La tecnología y el desarrollo web ya no son el futuro sino nuestro presente. Tan así lo es, que cada año hay un gran déficit de desarrolladores, y esto se convierte en un problema para las empresas en conseguir al talento indicado.
También profesionales del desarrollo de software deben aprender cada año (o en menos tiempo) nuevas tecnologías que se derivan de las que ya dominan o que siguen emergiendo. Ya sea por cuestiones de desempeño, tendencia en la industria o experimentación.
Comienza con Frontend desde cero con cursos renovados
1. Aprende las bases desde cero

Una vez hayas preparado tu computador con un curso de prework, entonces puedes comenzar a escribir código HTML y CSS. Así partas con poca o nula experiencia, puedes tener la seguridad de que en el Curso Definitivo de HTML y CSS aprenderás todo lo necesario para comenzar a crear sitios web a mano de tu profesor Diego De Granda, Google Developer Expert en estándares web y Software Engineering Manager en el Product Team de Platzi.
Si ya has probado suerte con CSS y te gusta más el backend, estoy seguro de que pensarás: “eso de los estilos no se me da, soy más de lógica”. Te entiendo perfectamente porque pensaba lo mismo. Así que te tengo un spoiler alert: con estos cursos aprenderás técnicas con las que CSS se vuelve mucho más sencillo e incluso más poderoso que antes.
2. Crea sitios web con una interfaz efectiva

Luego de seguir mejorando con un curso práctico de HTML y CSS y enfocar tus proyectos a dispositivos móviles con maquetación mobile first(que al día de hoy es el estándar), entonces puedes comenzar el Curso de CSS Grid Layout donde aprenderás a dominar este módulo de CSS que te permite darle estructura a tus proyectos sin depender de otras tecnologías como Bootstrap o Foundation.
Tu profesora, Estefany “teffcode” Aguilar, te enseñará que, una vez pruebes CSS Grid Layout, tu percepción del desarrollo web frontend cambiará, comenzarás a amarlo y al final verás lo sencillo que es implementarlo. Por supuesto puedes dar un paso más allá y lanzarte al Curso de Diseño Web con CSS Grid y Flexbox para tener conocimientos modernos con estas tecnologías.
3. Más allá del texto y las imágenes

En este punto puedes crear interfaces increíbles con HTML y CSS, optimizadas para dispositivos móviles sin depender de frameworks o librerías. Llegó el momento de incluir otra de las tecnologías que es estándar en la web: JavaScript.
JavaScript es el lenguaje que domina la web ya que se puede utilizar tanto en frontend (del lado del usuario) como en backend (del lado del servidor. Posee un sinnúmero de librerías y frameworks que permiten solucionar prácticamente cualquier situación sin reinventar la rueda.
Luego de haber tomado la decisión de aprender este lenguaje con el curso básico de Javascript, entendí que también hay que conocer sus características principales en la más reciente versión, alcance de variables y asincronismo. Estarás pensando en dar tu próximo paso a alguna tecnología como React, Vue.js o Angular pero antes, te animo a aprender un complemento que te dará súper poderes.
4. El empaquetador para aplicaciones modernas
En el Curso de Webpack conocerás sobre este empaquetador de módulos, sus ventajas, características principales, saber cuando es necesario recurrir a este empaquetador de módulos, utilizar loaders y plugins para optimizar tus proyectos con compresión y minificación de archivos.
Lo mejor de todo es que aprenderás con la versión 5 de Webpack, la más reciente y junto a tu profesor Óscar Barajas.
¡Estudia, pon en práctica y gana premios en efectivo!
Los nuevos cursos de la Escuela de Desarrollo Web además de estar actualizados te darán las habilidades de participar en las Platzi Olimpiadas, principalmente en la competencia The Perfect Landing y con la posibilidad de competir por más de 40 mil dólares en premios.
Nos vemos en el podio y nunca pares de aprender. ¡El reto es tuyo!
Curso Profesional de CSS Grid Layout