1

Aplicando la co-creación a un proyecto fotográfico

Uno de los ejes temático del Instituto Mayor Campesino (IMCA) es la agroecología y como propósito se exploró uno de los proyectos que este instituto apoya con elementos de formación y recursos económicos. Entre el 28 y 30 de noviembre de 2019, se visitó la Asociación de Pequeños Productores de La Marina (ASOPECAM), la cual busca cambiar las lógicas de producción del café, mediante la agroecología, en tierra vallecaucana. Como herramientas de investigación se utilizaron la observación participante en cada uno de los procesos llevados a cabo, desde la cosecha hasta la venta del producto, por parte de la asociación y se realizaron entrevistas a varios de sus miembros. Así mismo, en aras del Premio a la Innovación Juvenil Rural que se realizó en julio de 2020, se puso en conocimiento a ASOPECAM y se les propuso participar con una de las fotos tomadas durante el registro visual en el Primer concurso de fotografía y dibujo medioambiental, el cual hizo parte del mismo Premio.

Ante este camino comunitario del café, ASOPECAM busca continuamente poder comunicar las ideas que hay detrás de la producción del café. Por tal motivo, a raíz del Primer concurso de fotografía y dibujo medioambiental (parte del Premio a la Innovación Juvenil Rural que se realizó en julio de 2020) se les propuso participar para exponer sus ideas mediante una imagen ya que el concurso buscaba premiar 10 fotografías donde se pudiera ver el trabajo de los jóvenes en los procesos productivos del campo en América Latina.

La fotografía se conceptualizó con los miembros de la organización, quienes buscaban que se viera reflejado el trabajo comunitario alrededor del café. Además, tenían por propuesta que se mostrara cómo la mano del joven de la familia se tendía para ser sustento y apoyo en el proceso productivo. Tras varias propuestas, la foto elegida fue la que se ve a continuación:

(Foto) El Camino Comunitario del café - Jeison Fandiño González 1-min.jpg
Gráfico 1. Fotografía presentada al Primer concurso de fotografía y dibujo medioambiental. Fuente: ASOPECAM

La fotografía seleccionada fue una forma de mostrar metafóricamente lo que sus miembros sienten que es ASOPECAM. Así, se representa la mano de uno de los miembros jóvenes de la asociación y otra mano de uno de los miembros mayores. Sus manos se entrelazan al redor de una taza de café Tinamú, uno de los productos propios de ellos. Así mismo, las manos reposan sobre café recién seleccionado por seis miembros del equipo. Aunque no fue seleccionada en el concurso, la foto quedó como parte del registro interno de la asociación para usarla en documentos y material promocional.

De esta manera, la foto tan solo es la conclusión de todo un camino que deben tomar las familias campesinas, lideradas por sus jóvenes, para reconocer las formas por las cuales se puede realizar una producción responsable de sus cultivos. Dicho proceso pasa por el auto reconocimiento de los conocimientos adquiridos generación a generación que les permite acoplarse al modelo agroecológico para evitar daños ecológicos y ambientales en sus propios territorios. El IMCA ha sido fundamental en este proceso mediante su apoyo formativo y de colaboración técnica y económica. Por su parte, ASOPECAM es un claro ejemplo del impacto positivo de cambiar los modelos de producción.

Escribe tu comentario
+ 2