Lo más probable es que ya hayas escuchado hablar sobre la meditación, que es un ejercicio buena para la mente, para relajarse y para la concentración. También podrías haber escuchado de algunas personas … con la mente muy cerrada, que meditar abre una puerta para que los demonios entren en ti, aquí vamos a ver qué es la meditación, algunos de sus beneficios y recomendaciones de donde y cómo practicarla.
Y no, la meditación no tiene nada que ver con los demonios.
¿Qué es la meditación?
La meditación es un ejercicio de quietud e introspección, así como hay ejercicios de movimiento que ayudan al cuerpo, la meditación es un ejercicio de quietud que ayuda a la mente.
La meditación está siendo estudiada y se ha demostrado que ayuda a:
1. Reducir estados de presión alta.
2. Aumentan la capacidad pulmonar y cardíaca.
Por la parte mental ayuda a:
1. Despejar la mente.
2. Aumenta la empatía.
3. Combate estados de ansiedad y depresión leves.
¿Cómo debería meditar?
Es recomendado meditar en un lugar silencioso y tranquilo a solas, sin nada que te moleste o interrumpa, la posición recomendada para meditar es sentado en el suelo con las piernas cruzadas, pero puedes hacerlo sentado en cualquier lugar, un banco, o incluso la silla de tu escritorio, lo importante es estar cómodo, tener los pies tocando el suelo o algo firme, las piernas cruzadas y la espalda recta.
¿Porqué se recomienda meditar sentado?
• Porque cuando estamos sentados estamos alerta para no caernos.
• Cuando nos relajamos mucho al meditar, no nos quedaremos dormidos porque hay que estar alerta para no caernos.
Puedes meditar acostado, para meditar acostado es recomendado:
• Acostarse boca arriba.
• Estar cómodo, sin ropa ajustada, o posiciones que restringa la respiración.
La meditación está regida por la respiración y se recomienda respirar inhalando por la nariz, y exhalando por la boca, llenando los pulmones, haciendo respiraciones profundas y lentas.
¿Cuando es el momento perfecto para meditar?
Lo bueno es que puedes meditar cuando tú decidas, en cualquier momento, aunque lo tradicional se recomienda es hacerlo al despertar, así no tienes excusa para no meditar en otros momentos del día.
Eso sí, hay algunas recomendaciones sobre cuando no debes meditar:
• No debes meditar si estás muy cansado.
• No debes meditar después de comer.
• No debes meditar si estas muy lleno.