¿Estás por iniciar tu tienda de comercio electrónico y no sabes qué herramienta de e-Commerce es mejor para ti? Veamos a detalle las opciones de dos de las plataformas más populares en 2021, para que puedas escoger la que más se adapta a tu necesidad.
Qué es Shopify

Shopify es un CMS para e-Commerce que te permite diseñar tu tienda online sin necesidad de tener conocimientos previos de programación. Puedes crear tu propia tienda en pocos minutos y con total facilidad. Tiene una interfaz flexible, intuitiva y eficaz que facilita el proceso de construcción de tu tienda.
Es una plataforma independiente que impulsa a más de 230,000 sitios de e-Commerce alrededor del mundo e incluye: alojamiento (aloja y administra el software por ti), seguridad, formas de pago, entre otros. A su vez, por su flexibilidad permite la creación de sitios web de dropshipping, sitios de e-Commerce móviles o tiendas online.
Qué es WooCommerce

WooCommerce es un plugin de código abierto de WordPress que permite implementar una tienda online totalmente funcional en una página web. Este plugin se integra a cualquier tema de WordPress, por lo que no necesita tanta personalización para convertir una página web existente en una tienda de comercio electrónico completa. Conoce más a fondo qué es WooCommerce.
Impulsa a más de 680,000 sitios de e-Commerce alrededor del mundo. Es muy flexible en su personalización, aunque no es una plataforma de comercio tan fácil de usar para principiantes.
De todas las tiendas online que existen hoy en día en internet, el 27% han sido creadas usando WooCommerce y el 9% usando Shopify de acuerdo a datos obtenidos en Datanyze. Ahora comparemos las principales diferencias y características entre ambas plataformas para que identifiques la mejor opción con base en el tipo de tienda que quieras abrir.
Shopify Vs. WooCommerce: configuración
Shopify es una plataforma sencilla que trae todo incluido. Facilita el montaje de un negocio online, eliminando algunos pasos como obtener un dominio o la instalación de algunos certificados. Es muy fácil de usar, con menús muy intuitivos, velocidad de carga rápida y sin requerir experiencia previa sobre desarrollo. Una vez registrado solo debes seguir la guía de configuración, elegir un diseño y comenzar a agregar productos a tu tienda. Esta plataforma también pone a tu disposición plantillas y plugins adicionales para ampliar la funcionalidad de tu tienda.
WooCommerce al ser un plugin, se tiene que incorporar en WordPress, y esto hace que su uso sea más complejo que el de Shopify debido a que es menos intuitivo. Para comenzar, necesitas un dominio y hosting propio, aunque este plugin te permite realizar más funciones, es necesario que tengas más conocimientos sobre WordPress y diseño web.
Planes y Precios
Los costos son uno de los factores más importantes a la hora de iniciar tu negocio, ahora veamos las distintas opciones de precios y costes que nos ofrecen ambas plataformas.
Shopify ofrece tres tipos de suscripciones mensuales:
- Básico - $29 por mes + tasa de TC 2.9% de los niveles de 30 ¢ por transacción
- Shopify - $79 por mes + tasa de TC 2.6% de los niveles de 30 ¢ por transacción
- Avanzado - $299 por mes + tasa de TC 2.4% de los niveles de 30 ¢ por transacción
Adicionalmente, ofrece:
- Plan Lite comienza en $9 por mes y te permite vender en tu sitio web existente o páginas de redes sociales.
- Plan empresarial, Shopify Plus, comienza en alrededor de $2000 por mes +2.15% por transacción
Además de estos costos deberás pagar el dominio (alrededor de 15$), en este caso, ellos serán los encargados del mantenimiento.
WooCommerce es totalmente gratuito. Para acceder a este solo necesitas tener WordPress instalado en tu dominio, el cual también es gratuito. El único pago que deberás efectuar para tener acceso al mismo es $15 para el nombre de dominio y $70- $120 para el pago de un servidor hosting.
Además de estos pagos, para la creación de la tienda online y su mantenimiento, pueden surgir pagos recurrentes que vienen dados del uso de aplicaciones, plugins o temas dentro de las plataformas.
