Un KPI (Key Performance Indicator) es una medida que te ayuda a determinar el éxito de tu estrategia en función del objetivo principal. Por lo general, un KPI se calcula tomando en cuenta dos o más métricas, como costos o personas alcanzadas, para medir la efectividad de una campaña o el rendimiento de la misma en un período específico.
Después de leer este blogpost te invito a que tomes el Curso para crear reportes de Redes Sociales en el cual podrás descubrir las mejores prácticas para extraer, leer, analizar y seleccionar los datos relevantes para integrar en un informe y mostrar hallazgos relevantes a los equipos con los que trabajas.
¿Cómo elegir un buen KPI?
Los KPI varían de acuerdo a lo que necesitas medir, dependen de distintas variables como la fuente de donde extraes los datos, la red social que quieres medir, el tipo de contenido, la época del año, el tipo de compra.
Para seleccionar el KPI que te lleve a interpretar el desempeño de cada una de tus acciones en Redes Sociales, lo único que debes tener claro es el objetivo de tu estrategia.
Elegir un buen KPI es como ir a buscar un buen tomate al mercado, debe tener las características necesarias para cumplir su función, ya sea ser usado en una fresca ensalada para el verano o ser lo suficientemente bueno para hacer una salsa que le dé sabor a tu pasta.

Cómo configurar los KPI de tu estrategia
- Identifica los objetivos estratégicos de tu marca o empresa.
- Define los criterios para el éxito y compártelos con tu equipo
- Desarrolla preguntas clave sobre el desempeño que esperas con tus esfuerzos.
Las siguientes preguntas pueden ir ligadas a tus objetivos, por tanto, identifica los KPI que son indicadores de rendimiento sobre aquello que estás trabajando.
- ¿Quieres aumentar el conocimiento de tu marca?
- ¿Llevar más tráfico a tu sitio web?
- ¿Conseguir que más personas se suscriban a tu boletín?
Ahora, te invito a ver cuáles son los KPI que podrías definir tomando como referencia las tres preguntas anteriores:
- Relevancia de la marca a través de la medición del Reach (alcance) y el CPM de las campañas pagas. (Coste/1000 impresiones = CPM)
- Consideración a través del CTR (Click Through Rate) de las campañas al sitio web. (Clics totales o Clics totales en enlaces / Personas alcanzadas *100 = CTR%)
- De conversión calculando el CPC (Costo por Clic) que se puede obtener con métricas disponibles, según la plataforma que hayas empleado para lograr dicho objetivo.
Recuerda siempre priorizar tus KPI y las métricas cercanas a los objetivos comerciales o de marca y luego recopilar las métricas que explican dicho rendimiento.

Lo que debes saber sobre los KPI para tus redes sociales
Los Indicadores Clave de Rendimiento o KPI son el ADN de tus redes sociales. Los KPI son rastreables, alcanzables y están relacionados con el tiempo, por ello también son comparables. A medida que defines tu estrategia de redes sociales, tómate el tiempo para conocer los indicadores de rendimiento necesarios para determinar el éxito de tu estrategia.
¿Cómo establecer KPI de redes sociales?
Una vez tengas un objetivo en mente, puedes comenzar a observar los KPI relevantes para tu estrategia de redes sociales, comercio electrónico o marketing digital. Eso te ayudará a comprender el rendimiento de tus anuncios, piezas de contenido o esfuerzos generales y si están alcanzando o no los objetivos.
¿Puede una métrica regular de la plataforma ser un KPI en sí mismo?
Antes de responder a esta pregunta, recuerda que cada KPI es una métrica, pero no todas las métricas son un KPI. Las métricas sin contexto son aquellas que debes evitar considerar como KPI.
Pero, ¿qué pasa cuando esas métricas tienen un contexto? Es el caso de la métrica: Reach (Alcance) como indicador.
El indicador podría ser: usuarios alcanzados en un mes o simplemente el alcance normal de la página cuando se habla de Facebook. En este caso, la medición ideal puede ser un porcentaje de variación vs. el periodo anterior.
¿Cómo presentar los resultados de tus KPI?
La mejor manera de presentar los resultados de los KPI es en un informe recurrente. Ya sea que utilices un tablero automatizado o presentes un informe ejecutivo en una reunión, es crucial cumplir con las expectativas de la audiencia.
Puedes comenzar tomando el Curso para crear reportes de Redes Sociales y continuar tu camino aprendiendo a automatizarlos con el Curso para Crear Informes en Google Data Studio, los cuales desde ya debes agregar a tu agenda.
Algunos de los KPI que puedes usar en tus reportes de redes sociales son:
- Tasas de conversión
- Tasas de participación
- Tasas de visualización
- Tasas de clics
Algunos de los KPI más comunes que siguen los Community Managers y creadores de contenido en redes sociales son:
- Crecimiento de la comunidad. Medir su evolución en el tiempo es importante porque puede ser un indicador clave sobre los cambios en los algoritmos de las redes sociales.
- Audiencia alcanzada. Este indicador es útil cuando se visualizan variaciones y diferencias considerando rangos de tiempo. Además, es importante como variable cuando planteas hipótesis sobre qué tipo de contenido es relevante para lograr tus objetivos de comunicación.
Algunos KPI importantes para analizar los datos de los anuncios de redes sociales incluyen:
- Costo por clic (CPC)
- Tasa de clics (CTR)
- Tasa de conversión
- Costo por adquisición (CPA)
Es momento de descubrir todo lo que puedes lograr cuando tienes claro para qué sirven los KPI y cómo integrarlos a tus reportes de redes sociales. Así que manos a la obra, deja una huella de tu creatividad en la medición y #NuncaParesDeAprender.
Curso de Métricas para Redes Sociales