Recientemente la revista Vanity Fair en su edición Italiana mostró por primera vez en portada a un personaje de videojuegos femenino: Aloy de Horizon Forbidden West. Y sin hacerse esperar llegaron múltiples comentarios de celebración, escepticismo e incluso con algo de rechazo.

¿Por qué ha dado de qué hablar?
No es que Aloy haya sido la primera protagonista femenina en una historia tan importante -como esta franquicia millonaria de Guerrilla Games- sino que la publicación europea eligió sacarla de la pantalla para hablar de su papel al considerarla una reivindicadora de los roles femeninos dentro de las tramas jugables.
“Aloy logra redimir a una industria que finalmente está libre de etiquetas”. Menciona Mario Manca, autor del artículo en la revista.
Todo esto no es para menos, pues aquellas personas que hayan tenido la oportunidad de jugar alguna de las entregas de esta saga conocerán las problemáticas de la protagonista; mismas que giran de una forma profunda alrededor de su personalidad, sus raíces, su rol en una sociedad que inicialmente la excluía y termina no solo por adoptarle sino le condecora por su valor y honor.
¿Quién es Aloy?
Aloy, la disidente de los Nora, es un personaje rico emocionalmente que da representación a muchas manos que por años han tomado el mando de sus consolas pero sin sentir realmente que la historia les pertenece. En palabras de Angie Smets, productora ejecutiva de Guerilla Games:
“Es profundamente erróneo pensar que los jugadores son siempre y solo hombres. Si miramos las estadísticas más recientes de PlayStation, encontramos que alrededor del 42 por ciento de jugadores son mujeres. Creo firmemente que hemos logrado crear un personaje que le guste a la comunidad, independientemente de su género. Estamos mucho más interesados en lo que le sucede al personaje bajo la superficie que en cómo aparece en el exterior”.

Aloy se suma con paso firme a la lista de personajes jugables que se salen del estándar del héroe, pues esta controversia surgida en las redes sociales trae a colación hitos importantes del mundo de los videojuegos como la aparición de Samus Aran (Metroid) quien inicialmente fue considerada por el público como un personaje masculino y que sorprendió al revelar su identidad femenina al final del juego.
O la más reciente polémica alrededor de Abby Anderson (The Last of Us II) que desencadenó una serie de discusiones al considerar que no era el arquetipo de un personaje femenino pero siendo aplaudida por gran parte de la audiencia que considera a The Last of Us II uno de los videojuegos más incluyentes de la historia por la gran diversidad de sus personajes.

Como gamer me encanta la pluralidad de historias, y probablemente la razón por la cual disfruto tanto los videojuegos es porque me dejan protagonizar realidades distintas. No olvidemos que como jugadores estamos ante un género narrativo revolucionario socialmente, que nos muestra la riqueza y diversidad de los personajes que encarnamos.
Los universos, motivaciones y problemas a los que nos enfrentamos nos hacen sensibilizarnos a través de otras formas de pensar, por eso la salida de Aloy de las pantallas hacia el material editorial es muy importante, porque en medida que el mundo de los videojuegos cobra importancia en la sociedad, la diversidad de historias debe hacerlo.
¿Te interesa el mundo de los videojuegos? Te invito a que entres a nuestra Escuela de Video Juegos donde podrás descubrir todo lo relacionado a su diseño, programación e incluso comercialización.
Y ya que estamos en temas de nuevas narrativas, te recomiendo que pases a nuestra Escuela de Diversidad e Inclusión, donde aprenderás a expandir tus horizontes sociales, profesionales y culturales entendiendo las diferentes formas de ver el mundo.
Curso de Creación de Videojuegos