Edwin Enrique Sono Suclupe
@edwinsonoLos entornos virtuales


Subtítulos en español
1230
Opiniones
intermedio
Trabaja profesionalmente con Python gestionando proyectos con PIP y entornos virtuales. Instala y contenediza aplicaciones en Docker, aprende a utilizar FastAPI para construir servidores web, y explora librerías como Pandas y Requests.
Nicolas Molina
Google Developer Expert en Google
Los entornos virtuales
Me gustó poder explorar usos prácticos de diferentes áreas, como datos, web server con apiFAST, con ejemplos cortos este curso explora varias tecnologías
excelente curso, aunque quizas podríamos hacer proyectos un poco más robustos para acercarnos más al ambito profesional real
El inicio del curso estuvo bien, aunque creo que la parte de docker quedo algo en el aire al ser principiante. fuera de eso, estuvo bien.
El curso está completísimo para aprender a instalar y moverte en un entorno de trabajo profesional . Le pongo un 4 porque van a surgir complicaciones de instalación de software que no se explican porque se dan por vistas (WSL) pero tampoco te ponen la referencia para ver los videos.
Necesitamos un curso basico de docker APARTE que profundice más en el tema
Curso genial, me tomó 3 veces completar el examen. Lo único que le mejoraría es enseñar a correr entornos virtuales en windows si necesidad de WSL2. Windows ha hecho la tarea de estar mejor optimizado y hyo en dia desarrollar en Windows es muy viable
La verdad me encanto el curso y el profesor es muy bueno explicando. Tal vez abría que agregar un poco mas de detalle ne la parte de pip y venv, ya que el curso es eso y no tanto docker y servidores web
Me gusta que el docente explique muy bien y a profundidad en cada clase
Esta muy bien el curso toca muchos puntos interesantes, pero al pedir que copien un código u archivos estos suelen ya estar finalizados por lo que realmente no haces nada allí, mejor si pasa archivos que no sean las versiones finales del curso sino lo que se muestra en la clase
Los conocimientos son muy valiosos. Me gustaría que en los recursos de cada clase hagan referencia al curso de platzi donde podemos profundizar los conocimientos.
Buen curso para introducirte en el manejo de paquetes y entornos virtuales
.
Excelente curso con explicaciones detalladas y claras.
Docker, entornos virtuales.
Muy bueno el curso
excelente curso
El docente estuvo perfecto, sin embargo, el contenido estuvo un poco variado; creo que no se profundizó en funciones avanzadas con Python puro, solo referenciaron en varias clases las tecnologías con las que trabaja Python en el ámbito profesional y para eso hubiese bastado una sola clase al final del curso para irnos a los cursos respectivos de esas tecnologías.
.
:)
La palabra paquetes esta mal escrita en algunas preguntas y hay uso de Spanglish, como la palabra versions en lugar de versiones en otra pregunta. Adicionalmente me parece que la pregunta: ¿Con qué comando activamos entornos virtuales en Python 3? Tiene una respuesta incorrecta, ya que la respuesta actual formulada si es correcta para Mac, pero no lo es para Windows.
.
incorpora diversos cursos
Considero que se paso muy a la ligera tanto la introducción a FASTAPI como por Docker, si se trata de un curso introductorio me parecio que se enfoco solo en enseñar comandos y no en profundizar en la lógica y funcionamiento de los mismos
buen curso
Mas detalle con el tema de docker al trabajar con python
Un poco largo para los contenidos importantes que se ven. lo recomiendo solo porque es importante trabajar con ambientes virtuales en python pero PIP y VENV podrian ser parte del curso intermedio. Lo demas relleno puro y duro
me gusto el curso
El modulo de Docker pudo ser mejor, ademas mucho del material de curso se encuentra desactualizado o es tedioso de manipular
No puedo calificarlo porque no lo tome, lo rendi solamente