Parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que hablar de igualdad de género en un entorno laboral pero más que cierto es necesario. En el último episodio de La Eme Ivannia Murillo, costarricense, sicóloga y CEO, nos contó sobre su trabajo cerrando brechas de género en reclutamiento de talento, deteniendo prácticas excluyentes en el mercado laboral y trazando puentes entre mujeres disruptivas con conciencia de género. Escucha todo lo que nos contó haciendo clic en la imagen:

Si hay un hábito que vale la pena cultivar cuando somos niñas es la pasión por la lectura. Debido al déficit de role models mujeres en nuestra sociedad, resulta alentador descubrir historias y escenarios en donde tenemos un papel predominante o simplemente no está relegado. Está fue la experiencia de Ivannia, la única entre 3 hermanos varones quien desde muy pequeña tuvo que aprender a alzar su voz como mujer para entender años más tarde que eso se traduciría en buscar la equidad de género donde fuera que se encontrara.
La equidad de género en el entorno laboral
Cuando estudias sicología como Ivannia, en la universidad te forman para defender los derechos humanos de todas y todos. Sin embargo, cuando empezó a trabajar en diferentes empresas y tuvo su acercamiento real al mundo laboral se dio cuenta del fenómeno de la inequidad de género y evidenció ciertas prácticas sexistas que estaba dispuesta a erradicar:
-
Decidir no contratar mujeres en “puestos de hombres” como en la industria mecánica porque “las mujeres no sabemos de carros”.
-
Contratar “chicas lindas” porque “su imagen ayuda para vender más” o el caso contrario slut-shaming no contratar perfiles al juzgarlas por su apariencia. Cambiar los requerimientos de las vacantes por estas razones promueve estereotipos.
-
Contratar solo a hombres para posiciones de liderazgo porque “las mujeres son muy blanditas”.
La industria del reclutamiento es tradicionalmente femenina y esto conlleva un montón de estereotipos que las mujeres como Ivannia en posiciones de liderazgo deben cargar. Comentarios como “eres muy dura porque eres mujer” cambia por completo el sentido porque desde el principio viene sesgado, es decir, si fueras hombre no tendría lugar. Esto genera cierta sensación de inseguridad en las mujeres líderes porque finalmente no tienen una opinión objetiva de su labor, sino que están siendo estereotipadas.
Hablando con Ivannia nos dimos cuenta que decidió convertirse en el role model que a ella le hizo falta y que su mensaje principal es que así como ella, seamos más las mujeres disruptivas que tenemos conciencia de género y que desde nuestra posición buscamos apoyarnos mutuamente porque entendemos el camino que hemos tenido que recorrer. No sigamos la voz de revictimizar a las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia y al contrario, busquemos ayudar y abrir oportunidades para las demás. Finalmente, me gustaría compartirte un poema escrito por Ivannia que retrata completamente su paso por La Eme:
Hoy levanto mi voz por las que lloramos juntas ante la lluvia incesante.
Por la que me sostiene el cabello y me acaricia con ternura,
por las que hablan en un café de la ciudad de los libros de autoayuda que no ayudan.
Por las que visten tacones que no les permiten correr para protegerse del aguacero
y por aquellas que se mojan sin importar su cabello.
Por las que podemos mostrarnos con la cara abierta al mundo
y por aquellas cuyo cuerpo fue mostrado sin querer.
Por las que miramos con amor a un hombre que nos ama
y por aquellas que no se atreven a mirar.
Hoy mis lágrimas corren
por el cuerpo maltratado,
por la desnudez descubierta,
por la vergüenza inventada,
por el caminar peligroso,
por la voz atemorizante,
por la persecución que no cesa.
Mis dedos no se cansan de temblar
por la confianza violada,
por los tiempos destrozados,
por las risas falsas,
por el compartir incierto,
por el temor inmenso.
Diccionario de Bolsillo de La Eme
Ivannia nos compartió una expresión que concluye lo que ella hace todos los días desde su lugar de trabajo:

Recomendaciones
- Revista Ticas Poderosas. Iva es columnista para la Revista Ticas Poderosas en temas de género, violencia, feminismo, diversidad e inclusión, con su alias Renata Infante.
- VIP-spoiler alert: Curso de Diversidad e Inclusión para Empresas: https://platzi.com/conoce24
- Libros: Evaluna Nueva y Evaluna Creciente
No olvides suscribirte a La Eme by Platzi en tu plataforma de podcast favorita. Conoce aquí nuestro canal en Spotify.
Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación