El domingo 8 de agosto llegaron a su fin los juegos Olímpicos Tokio 2020. Unos juegos que se caracterizaron por traer muchas sorpresas, como las jóvenes promesas del skateboarding Momiji Nishiya de Japón y Rayssa Leal de Brasil, cada una de 13 años subiéndose al podio.
Anna Kiesenhofer, matemática ganadora del oro en Ciclismo de ruta y el retiro de Simone Biles en una de las competencias más esperadas por el público: la prueba de gimnasia por equipos, para prestarle más atención a su salud mental.
Quise escribir este blog para hablar más sobre la salud mental, tema que está dejando de ser tabú. Diferentes competidores han alzado la voz y dando una lección al mundo. Luego de su retiro, Biles dijo a periodistas: “Simplemente apesta cuando estás peleando con tu propia cabeza”.

*Publicación de su Instagram @simonebiles
Salud mental
La salida de Simone Biles (7 veces campeona olímpica) de la final de la prueba de gimnasia por cuidar su salud, me impactó mucho, ¿cómo así que una de las mejores deportistas del mundo se retira de los olímpicos?, ¿acaso ella y ellos no están preparados para este tipo de estrés?, pensé.
A la vez que me impactaba esta noticia, sentía cierta empatía por ella, puesto que yo también sufro de ansiedad desde hace varios años y sé que aunque mis obstáculos con esta no son para salirme de una competencia de talla mundial, las ocasiones que he tenido que posponer ciertas reuniones o viajes por priorizar mi salud, son mi propio reto.
Lee: Uso de la IA contra el ciberacoso en los Olímpicos
Deportistas que han hablado también sobre la salud mental
Luego de ver lo que Biles hizo, varios deportistas han alzado su voz sobre los problemas que sufren en estas competencias.
Naomi Osaka:
Número 1 en el ranking mundial a los 21 años de edad, derrotando a su ídola Serena Williams en el US Open de 2018, donde las peleas de Williams nublaron la alegría de Naomi.
Fue la imagen del país sede en estos juegos, tenista número 2 del ranking mundial actualmente (la número 1 es la australiana Ashleigh Barty), también es la atleta mejor pagada del mundo, ha hablado de sentir mucha presión en estos sus primeros juegos.
Ella ha sido una de las embajadoras sobre estos temas de cuidado mental, puesto que viene de retirarse del Abierto de Francia en junio de este año, debido a que manifestó haber sufrido de largos episodios de depresión, además en el Roland Garros 2021 no quiso hablar con los medios porque tiene ansiedad social siendo multada por este hecho.

*Portada revista Time, Naomi hablando de salud mental (Foto: Time)
Delfina Pignatiello
La nadadora Argentina quien compitió en los 800 y 1500 metros libres, decidió borrar gran parte de sus fotos, vídeos de sus principales redes sociales, luego que recibiera muchos insultos en sus diferentes cuentas por su pocos desempeños en esta disciplina.
“Necesito priorizar mi salud mental” dijo afectada claramente por los insultos recibididos.

*Su perfil de Instagram, antes activo, ahora se encuentra con acceso restringido.
Nadia Podoroska
La tenista argentina también por medio de un comunicado en sus redes sociales y solidarizándose con Pignatiello, se dirigió a su fanaticada para hablar sobre los efectos que causa en su salud mental los comentarios negativos que se hacen a los competidores en las redes sociales.
“Los mensajes de odio en las redes sociales causan mucho daño y no tienen ninguna justificación” escribió.

*Parte del mensaje que escribió en sus redes la tenista Argentina.
La lista sigue con los participantes que alzaron la voz en estos juegos más que en otras ocasiones. El mensaje es claro, la salud mental es primero que cualquier medalla Olímpica o en nuestro caso cualquier reunión que podamos tener, sé que en algunas empresas tener sesiones de terapia y faltar por episodios de ansiedad o depresión son válidos, decir no puedo está bien. 😉
Tips que me han servido a sobrellevar la ansiedad
En vista de esto, me gustaría darte una serie de tips que me han ayudado a manejar mi ansiedad. Aunque no soy experta en salud mental, puedo aportar mi granito de arena si a ti también te pueden ayudar.
- Habla con tus familiares y amigos más cercanos sobre este tema
- Ten una red de apoyo que esté informado sobre las cosas que te causan ansiedad
- Cuando tengas una crisis o episodio ansioso, habla de cómo te sientes y lo que quieres hacer
- Ten hobbies que te ayuden a conectar contigo mismo, en mi caso salir a caminar me ayuda mucho y bailar así sea sola.
- Saber decir NO a lo que no deseo hacer
- Esta bien pedir ayuda por eso tener sesiones con terapeutas que puedan guiarte pueden marcar un antes y un después.
Aún falta mucha concientización sobre este tema, por eso si tienes amigos o conocidos que necesiten ayuda sobre esto, en Platzi tenemos el Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify el cual tiene muy buenos consejos y ejercicios prácticos para saber sobrellevarla.
Cuéntame en los comentarios qué opinas sobre lo que sucedió en las olimpiadas de Tokio sobre este tema. Si has tenido ansiedad o depresión, ¿qué haces para sentirte mejor?, te leo.
Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify