Cuando llegas a una entrevista para tu próximo trabajo, hay muchas preguntas que te vendrán a la cabeza: ¿cómo será el equipo?, ¿cuál es el entorno en el que estaré?, ¿podré formarme? y un largo etcétera que seguramente ya sabes, puesto que son las que cualquiera se hace.
Pero hay unas cuantas que pueden marcar la diferencia en una entrevista. Son preguntas que he hecho o me han hecho en los procesos de selección en Torresburriel Estudio y que me han ayudado siempre a tener a mi lado al mejor equipo de trabajo posible.
En este post te voy a dar unos tips para que muestres tu mejor lado a la persona que tienes enfrente y que tomará la decisión de contratarte. Con ellos podrás mostrarle unas soft skills que de otra manera no podría conocer hasta la incorporación al trabajo. Y en ese momento ya sería tarde.

¿Cómo será mi onboarding? ¿Cuánto durará?
Esta pregunta deberás tenerla preparada para el caso en el que no se te indique nada sobre cómo será tu incorporación a la empresa y qué proceso se seguirá.
Aunque creas que no es la más oportuna en una primera entrevista, en realidad es importante que la plantees. De hecho, para mí es una de las más oportunas.
Con esta pregunta podrás obtener información muy valiosa sobre procesos y herramientas, los roles de las personas que te guiarán en tus primeros pasos en tu nuevo proyecto y hasta la propia cultura de la organización.
En nuestro caso, la respuesta es sencilla: personalmente te daré la bienvenida y te presentaré a la persona responsable del equipo en el que te encuadrarás. Esta te mostrará durante la primera semana herramientas y procesos y durante las dos siguientes irás recibiendo trabajo para conocer el ritmo y cómo son los entregables.
Poco a poco irás conociendo al resto del equipo, para que en el segundo mes ya estés trabajando a pleno rendimiento.
¿Dónde te ves en los próximos 3/5/10 años?
Aunque esta pregunta sea un clásico, es una de las que se suele hacer. Y, ojo, funciona en las dos vías.
Cuando la he hecho a alguien que postulaba a uno de nuestros puestos, siempre he buscado obtener una respuesta sincera. Un “no sé” puede ser esa respuesta si das una explicación convincente (¿quién se imaginaba una pandemia al iniciar 2020?), pero si muestras demasiada ambición, puede ser contraproducente.
La respuesta no ha de ser excesivamente ambiciosa. Habitualmente se busca un pequeño brillo en los ojos que hay que saber ver, las ganas de aprender y de marcar la diferencia.
Cuando me la han hecho a mí, no sólo es una pregunta inteligente, sino también una manera de comprobar que hay planes a largo plazo en la empresa. Esta pregunta es especialmente importante si aplicas a una startup y te permitirá comprobar si hay planes de crecimiento y cómo avanzarás.

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles del equipo?
Podría contar con los dedos de una mano las veces que ha surgido esta pregunta, pero es especialmente importante aprender que es de ida y vuelta.
En toda entrevista parece que quien hace preguntas de introspección, de autoconocimiento, a la persona candidata que quiere un puesto en la empresa es el entrevistador. Pero nada más lejos de la realidad.
Dado que has de saber qué puedes aportar al equipo lo antes posible, no olvides hacer esta pregunta en tu próxima entrevista. Entrar en un equipo sabiendo cuáles son sus fortalezas y debilidades te ayudará a situarte en tu nuevo puesto de trabajo, aportando de manera activa a ese equipo.
Y un último consejo: ten siempre preparadas algunas preguntas para el entrevistador. Y si la entrevista va tan bien que no tienes dudas, en el momento en que escuches el “¿tienes alguna pregunta?”, haz un resumen de la conversación enumerando los puntos positivos y negativos de la entrevista.
Esto mostrará también que has prestado atención y puede llegar a surgir algún punto que se haya olvidado anteriormente, además de causar una positiva impresión.
Como con toda soft skill, la habilidad de hacer buenas preguntas durante una entrevista de trabajo se mejora con la práctica. En nuestro Programa de Acompañamiento de Gestión de Procesos UX exclusivo para estudiantes de Platzi podrás encontrar precisamente eso.
Con nuestra asesoría personalizada, podrás poner en práctica las habilidades técnicas y blandas que todo profesional UX necesita para triunfar. ¡Te esperamos!
Curso de Gestión de Procesos UX