En general, WooCommerce es más barato que Shopify, pero con WooCommerce, también debes estar familiarizado con la creación de sitios web y tiendas de e-Commerce.
Formas de Pago
La forma y opciones de pago son una de las partes más importantes de toda tienda online. Sin importar lo interesantes o únicos que sean tus productos, si el cliente no tiene una opción de pago conveniente o accesible simplemente escogerá otro proveedor.
Shopify tiene su propia pasarela de pago, además de las de terceros como Amazon Pay, PayPal y Apple Pay. Tiene más de 100 opciones disponibles pero algunas de ellas solo en países seleccionados. A su vez, Shopify también permite pagos con criptomonedas a través de Bitpay, GoCoin, CoinPayments y Coinbase Commerce.
WooCoomerce utiliza PayPal por defecto, sin embargo, te permite agregar varias opciones de pago, agregando extensiones de pasarela de pago. Algunas de estas extensiones no son gratuitas y al ser extensiones pueden impactar la carga de tu sitio haciéndolo más lento.
Debes tomar en cuenta que el uso de proveedores de pago de terceros implicará un cobro adicional entre 0,5% y 2% por transacción. Este porcentaje dependerá de tu plan de precios. En cuanto a formas de pago a pesar de que ambos son compatibles con terceros, Shopify tiene la ventaja al contar con su propia pasarela de pago.
Posicionamiento: SEO
Shopify proporciona algunas herramientas básicas de optimización SEO, como los títulos de SEO, las meta descripciones o las descripciones de imágenes o textos alt y un mapa del sitio. Estas serán suficientes siempre y cuando estés produciendo buen contenido en tu sitio web. A su vez, siempre puedes encontrar aplicaciones que te permitirán aumentar tus posibilidades de mejorar el SEO.
WooCoomerce no está equipado con herramientas de optimización SEO integradas, sin embargo, puedes utilizar una variedad de plugins de WordPress que quizá son más amplias, para ayudarte a mejorar tu posicionamiento SEO.
Seguridad y comisiones
La seguridad de los sitios web es un factor de suma importancia tanto para la experiencia del usuario como para su posicionamiento.
Shopify tiene sus certificados de seguridad incluidos por defecto. Cuenta con un certificado de Nivel 1 PCI DSS. Esta es una certificación de seguridad internacional emitida por el PCI Security Standard Council para prevenir el fraude con tarjetas de crédito.
WooCommerce por su parte, no puede obtener un certificado PCI DSS al ser un complemento de WordPress. En este sentido, se puede integrar con muchos complementos de seguridad, pero tienes que instalarlos o adquirirlos por tu cuenta, tanto para el sitio en general como para la pasarela de pagos.
WooCommerce te permite aceptar incluso pagos offline o contra entrega entre sus métodos de pago, algo que puede resultar útil para algunos emprendedores, pero también podría entorpecer el proceso de compra.
Finalmente, ¿cuál herramienta escoger?
En realidad ambas plataformas son muy útiles y tienen sus ventajas y desventajas. Sin embargo, debes escoger la que mejor se adapte a tu necesidad, el tiempo en el que la quieras implementar y tu nivel de conocimiento en diseño o desarrollo web.
Si aún no cuentas con un dominio y tu conocimiento sobre WordPress es limitado, probablemente utilizar WooCommerce no sea tu mejor opción. Por el contrario, si ya tienes tu página web creada y tienes una base de conocimiento sobre algún CMS, Woocommerce puede ser tu mejor opción debido al nivel de personalización y ahorro que puede significar para ti.
Toma en cuenta que debes pensar primero en tus clientes y realizar un plan estratégico de diseño web donde tomes en cuenta tus objetivos y metas de ventas.
Si decides iniciar tu tienda en Shopify, te recomiendo el Curso de Shopify de Platzi, que te orientará para que abras tu tienda online en una de las mejores plataformas de e-Commerce.
Puedes acceder a más cursos relacionados a e-Commerce, apertura de negocios y ventas Online visitando la escuela de e-commerce y negocios digitales de Platzi**.**
Curso de Shopify