Amazon se encuentra en su punto más alto y al parecer no hay techo todavía.
Los resultados financieros del gigante norteamericano del comercio electrónico son simplemente increíbles. Pocas empresas han logrado crecer tanto como Amazon, sobre todo durante la pandemia de coronavirus y, en los últimos tres meses del año, la compañía registró por primera vez ventas superiores a los 100.000 millones de dólares. Una locura.
De repente sueltan una bomba: Jeff Bezos no va más como CEO de Amazon.
¿Cómo es posible que el fundador y cara visible de una empresa global decida abandonar el mando en medio de un crecimiento tan vertiginoso? Te contamos.
La historia de Bezos y Amazon
Jeff Bezos (nacido como Jeff Jorgensen en 1964) fundó Amazon en 1994 y la convirtió en una de las empresas más grandes del planeta, logrando acumular una fortuna de 185.000 millones de dólares, que lo ha convertido en el hombre más rico del mundo. Amazon, que comenzó como un sitio web de libros en línea, es ahora una fuerza dominante que abarca en áreas tan diversas como la computación en nube, comestibles, salud electrónica y entretenimiento. Actualmente emplea a más de 1,1 millones de personas en todo el mundo.
Entre sus lanzamientos como plataforma se destacan la línea Kindle, con la que controla el segmento de lectores de ebooks; las tablets Fire, Amazon Prime, Prime Music y Prime video, sus servicios de suscripción; Amazon Pantry (entrega de comestibles frescos a domicilio), entre muchos otros.
Amazon Web Services (AWS), su servicio estrella que proporciona infraestructura, procesamiento y almacenamiento de datos en la nube a gobiernos y empresas que van desde pequeños emprendedores hasta conglomerados internacionales como McDonald’s o Netflix, se ha convertido en uno de los negocios más importantes de la compañía, representando el 10% de las ventas en el último trimestre y el 52% de los beneficios de la empresa. Platzi tiene un curso de Amazon Web Services (AWS) que puedes seguir para dominar esta plataforma, que se ha vuelto parte del núcleo de internet. Como dato curioso, Platzi aloja más de la mitad de sus servicios en AWS.
Amante de la innovación
“Amazon es lo que es gracias a la invención”, declaraba Bezos. “Si lo haces bien, unos años después de un invento sorprendente, lo nuevo se ha convertido en algo normal. La gente bosteza. Ese bostezo es el mayor cumplido que puede recibir un inventor. Cuando se observan nuestros resultados financieros, lo que se ve en realidad son los resultados acumulados a largo plazo de la invención”. Con este preámbulo, se “Ahora mismo, veo a Amazon en su momento de mayor inventiva, por lo que es un momento óptimo para esta transición”.
Bezos ha sido siempre un fanático de la innovación y la exploración espacial. Cuando se graduó de la secundaria, durante su discurso de mejor graduado mencionó que su sueño era explorar el espacio y colonizar Marte, algo que se conoce porque un diario local recogió estas declaraciones en su momento. Aquí yace una posible causa para su salida como CEO.
Fuente: Wired
Qué depara el futuro
Bezos se ha ideo alejando de la gestión diaria de Amazon en los últimos años para prestar más atención a sus otros intereses, como la exploración espacial y su propiedad del Washington Post. Pero su salida como jefe ejecutivo sigue siendo inesperada.
El originario de Albuquerque es propietario de una compañía de transporte espacial llamada Blue Origin, con la que pretende ser pionero en la industria de los viajes espaciales comerciales. Blue Origins es un competidor directo de SpaceX y Bezos, a su vez, es un férreo competidor en innovación con Elon Musk. Podría decirse que, de cierta forma, Musk es actualmente lo que Bezos quiere ser: la punta de lanza de la nueva revolución espacial. Con este antecedente, Bezos muy probablemente tiene como objetivo principal mover su foco hacia este proyecto.
Mientras tanto, el timón de una de las empresas más grandes del mundo quedará en manos de Andy Jassy, que había sido hasta ahora el encargado de dirigir el antes mencionado AWS, la estrella de Amazon de estos últimos años. Jassy, de 52 años, ha sido considerado durante mucho tiempo como el heredero de Bezos, compitiendo con Jeff Wilke, que dirigió el negocio minorista de Amazon hasta que anunció sus planes de retirarse el año pasado, aplanando la vía para el primero.
Si quieres adelantarte al futuro y descubrir la próxima tendencia exitosa antes de que ocurra, te recomendamos nuestro curso de innovación para el futuro y coolhunting. Será una herramienta muy valiosa para ti.
Curso de Innovación para el Futuro y Coolhunting