Amas los videojuegos. Has terminado sagas enteras y te sabes todos los nombres e historias de los personajes de Metal Gear Solid o Resident Evil. Un buen día dijiste «¿y si creo mi propio videojuego?» y empezaste a investigar. Quieres iniciar tu propia carrera en esta industria multimillonaria (que en el último año ya superó en ingresos a la del cine) y hacer tu propia obra maestra. Hazte a un lado Kojima, que aquí voy yo.
Si estoy en lo correcto y acabas de decir «diablos, cómo lo supo», entonces has llegado al lugar adecuado. Toma asiento, Neo. Aquí tengo tu pastilla roja. ¿Te gustaría aprender a crear videojuegos con gráficos, efectos y una trama de primera? Pues Unity es una de las herramientas más potentes para lograrlo y para ayudarte a dominarla, Platzi ha desarrollado toda una escuela de creación de videojuegos.
Para que empieces a entender los conceptos básicos de esta plataforma y sus orígenes, creamos una guía esencial que te ayudará a conocer mejor Unity y así te puedas aventurar a sacarle el jugo a esta magnífica plataforma, creando tus propios videojuegos que puedes compartir e incluso monetizar (sí, se puede vivir del desarrollo de videojuegos).
¿Listo para crear nuevos mundos y construir historias apasionantes? Tu aventura empieza aquí.
¿Qué es Unity?

Unity es un motor multiplataforma para el desarrollo de videojuegos. Es decir, te permite desarrollar juegos para distintas consolas y dispositivos desde una misma base, sin tener que crearlo desde cero para cada plataforma. Esto es lo primero que debes entender con Unity, porque allí nace su principal ventaja.
Al ser capaz de compilar para diferentes plataformas, te permite crear videojuegos habilitados para web, móviles, consolas, smart TV e incluso dispositivos de realidad aumentada, de manera que es un motor de desarrollo prácticamente universal que ahorra costos significativamente a programadores y desarrolladores independientes.
Si quieres instalarlo en tu computador, tienes nuestra guía de instalación e introducción a Unity aquí:
¿Para qué sirve Unity?

Unity es un motor gráfico basado en lenguaje de programación C#. Su propósito es facilitar y mejorar el desarrollo de videojuegos en una plataforma autónoma y que se actualiza constantemente.
Aprendiendo cómo usar Unity te quitarás la pesada tarea de crear y mantener tu propia plataforma de desarrollo. Pues sirve para integrar funciones, variables y recursos gráficos que le darán un estilo particular a tus ideas.
Esta plataforma cuenta con diversas herramientas como efectos especiales en 2D y 3D que, además de ahorrarte tiempo, te permitirán concentrarte en el aspecto del diseño de la historia y la experiencia del jugador.
Unity busca democratizar el desarrollo de videojuegos. Para lograr esto, quiere hacer universal el acceso a conocimientos de programación y diseño de interfaces. De manera que Unity sirve para aprender, diseñar, crear, divertirse y también para vivir de esta maravillosa industria.
La historia de Unity

Unity Technologies es una compañía fundada en 1988. Su objetivo desde el día uno fue crear videojuegos. Sin embargo, su primer lanzamiento, “GooBall”, no tuvo ningún éxito. Pero para su fundador, David Helgason, y sus co-directores, no era todo gris, pues en este fracaso inicial supieron ver el gran potencial de su motor de desarrollo para desarrollar otros juegos.
Más adelante, en 2005, lanzan su primera versión de motor de desarrollo, aunque en esta ocasión solo funcionaba para la plataforma de Mac, el éxito inmediato que alcanzaron les permitió innovar rápidamente y agregar muchas más plataformas y herramientas.
Ofrecieron el motor con dos versiones: Indie y Pro. La primera con un precio de 300 dólares y la segunda por 1500 dólares. Incluso con la versión Indie podías crear productos comerciales sin problemas. Con el paso del tiempo y la popularidad que ganó, en 2009 la licencia Indie se volvió gratuita.
Su objetivo era ofrecer más recursos a mejor precio que los mejores estudios de desarrollo de videojuegos. Y sí, el hacer sus recursos gratuitos incrementó la adopción de su plataforma de una forma sin precedentes.
Paso a paso hicieron alianzas con grandes competidores como Nintendo, Microsoft y Sony para seguir en el juego, de modo que Unity trascendió más allá de lo que inicialmente había soñado.
En 2015 se lanzó la última versión existente, Unity 5. Esta versión amplía las expectativas de programadores tanto principiantes como expertos para crear videojuegos de primera calidad porque ofrece mejores arreglos de bugs y texturas, soporte para Linux y mayor variedad de efectos.
Versiones y características de Unity

Es importante saber qué es Unity en cada una de las versiones que precedieron a la actual. Después de todo, una breve lección de historia es emocionante. Repasemos entonces, rápidamente, las versiones y características para entender cómo funciona Unity:
Unity 3.5
Esta versión añade características como pathfinding, renderización en calidad HDR y multihilo, evasión de obstáculos, sondas de luz, perfilador de GPU, lightmaps direccionales, entre otras varias.
Unity 4
Lanzada en 2012, implementa Adobe Flash Player y actualiza las herramientas anteriores, mejorando también la interfaz gráfica. Añade sombras en tiempo real, creación de instancias, mapa interactivo, malla de piel y soporte de texturas 3D.
Unity 4.3
Mejora la animación con la herramienta Dopesheet para la creación de animaciones faciales.
Unity 5.6
Presenta la mejora de 2D Toolkit, implementación de Vulkan y mejoras en realidad virtual y realidad aumentada.
¿Para qué sirve Unity además de videojuegos?
En 2017 se lanza una nueva versión con herramientas como Timeline y Cinemachine para el diseño de tramas y animaciones que puedan usarse en la producción de videos, llevando la plataforma más allá de solamente videojuegos, sino también por productos de cine, televisión y series animadas. De este proyecto surge un experimento cinematográfico sorprendente llamado “ADAM”, que puedes ver aquí:
Durante 2018 y 2019 se hicieron mejoras técnicas en la estructura y fluidez de la plataforma Unity. En 2020 se agregaron mejoras como el movimiento de las partículas de agua y fuego. Todo con el propósito de añadir mayor realidad y calidad a los recursos disponibles para los desarrolladores.
Ventajas de usar y aprender a desarrollar videojuegos con Unity

Ya sabemos qué es Unity y su propósito de democratizar el aprendizaje en desarrollo de videojuegos. Ahora hablemos de las ventajas y destrezas que irás adquiriendo con el uso de esta super plataforma:
Curva de aprendizaje
Mientras más uses la plataforma más logras aprender con Unity. Debido a que su sistema es fácil de usar y las personas se familiarizan rápido con su interfaz intuitiva. Además de que reduce procesos al solo integrar bloques de código y funciones de inmediato. De manera que facilita la realización de ajustes.
Plataforma IDE
IDE son las siglas en inglés para Entorno de Desarrollo Integrado. Es decir, allí encontrarás herramientas compatibles con todas las plataformas donde desees lanzar tu videojuego. Por lo tanto, tu solo juego en su interfaz y luego edita las propiedades a tu preferencia.
Alta calidad en gráficos
Podrás crear videojuegos en Unity con los mejores gráficos 2D y 3D. La calidad de imagen está al nivel de las expectativas del momento para los usuarios y gamers.
Tienda de activos
La Asset Store es la tienda online de recursos de Unity. Aquí pueden encontrarse herramientas, elementos, objetos, mapas y efectos para el desarrollo de videojuegos. Esto facilita el trabajo de los desarrolladores, además de abrir un nuevo mercado para programadores que se dedican a crear y vender recursos específicos para otros creadores.
Funciones de Unity

Al aprender con Unity encontrarás varias funciones en su interfaz:
- Explorador: es un apartado donde te presentan todas las herramientas con las que puedes jugar durante el desarrollo de videojuegos.
- Inspector: allí están las propiedades del videojuego. Podrás editar el formato para la plataforma que desees lanzar el producto final.
- Jerarquía: apartado en la parte izquierda, es una columna con el orden de los GameObjects presentes en el videojuego. Allí puedes encontrar y modificar el objeto de tu preferencia con rapidez.
- Escena: es la parte central y principal donde observamos cada escena o nivel que estás editando. También podrás ver y editar cada objeto y elemento que agregues y ver su funcionamiento y ajuste de inmediato.
- Juego: está detrás de la ventana de escena. Allí se pueden visualizar los juegos en distintas resoluciones y manteniendo la perspectiva. Es decir, da una vista del juego como si ya se hubiera lanzado.
Servicios de Unity

¿Algo más sobre lo qué es Unity? Pues sí, para crear videojuegos y monetizarlos existen otros recursos. De manera que Unity ofrece varios servicios para los desarrolladores que mejoran la gestión de sus productos:
- Unity Ads: permite agregar anuncios y publicidad en espacios de tu videojuego.
- Unity Everplay: permite a los usuarios grabar y compartir archivos multimedia.
- Unity Cloud Build: facilita el almacenamiento de videojuegos en la nube.
- Unity Analytics: te deja ver las métricas de uso del videojuego por parte de los usuarios.
Cursos disponibles en Platzi para Unity

Dentro de la escuela de videojuegos, Platzi tiene toda una ruta de aprendizaje enfocada a esta herramienta: Desarrollo de videojuegos con Unity.
También puedes encontrar cursos enfocados en diferentes áreas y géneros de los videojuegos:
Ahora ya tienes claro todo lo que necesitas para empezar tu carrera como creador de videojuegos. No lo pospongas más y empieza hoy a aprender con Platzi. Con constancia y disciplina, podrás formar parte de esta industria tan apasionante, lo que te abrirá un mundo de posibilidades. Nos vemos adentro.
Curso de Introducción a la Programación de Videojuegos 3D con Unity