- 1

Fundamentos de Listening para Estrategias en Redes Sociales
08:06 - 2

Estrategias de Listening para Potenciar Tu Marca en Redes Sociales
04:32 - 3
Programación en Python para Principiantes
00:01 - 4

Usos de la Escucha Social en Marketing y Más Allá
08:30 - 5

Diferencias entre Social Media Monitoring y Listening
09:59 - 6
Conceptos Clave del Marketing Digital y su Aplicación
00:49 - 7

Metodología de Listening en Redes Sociales y Plataformas Digitales
12:01
Creación de Dashboards para Social Media Listening con Google Data Studio
Clase 23 de 24 • Curso de Técnicas de Listening en Redes Sociales
Contenido del curso
- 10

Uso de Hashtags en Estrategias de Listening y Marketing Digital
11:39 - 11
Programación de bucles y condiciones en Python
00:01 - 12

Operadores de Búsqueda para Estrategias de Listening en Google
09:10 - 13

Estrategias de Listening en Google y Twitter para Marcas
08:12 - 14

Estrategias de Listening en Redes Sociales: Instagram y YouTube
10:51
- 15

Estrategias de Social Media Listening para Aumentar Ventas
09:50 - 16

Optimización Publicitaria con Estrategias de Listening
06:10 - 17

Estrategias de Listening para Mejorar la Reputación de Marca
10:43 - 18
Estrategias de Marketing Digital para Revitalizar Brussels Airlines
00:46 - 19

Monitoreo de Redes Sociales para Mejorar Estrategia de Marca
08:19 - 20

Detección de Problemas y Crisis con Google Alerts
08:36 - 21
Estrategias de Social Media Listening para Emprendedores
00:48 - 22
Programación Básica en Python para Principiantes
00:01
¿Cómo interpretar los datos en estrategias de listening?
El análisis y la interpretación de datos son cruciales para el éxito de cualquier estrategia de listening. Para tomar decisiones acertadas, es importante distinguir entre la dualidad cuantitativa y cualitativa de los datos que recopilamos. Cuando se lleva a cabo una estrategia de listening, es necesario seguir una metodología, usar herramientas de medición adecuadas y darle una dimensión visual a los resultados, como a través de un dashboard.
¿Qué aspectos cubre la metodología de listening?
El primer paso para una estrategia de listening es desarrollar y entender una metodología. La metodología presenta siete pasos fundamentales que te ayudarán a estructurar tu planeación y a obtener resultados concluyentes:
- Contexto: Define el objetivo y las palabras clave para tu estrategia.
- Herramientas: Selecciona las herramientas adecuadas y determina la periodicidad de la recolección de datos.
- Ejecución: Monitorea las plataformas elegidas y registra la información en un documento de Excel.
Un buen ejemplo de cómo esta metodología funciona se puede observar en el caso de Bimbo, el cual ilustra cómo detectar una oportunidad y ejecutar una estrategia con resultados exitosos.
¿Cómo trabajar con el documento de Excel?
Un documento de Excel es tu aliado para organizar y analizar datos. El documento mencionado en el curso tiene cuatro pestañas en las que se enfoca:
- Cuantitativo: Para entender qué está sucediendo con tu estrategia.
- Cualitativo: Para desentrañar por qué ocurren ciertos fenómenos.
- Palabras clave: Monitoreo externo de menciones relacionadas.
- Data mensual: Para preparar el reporte que alimentarás en un dashboard.
En cada tabla del Excel, es crucial agregar insights y conclusiones que orientarán tus decisiones. Estos datos ayudarán a crear una presentación visual, como un reporte que destaca las menciones positivas, negativas y neutrales de la marca en las redes sociales.
¿Cómo crear un dashboard efectivo con Google Data Studio?
El uso de Google Data Studio te permite transformar los datos de Excel en visualizaciones poderosas para el análisis estratégico. El proceso de creación de un dashboard implica:
- Importación de datos: Copia la URL del documento de Excel en Google Data Studio.
- Configuración: Ajusta las dimensiones y métricas para mostrar menciones positivas, negativas y neutrales.
- Visualización: Selecciona la opción visual más adecuada, como gráficos de barras o tablas comparativas.
Al crear un report en Google Data Studio, puedes identificar tendencias y compararlas entre diferentes redes. Por ejemplo, si Twitter concentra más menciones negativas y YouTube más positivas, puedes adaptar tus estrategias en consecuencia.
¿Qué recomendaciones seguir para mantener una buena reputación digital?
Mantener una reputación digital sana es vital. Aquí algunas recomendaciones:
- Utiliza imágenes: Si descubres que las imágenes generan un sentimiento positivo, incorpóralas en tus publicaciones.
- Atención a comentarios: Mantente alerta a comentarios negativos que puedan indicar problemas en tu producto o servicio.
- Monitorización continua: Asegúrate de examinar regularmente las métricas y ajustar tus tácticas basándote en datos de listening.
Compartiendo tu dashboard y conclusiones en comunidad, se fomenta el aprendizaje colaborativo y el intercambio de insights. Además, el constante análisis de datos te permitirá adaptarte y optimizar tus estrategias digitales de manera continua. ¡Te invitamos a continuar profundizando en estas prácticas y a compartir tus experiencias y hallazgos!