7 consejos para escribir mejor y brillar en el mundo laboral

Curso de Ortografía Básica

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Escribir correctamente es una habilidad indispensable, no importa si eres desarrollador o si te dedicas al marketing de contenidos. Una ortografía pobre afecta tu imagen personal. En un mundo laboral tan competitivo, un error tan pequeño como omitir una tilde puede enviar tu hoja de vida a la pila de descartados.

Kyle Wiens, CEO de iFixit, escribió un artículo en Harvard Business Review donde dice que nunca contrataría a una persona que escribe mal. Kyle asegura que cuando alguien comete errores al escribir es más propenso a cometer errores en otros campos.

En este artículo, te enseñaré cómo escribir mejor, independientemente de la plataforma que uses.

La mala ortografía también perjudica la imagen de las empresas, y no es solamente una cuestión de imagen, también genera pérdidas en dinero. Un estudio de la BBC concluyó que las tiendas de comercio electrónico pierden millones de dólares por errores de ortografía. Esto debido a que equivocarse en detalles básicos les hace perder credibilidad y por lo tanto dejan de vender.

Escribir no es algo innato, no es algo que sepas de nacimiento. Es una habilidad que se adquiere con la práctica, por eso quiero compartirte unos consejos que te resultarán muy útiles para dominar esta habilidad.

7 consejos para escribir mejor:

1. Lee mucho

No me refiero a ir a una biblioteca y tomar un libro lleno de polvo. Actualmente el internet te da acceso a toneladas de información sobre prácticamente cualquier tema que te interese. Aprovecha este recurso para leer mucho, conviértelo en un hábito. Así te irás acostumbrando a la estructura correcta de las palabras y las frases y, con el tiempo, te darás cuenta de todo lo que has aprendido leyendo.

2. Escribe el doble

Una vez que adquieras el hábito de la lectura empieza a escribir. Escribe para ti, para tu trabajo, para tu pareja, escribe aunque no estés pensando en publicar. Al principio no será tan fácil, pero, de nuevo, escribir bien es principalmente una cuestión de práctica. Al escribir regularmente empezarás a notar palabras que se leen “raras”, muletillas que repites con frecuencia y errores comunes de gramática.

3. Relee tus creaciones

Esta parte es vital: relee todo lo que escribas. En una primera lectura de tu texto encontrarás typos, cacofonías y otros errores sencillos que pasaste por alto al escribir. Si puedes deja reposar el texto y regresa a leerlo después. Mejor aún si puedes pedirle a alguien que te lea. Uno se acostumbra a sus propios errores y deja de notarlos, por eso es de gran ayuda contar con un par de ojos frescos. Pero cuidado, no asumas que si se te pasa un error otra persona va a corregirlo.

4. El corrector ayuda, pero no te confíes

Algo que siempre le recomiendo a mis compañeros del team Platzi es usar el corrector ortográfico como primer filtro. Sin embargo, esta no es la solución definitiva. Hay errores que un corrector no va a detectar. Sencillamente porque el corrector no puede saber si quisiste decir “ya quedó listo” o “ya quedo listo”, ambas formas son correctas. Dicho esto, una gran opción de corrector ortográfico es LanguageTool (funciona en español).

5. Revisa la puntuación

Si programas sabrás que un punto y coma faltante o una coma sobrante pueden romper tu código. Lo mismo pasa al escribir. Un párrafo con un kilómetro de información y sin un solo punto no se entiende, se hace pesado al leer. Por lo tanto, en la etapa de releer, busca separar tus ideas con la puntuación adecuada. Sigue el consejo que nos da Paula en el blog de Platzi: empieza con una estructura simple que contenga un sujeto, un verbo y un predicado.

¿Problemas con las tildes? Mira estos ejemplos de palabras esdrújulas

6. Evita el spanglish

Algunas personas no van a estar de acuerdo conmigo en esto, pero hay situaciones en las que está bien usar spanglish. Es el lenguaje de nuestra era. Solo evitemos abusar. ¿Para qué escribir “la data” cuando podemos escribir “los datos”?

7. El idioma cambia, evoluciona

Por último, ten presente el idioma evoluciona todo el tiempo. El español no es un consejo de ancianos que se reunió hace siglos para decidir cómo debíamos hablar. El idioma se nutre todo el tiempo con lo que decimos, con lo que creamos. Es por eso que nunca debemos dejar de aprender, ni creer que ya conocemos todo lo que hay que saber en materia de escritura.

Curso de Ortografía Básica

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados