Por qué el 6 es perfecto y más curiosidades matemáticas

Curso de Matemáticas Discretas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hay muchos prejuicios en torno a las matemáticas, pero nosotros creemos que son fascinantes. Para compartirte a qué nos referimos no te hablaremos de cosas tan complejas; partamos de datos sencillos y curiosos en las que raramente nos detenemos a pensar.

Spoiler: ¡Incluso las matemáticas te dirán cómo reducir las probabilidades de que te regalen algo repetido!

https://media.giphy.com/media/4JVTF9zR9BicshFAb7/giphy.gif

El número 6 nos conecta con los números perfectos, pero… ¿sabes qué es un número perfecto? Su definición sería que “es aquél del que la suma de sus divisores es igual al propio número”.

1+2+3 = 6

Como verás, el 6 cumple esta regla. Pero hay otro detalle interesante con este número: el producto de sus divisibles también da 6.

1x2x3 = 6

https://media.giphy.com/media/dWBoz9T7FeSoq2L3EN/giphy.gif

¿Te habías detenido a pensar esto? Ahora pasemos a más curiosidades matemáticas:

Un número peculiar

Multiplica 142857 por 2, 3, 4, 5, 6 y verás que el resultado es la misma serie de números pero en distinto orden.

  • 2 X 142857 = 285714
  • 3 X 142857 = 428571
  • 4 X 142857 = 571428
  • 5 X 142857 = 714285
  • 6 X 142857 = 857142

Aunque si ese mismo número lo multiplicas por 7 el resultado es 999999

https://media.giphy.com/media/chES7uKgwnloDZeS03/giphy.gif

¡Siguiente ejemplo!

Abre tu calculadora y multiplica 111111111 x 111111111

¡KABOOM! ¡El resultado es 12345678987654321! Son los números del 1 al 9 de ida y vuelta

https://media.giphy.com/media/xT5LMQRPHbTymgc5Bm/giphy.gif

Un número especial

El número 2520 se considera especial. ¿Cuál es la razón? Este es el número más pequeño divisible de manera exacta (o sea, sin restos) por todos los números comprendidos entre el 1 y el 10.

  • 2520 / 1 = 2520

  • 2520 / 2 = 1260

  • 2520 / 3 = 840

  • 2520 / 4 = 630

  • 2520 / 5 = 504

  • 2520 / 6 = 420

  • 2520 / 7 = 360

  • 2520 / 8 = 315

  • 2520 / 9 = 280

  • 2520 / 10 = 252

https://media.giphy.com/media/l2Sq5GffrCyUMEXjW/giphy.gif

Antes de revelarte cómo evitar un regalo repetido pasemos a tres datos que no involucran a tu calculadora:

1️⃣ ¿Te has preguntado de dónde proviene el signo igual “=”?

Robert Recorde, un matemático inglés, fue el primero en usarlo en el año de 1557 y su punto de partida fue que “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.

2️⃣ De la r a la raíz cuadrada

El símbolo de esta operación que aprendimos en la primaria se comenzó a usar en 1525 por Christoph Rudolff. Antes de esto la raíz de un número se escribía “raíz de…”. Luego se abrevió usando la letra “r”, pero si el número era largo el trazo horizontal de esta letra se alargaba para abarcar todas las cifras; esto derivó en que se usara una “r malhecha” a modo de símbolo oficial para esta operación (el signo que usamos hoy en día).

Conoce el concepto de propiedades de la radicación.

3️⃣ Resultados Inesperados

Te presentamos a George Bernard Dantzig, él fue un profesor de computación, físico y matemático estadounidense. En 1939 tenía 25 años y era un estudiante de la importante Universidad de Berkeley.

Untitledb.png

En una ocasión llegó tarde a su clase de Matemáticas y vio que en una esquina del pizarrón había dos problemas planteados por el profesor. Él asumió que eran tarea así que los anotó en su cuaderno. George le dedicó los siguientes días a hacer su “tarea”, incluso admitió que eran “un poco más difíciles de lo acostumbrado”.

https://media.giphy.com/media/KankT8OLIcjeDa5EwM/giphy.gif

Días después entregó los resultados a su profesor. Éste lo citó y fue cuando George comprendió lo que había ocurrido: los dos problemas habían sido expuestos en clase explicando que nadie había logrado resolverlos; el maestro ni siquiera pretendía que uno de sus alumnos les diera solución, pero al ver que George lo había logrado le propuso a publicar una de sus soluciones en una revista científica.

Ese no es el único aporte interesante de George Bernard Dantzig; él es el padre del algoritmo de programación lineal Simplex, pero esa es historia para otra entrega.

Bonus: ¡Evita los regalos repetidos!

Antes que nada te recordamos que debes cuidarte, procurar el aislamiento social y, por favor, LÁVATE LAS MANOS (en Platzi tenemos un curso para que lo sepas hacer a la perfección).

Ahora sí: el día que podamos tener nuevamente fiestas de cumpleaños evita tener 23 invitados. ¿Por qué? Según las matemáticas y la estadística hay un 50% de posibilidades de que recibas un regalo repetido si tienes esa cantidad de personas invitados.

https://media.giphy.com/media/kKo2x2QSWMNfW/giphy.gif
Así te pondrás cuando no recibas el mismo regalo dos veces

¿Te imaginabas que las Matemáticas incluyeran todo esto? Si no has querido conocer más sobre esta ciencia: te entendemos, a muchas personas nos ha pasado que una mala experiencia al aprenderlas nos haga alejarnos de ellas. Pero para eso está nuestra Escuela de Matemáticas en la que aprenderás de una manera distinta y funcional.

Curso de Matemáticas Discretas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados