- 1

Control de Versiones con Git y GitHub: De Básico a Avanzado
03:53 - 2

Fundamentos de Git: Configuración y Comandos Básicos
07:02 - 3

Control de Versiones con Git: Comandos Básicos y Flujo de Trabajo
11:02 - 4

Gestión de ramas en Git: creación, fusión y eliminación eficiente
06:42 - 5

Git Reset vs Git Revert: Manejo de Historial y Corrección de Errores
11:23 - 6

Uso de Git Tag y Git Checkout para Gestión de Versiones y Revisión
10:20 - 7

Resolución de Conflictos de Ramas en Git paso a paso
07:31 - 8

Uso de Git en Visual Studio Code
10:34 quiz de Fundamentos de Git y control de versiones
Control de Versiones con Git y GitHub: De Básico a Avanzado
Clase 1 de 42 • Curso de Git y GitHub
Contenido del curso
- 9

Uso de GitHub para Colaboración y Desarrollo Seguro
05:14 - 10

Creación y configuración de cuenta GitHub paso a paso
10:32 - 11

Proceso de Trabajo con Git y GitHub: Creación y Revisión de Repositorios
03:20 - 12

Creación y colaboración en repositorios de GitHub
05:36 - 13
Precios y Planes de Productos de Github
02:42 - 14

Configuración de SSH en GitHub para Windows, Linux y Mac
15:07 - 15

Uso de Forks y Estrellas en Repositorios de GitHub
05:32 - 16

Uso de git pull, git push y git fetch en repositorios GitHub
10:50 - 17

Creación de Plantillas de Issues en GitHub
06:42 - 18

Uso de Pull Requests en GitHub para Colaboración Efectiva
08:41 quiz de Introducción a GitHub
- 19

Gestión de Proyectos con GitHub Projects: Planificación Colaborativa
10:35 - 20

Automatización de flujos de trabajo en GitHub Projects
10:52 - 21
Recursos Esenciales de Markdown para Documentación Efectiva
03:26 - 22

Creación de una Portada de Perfil en GitHub con Markdown
11:54 - 23
Creación y Gestión de Wikis en GitHub
02:55 - 24

Uso de GitHub Gist para Compartir y Revisar Código Colaborativo
05:47 - 25

Creación y Publicación de Sitios Web con GitHub Pages
08:41 quiz de Herramientas de colaboración en GitHub
- 30

Gestión de GitHub Tokens para Acceso Seguro a Repositorios
14:46 - 31

Mitigación de Brechas de Seguridad en Repositorios GitHub
11:19 - 32

Gestión de Seguridad de Paquetes con Dependabot en Proyectos .NET
12:29 - 33

Configuración de Repositorios Privados en GitHub
15:45 quiz de Seguridad y buenas prácticas en GitHub
Aprender a gestionar versiones en proyectos de software es fundamental para evitar el caos de múltiples archivos llamados “versión final” y mejorar la colaboración en equipo. Git, un sistema de control de versiones, permite a los desarrolladores trabajar de manera ordenada, manteniendo solo los cambios realizados en los archivos y simplificando el trabajo en equipo al coordinar y sincronizar las modificaciones.
¿Qué es Git y por qué debería importarte?
Git es la herramienta de control de versiones más utilizada por programadores. Su función es clara: gestiona versiones de archivos de forma eficaz, algo vital en proyectos colaborativos. Sin Git, los desarrolladores enfrentaban problemas de organización y errores en la sincronización manual de archivos, un proceso que era tan lento como propenso a fallos.
¿Quién creó Git y por qué es tan relevante?
El creador de Git es Linus Torvalds, el mismo desarrollador detrás del núcleo de Linux, quien creó esta herramienta para resolver sus propias necesidades de control de versiones. Además, Git es open source, lo que permite a cualquier persona contribuir a su mejora constante, garantizando que siga siendo una herramienta poderosa y en evolución.
¿Cómo te beneficia aprender Git desde el inicio?
Desde que comienzas a programar, aprender Git te brinda una ventaja profesional. Esta herramienta te permitirá organizar tu código, colaborar con otros desarrolladores y, eventualmente, contribuir a proyectos externos. En el desarrollo de software, los productos suelen ser el resultado del esfuerzo de un equipo, y Git se vuelve esencial para gestionar el trabajo de manera efectiva.
¿Cómo funciona Git en tu entorno de trabajo?
Git se usa en la terminal o en editores como Visual Studio Code, utilizando comandos clave como commit, pull, push, merge, entre otros. Para colaborar en proyectos con otros desarrolladores, se usa una plataforma en la nube como GitHub. Allí puedes almacenar tu código, gestionar versiones y acceder a funcionalidades adicionales que aumentan la productividad y facilitan la colaboración.
¿Qué aprenderás en este curso de Git?
En este curso, aprenderás a:
- Configurar Git en tu computadora y crear repositorios locales.
- Realizar cambios, crear ramas, fusionarlas y gestionar el flujo de trabajo en equipo.
- Configurar un repositorio remoto en GitHub para colaborar en proyectos.
- Revisar y fusionar aportes de otros programadores, resolver conflictos y entender un flujo de trabajo profesional.
Al final, dominarás tanto los comandos básicos como las herramientas avanzadas, desde ramas y fusiones hasta Code Spaces y automatizaciones, para que realmente te destaques en el uso de Git.