El arte es un lenguaje. Las personas que estudian y se dedican a hacer arte lo que están buscando es su propia forma de comunicación. Esto y más en nuestro más reciente episodio de La Eme (haz clic en la imagen para escuchar el episodio):

De acuerdo a Valentina Ibáñez, los artistas son personas que no encajan en el molde común y por lo tanto, viven en un ambiente en donde se crea la necesidad de comunicar de una forma diferente. ¿La respuesta? El arte. Cada quien inicia un camino de auto descubrimiento en el que poco a poco se comienza a construir un lenguaje propio, que se enriquece con el tiempo y que, al igual que el vino, se pone cada vez mejor con los años. Una vez llegas a un punto de maduración en donde logras ver cada una de tus creaciones no desde el punto de vista del autor sino desde los zapatos de los espectadores, desbloqueas el nivel de comunicar desde la observación. Así, despiertas una sensibilidad especial de lo que pasa en tu entorno y, en algunos casos, decides plasmar todas esas sensaciones, sentimientos y emociones en tu arte.
Sin embargo, tomar esta decisión no es una tarea fácil. En América Latina elegir una carrera artística como plan de vida puede verse cuesta arriba teniendo en cuenta los retos que presupone en el mercado laboral. Algunos dirán que se trata de una elección para un grupo de personas privilegiadas de la sociedad o que es un valiente aquel que decide embarcarse en una industria con barreras de entrada cada vez más altas y con algunos requisitos invisibles por cumplir. No obstante y contrariamente a lo que cualquiera pensaría, historias como la de Valentina, artista y emprendedora, nos quitan la máscara de los ojos y nos muestran cómo en un país que no tiene oportunidades ella decidió crearlas y salir a expresar al mundo que hay arte para rato si solamente decides trabajar duro cada día para lograrlo.
Finalmente, la industria creativa es una de las pocas en donde se piensa que es necesario tener un gran talento para incursionar en este mundo. Nos parece que personas como tú que estás leyendo este post necesitan de características especiales o simplemente diferentes a las de los simples mortales para lograr triunfar o si quiera abrirse paso. Esta mentalidad, por otro lado, no es más que una excusa para decidir no intentarlo, para renunciar en el camino o para argumentar la razón del fracaso. Y es que sí, puede que haya personas que nacen con dones y talentos especiales a quienes se les puede facilitar más el proceso pero esto no significa que tú no puedas intentarlo, lo único que dice es que tendrás que esforzarte más. Recuerda: No es la cima de la montaña, es el camino que te llevó hasta ella.
El Diccionario de Bolsillo de La Eme
En esta ocasión, Valentina nos compartió una palabra a la que quiere redefinir y con la que se identifica tanto que decidió nombrar así su empresa. Aquí te la dejamos:

Recomendaciones
- Libro: Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola.
- Libro: Los años de peregrinación del chico sin color de Haruki Murakami.
- Perfil: Artista Colombiana Valeria Grondona.
No olvides suscribirte a La Eme by Platzi en tu plataforma de podcast favorita. Conoce aquí nuestro canal en Spotify.
Curso de Dibujo de Retrato