3 ejemplos de entrevistas periodísticas bien logradas

Curso de Redacción y Géneros Periodísticos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Qué es una entrevista periodística? Es un diálogo que se da entre una o más personas con el objetivo de obtener información sobre un personaje o acontecimiento. Muchos expertos en periodismo podrán dar cátedra de lo que es una entrevista bien lograda, sin embargo, hay otras que han terminado en tragedia, justo por esto viene la pregunta: ¿cómo se consigue una buena entrevista?

Conoce más a fondo cómo preparar una entrevista periodística. Si quieres mejorar tus habilidades y realizar una gran entrevista, el curso de entrevistas periodísticas es para ti y lo puedes empezar gratis.

Iniciemos por analizar los factores que ayudan a que una entrevista sea exitosa:

  1. La preparación del periodista. Puede sonar un elemento básico, pero es indispensable. La investigación previa es fundamental para lograr obtener en la conversación la mayor cantidad de información. Conocer el tema hará que podamos entablar un diálogo de provecho.
  2. Planeación. Establezcan tiempos de duración, esto ayudará a que el entrevistado tenga claro y se sienta cómodo con el tiempo que le llevará la entrevista. Busca que el lugar donde se lleve a cabo la entrevista sea propicio para la misma. Evita que existan distracciones o sonidos que puedan complicar la misma.
  3. Escucha con atención. Es posible que los nervios o la poca experiencia nos distraigan y estemos pensando en la siguiente pregunta u otros factores mientras la persona está respondiendo, esto es un error. Presta atención a las respuestas, a las anécdotas y a su comunicación no verbal, es probable que ahí puedas encontrar más datos de los que pensaste.
  4. Dale el tiempo necesario a la redacción. De lo contrario es posible que el texto o la edición de la entrevista no refleje lo que en verdad se obtuvo durante ella. En el caso de entrevistas escritas, cuida la ortografía, sintaxis, la organización de las ideas y elabora un texto que sea atractivo leer.

Veamos 3 ejemplos de entrevistas periodísticas que fueron bien logradas.

1. Entrevista con Alex Beard: “Ser maestro debe ser el trabajo más importante del siglo XXI”

Para el diario El País, entre las entrevistas más relevantes que publicaron en 2019 se encuentra la realizada a Alex Beard, un maestro de Londres, que después de sentirse estancado en su trabajo como profesor, decidió ir en búsqueda de nuevas opciones.

El texto cuenta con diversos temas que contribuyen a comprender la perspectiva del entrevistado y brinda al lector un contexto enorme sobre el papel que juega hoy en día el maestro.

2. Coronavirus y cuarentena - Elke Van Hoof: el confinamiento es “el mayor experimento psicológico de la historia”

En junio de 2020, Analía Llorente, publicó esta entrevista en la BBC, en medio del contexto que se vivía a nivel mundial por la pandemia. A través del testimonio de Elke Van Hoof, profesora en psicología de la salud y especialista en estrés y trauma, explica todas las consecuencias psicológicas que el confinamiento ocasionó en la población.

El texto contiene datos informativos de gran relevancia sobre la salud mental durante la pandemia, ofrece la perspectiva de una experta y además resulta de sumo interés, ya que brinda información que puede ser de utilidad para la población que podría haber enfrentado una situación así.

3. David Letterman y Barack Obama

En cuanto a entrevistas televisivas, una que generó interés en 2018 fue la que realizó David Letterman al expresidente Barack Obama, como parte del programa del entrevistador “No necesitan presentación”.

Para muchos se considera una entrevista bien lograda donde se discutieron diversos temas, entre ellos las actividades que realiza Obama después de dejar la presidencia de los Estados Unidos. Para otros el entrevistador pudo ser más incisivo sobre algunos temas de la vida de Obama, podemos considerarla como un buen ejemplo de una entrevista periodística.

¿Cómo identificamos una buena entrevista? La entrevista debe ser un texto digerible, de realizarse de la manera adecuada es atractiva, ya que tiene algo que contar. En ella el periodista debe buscar una historia, no es tan solo la reproducción de lo que tal o cual personaje considera, se deben hacer historias que la gente desee conocer.

Otro elemento que se debe considerar en una buena entrevista son los títulos, estos nos ayudan a plasmar frases, darle descanso al lector y de igual forma, a llamar su atención. Dependiendo del tipo de entrevista, un factor a considerar de relevancia son las descripciones, por ejemplo en la de semblanza, la capacidad de descripción que tenga el periodista será proporcional a lo buena que resulte la entrevista, es justo con los detalles de la persona y de su historia, que podrá atraparnos.

Si bien hoy en día, el internet ha modificado aspectos que antes fueran esenciales en una entrevista, como lo es el espacio físico, esto no elimina que la persona que entrevista requiera de estos elementos antes señalados para lograr una buena conversación y un buen texto después de ella.

Curso de Redacción y Géneros Periodísticos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados