
Jasef Huachambe Altamirano
@jasef.huachambeexcelente curso, aunque quizas podríamos hacer proyectos un poco más robustos para acercarnos más al ambito profesional real
1221
Opiniones
intermedio
Trabaja profesionalmente con Python gestionando proyectos con PIP y entornos virtuales. Instala y contenediza aplicaciones en Docker, aprende a utilizar FastAPI para construir servidores web, y explora librerías como Pandas y Requests.
Nicolas Molina
Google Developer Expert en Google
excelente curso, aunque quizas podríamos hacer proyectos un poco más robustos para acercarnos más al ambito profesional real
se puede mejorar o profundizar algunos temas
El ver como todos los cursos anteriores se sumaron para llevar a este y ver todo el flujo de trabajo. Como recomendación muchos procesos de instalar las dependencias han cambiado desde que se creó el curso hasta el día de hoy, sería bueno si pueden agregar cortos vídeos de cómo está el proceso hoy en día, para así mantener el curso actualizado
Fue un curso bastante bueno para quiénes no tenemos mucha idea de cómo manejar las dependencias en Python. Sin embargo, pienso que hubieron algunos temas tocados que siento estaban un poco de más y debieron de darse en el respectivo curso que tiene Platzi sobre eso.
Un curso bastante útil para instoriducirse a la navegación a través de python
Muy buen curso para poder utilizar python de forma profesional en una computadora, el curso da una visión muy general de todas las cosas que puedes hacer con python, ya uno tiene que ver viendo que cosas especializarse, porque este mundo no tiene fin!!
No puedo calificarlo porque no lo tome, lo rendi solamente
Buen curso, aprendes cosas nuevas
Muestra aspectos básicos del entorno de trabajo en python.
El modulo de Docker pudo ser mejor, ademas mucho del material de curso se encuentra desactualizado o es tedioso de manipular
Un poco lento, y hay temas como el de dockers que fue muy rápido, tal vez omitir esa parte y explicarlo a detalle en términos conceptuales, y especificar más en un curso distinto.
Lo mejor del curso es que puedes palpar el potencial de los ambientes virtuales (ven y docker) para trabajar de forma colaborativa. Para entender el curso es importante tener experiencia básica python, por lo menos saber programar scripts o utilizar cuadernos de jupyter.
Lo mejor del curso fueron los modulos donde se trabajaron PIP y el uso de entornos virtuales. Honestamente la parte de Docker siento como que sobraba en este curso, aun asi agradecido por toda la informacion nueva.
buen curso
Muy buenas ruta de python, continuamos!
Buen contenido, aunque me hubiera gustado que profundizaran mas sobre entornos virtuales como pip-compile o pipenv
Me gusto en particular toda la parte de docker que desconocía y me parece muy util.
Curso básico, toca superficialmente los temas pero tiene unas buenas perlas de conocimiento
.
El contenido lo considero apropiado y el profesor es bueno. Entiendo que para usuarios experimentados les parezca excelente por la practicidad pero deberia empatizarse con usuarios más novatos sin limitar contenido, cosa que es complicado pero ya lo he visto en los cursos de git/github o la anterior serie de cursos de python.
Buen contenido siempre y cuando se hayan tomado los cursos completos que se mencionan. Sirve para complemento. Eso es importante decirlo. Si no es así puede resultar un poco brusco el curso.
Un poco corto el curso, pero me agrado la manera en la que se trabajaron los ambientes virtuales.
..
Es un buen curso para reviasr los entornos de trabajo en Python
me gusto el curso
Me encanta demasiado python, esto me resuleve todos los problemas de trabajo en equipo.
Las situaciones que presenta el profesor
Es todo un problema el tema de las instalaciones. En un entorno empresarial a veces sólo te dan python instalado en su ultima versión y uno tiene que hacer magía para hacer que funcionen cosas. Por ejemplo WSL no es necesario para crear ambientes virtuales. Debería de haber una corrección esto, dejo 3 estrellas porque el profesor es bueno.
buen trabajo, exitos
excelente