Creación y configuración de cuenta GitHub paso a paso
10:32 - 11

Proceso de Trabajo con Git y GitHub: Creación y Revisión de Repositorios
03:20 - 12

Creación y colaboración en repositorios de GitHub
05:36 - 13
Precios y Planes de Productos de Github
02:42 - 14

Configuración de SSH en GitHub para Windows, Linux y Mac
15:07 - 15

Uso de Forks y Estrellas en Repositorios de GitHub
05:32 - 16

Uso de git pull, git push y git fetch en repositorios GitHub
10:50 - 17

Creación de Plantillas de Issues en GitHub
06:42 - 18

Uso de Pull Requests en GitHub para Colaboración Efectiva
08:41 quiz de Introducción a GitHub
- 19

Gestión de Proyectos con GitHub Projects: Planificación Colaborativa
10:35 - 20

Automatización de flujos de trabajo en GitHub Projects
10:52 - 21
Recursos Esenciales de Markdown para Documentación Efectiva
03:26 - 22

Creación de una Portada de Perfil en GitHub con Markdown
11:54 - 23
Creación y Gestión de Wikis en GitHub
02:55 - 24

Uso de GitHub Gist para Compartir y Revisar Código Colaborativo
05:47 - 25

Creación y Publicación de Sitios Web con GitHub Pages
08:41 quiz de Herramientas de colaboración en GitHub
- 30

Gestión de GitHub Tokens para Acceso Seguro a Repositorios
14:46 - 31

Mitigación de Brechas de Seguridad en Repositorios GitHub
11:19 - 32

Gestión de Seguridad de Paquetes con Dependabot en Proyectos .NET
12:29 - 33

Configuración de Repositorios Privados en GitHub
15:45 quiz de Seguridad y buenas prácticas en GitHub
Trabajar en equipo y en tiempo real desde la nube se ha vuelto esencial, y GitHub Codespaces junto con la extensión de Live Share de Visual Studio Code permite precisamente eso: una colaboración dinámica y segura. Aquí te explicamos cómo puedes usar estas herramientas para hacer pair programming y trabajar en equipo sin comprometer tu espacio de desarrollo.
¿Cómo iniciar una sesión de colaboración en Codespaces?
Para compartir tu Codespace con otra persona, asegúrate de que la extensión de Live Share esté instalada en tu entorno de Visual Studio Code. Luego:
- Detén la ejecución de cualquier aplicación en el Codespace.
- Accede a la sección de Live Share en VS Code y selecciona “Iniciar sesión compartida”.
- Copia el enlace de invitación y compártelo con tu colaborador. Al ingresar, podrá editar y sugerir cambios en tiempo real.
Tu invitado puede unirse desde VS Code o, de preferencia, a través del navegador usando la opción “Continuar en web” si busca un acceso más rápido y liviano.
¿Qué visualiza el colaborador en la sesión?
El colaborador que accede mediante el enlace ve tu código en tiempo real y puede realizar modificaciones que se reflejan en tu Codespace. Puedes observar sus movimientos, las ediciones sugeridas y trabajar en conjunto sin perder control sobre el entorno, ya que todos los cambios quedan bajo tu responsabilidad en el commit.
¿Qué ventajas tiene trabajar en la nube con Codespaces y Live Share?
- Colaboración segura: Permites acceso solo al entorno de Codespaces en la nube, manteniendo tu espacio local aislado.
- Facilidad para múltiples colaboradores: Puedes compartir el enlace con más de un participante, y al terminar la sesión todos los cambios pueden unificarse en un solo commit.
- Entorno unificado: Todos los participantes trabajan con el mismo set de extensiones y configuración, lo que facilita la integración y el seguimiento del proyecto.
¿Cómo finalizar la sesión de colaboración?
Para detener la colaboración, ve a la sección de Live Share en tu Codespace y selecciona “Detener sesión de colaboración”. Esto retirará el acceso de los invitados y volverás a un modo de trabajo individual. Además, para cerrar por completo, regresa a GitHub Codespaces, revisa tu plantilla y elige la opción de eliminarla para liberar recursos.
¿Qué configuraciones adicionales puedes incluir en Codespaces?
Puedes personalizar tu Codespace añadiendo extensiones de lenguaje y herramientas de trabajo (como Markdown o Python) que optimicen tu flujo de trabajo. Estas configuraciones aseguran que, al reabrir tu Codespace, esté listo con las herramientas necesarias, siempre que las hayas especificado en el archivo devcontainer.json.