Aprende a aprender | Nunca pares de aprender

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

El saber aprender no es el “adquirir información”. En sí, saber aprender es dominar la manera correcta de implementar habilidades y destrezas que permitan seleccionar, organizar e interpretar la información correctamente en la realidad.

Nunca pares de aprender

“Aprender a cómo aprender es la habilidad más importante de la vida” - Roderick Thorp

Aprender implica que el ser humano tenga la capacidad de planear actividades y estrategias de aprendizaje, organizarlas, y luego evaluar la información adquirida.

Los que no manejan conceptos básicos, como el verdadero significado de aprender, están en rumbo de adquirir información de manera descontrolada sin medir si esta es una buena información. Y lo más importante: esta quedará almacenada en el cerebro de manera temporal.

Es así como tomamos en cuenta dos de los factores relevantes para aprender: la cognición y la metacognición.

Cognición

Es la manera en la que nuestra intelectualidad percibe lo externo y lo relaciona con datos adquiridos anteriormente para reconstruir nueva información.
Se dividen en:

Procesos cognitivos básicos:

Son la base que permite recibir la información, almacenarla y utilizarla para después poder realizar los procesos cognitivos superiores.

Estos son:

  • Percepción y sensación: Es la manera en que nuestros sentidos captan la información. Podemos recibir información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo, lo cual permite interpretar lo que percibimos y comprender coherentemente y de manera organizada el entorno y nuestra realidad.

  • Memoria: La memoria permite recordar sucesos que acontecieron en el pasado y nos permite analizar y ordenar esa misma información que adquirimos del exterior para utilizarla en cualquier momento.

  • Atención: Es la capacidad de concentrarnos en un gran número de estímulos, así como también en aquellos que sean de nuestro especial interés. Muchos de nuestros estímulos son automatizados por el uso constante como caminar.

Procesos cognitivos superiores:

Estos se encargan de integrar la información con la que ya se cuenta previamente de los procesos cognitivos básicos. Esto requiere mayor esfuerzo mental.

Estos son:

  • Pensamiento: Es el proceso mental de razonar para tomar decisiones con información retenida anteriormente. Para esto se deben crear conceptos mentales, organizar ideas, agrupar objetos, personas, etc.

  • Lenguaje: Es la capacidad con la que toda persona cuenta para emitir y entender distintos sonidos y palabras del exterior. Haciendo posible la comunicación con otras personas. También está el lenguaje corporal que por medio de posturas y gestos puede seguir comunicando un mensaje entendible a los demás.

Metacognición

La metacognición es tomar conciencia de cómo adquirimos el conocimiento. Esto equivale a una planeación, adquisición, desarrollo y uso adecuado de estrategias de aprendizaje. Lo que permite desarrollar el potencial de aprendizaje.

¿Te interesó esta breve introducción al verdadero significado de aprender? Te invito a que leas el libro titulado “Estrategias para aprender a aprender”. También te invito a tomar el Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente de Platzi.

Recuerda poner en práctica lo mencionado y ahora con esto claro:

“Nunca Pares de Aprender” - Platzi

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados