Planeación de un proyecto BI

1

Visualización de Datos para Business Intelligence

2

Planificación de Proyectos de Business Intelligence

3

Clasificación y Gestión de Stakeholders en Business Intelligence

4

Entrevistas efectivas para proyectos de Business Intelligence

5

Gobernanza de Datos: Políticas y Procedimientos Esenciales

Fundamentos de Visualización

6

Técnicas de Visualización de Datos: Precisión y Estética Efectivas

7

Tipos de Datos en Power BI: Categóricos, Numéricos y Más

8

Principios de Diseño de Datos: Estructura y Estética Efectivas

9

Modelado de Datos y Visualización con Power BI y Excel

10

Visualización de Datos en Power BI: Creación de Dashboards Efectivos

Herramientas de Visualización

11

Mejorando Visualizaciones en Power BI con PowerPoint y ColorHunt

12

Análisis de Series Temporales con Power BI

13

Visualización de Datos Geoespaciales en Power BI

14

Visualización de Redes y Nodos en Power BI

Técnicas Avanzadas de Visualización

15

Visualización de Datos con Tableau: Configuración y Primeros Pasos

16

Análisis de Ventas y Estrategias con Tableau y Power BI

17

Diseño de Dashboards para Evaluación de Vendedores en BI

Aplicaciones Prácticas y Casos de uso

18

Análisis de Interacción y Segmentación de Clientes en Power BI

19

Análisis de Comportamiento del Cliente por Ubicación Geográfica

20

Predicción y Análisis de Comportamiento en Carritos de Compras con Power BI

21

Análisis de Clientes por Ubicación Geográfica y Tasa de Conversión

22

Visualización Avanzada en Business Intelligence: Proyecto Práctico

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Principios de Diseño de Datos: Estructura y Estética Efectivas

8/22
Recursos

¿Cómo transformar la complejidad en claridad en el diseño de datos?

El diseño de datos puede convertir información compleja en una presentación clara y comprensible si se aplica una estructura y estética adecuada. Aquí profundizaremos en los principios fundamentales y técnicas que se deben considerar para lograr un diseño efectivo y atractivo.

¿Cuál es la importancia de la jerarquía de la información?

La jerarquía de la información es esencial para comunicar de manera efectiva. Debemos centrarnos en responder preguntas clave derivadas de entrevistas o análisis previos. Por ejemplo, si se solicitan variables de tiempo en meses, no debe presentarse en días. Esto asegura que la información sea específica y relevante para el usuario.

¿Cómo se integra la jerarquía visual en el diseño?

  • Diseño en F: Comienza en la parte superior izquierda, permitiendo recorrer la información de manera natural de izquierda a derecha. Esta estructura ayuda a enfocar la atención en elementos esenciales como puntuaciones o información introductoria a lo largo de la parte superior y el lado izquierdo de la interfaz.

  • Diseño en Z: Inicia también en la parte superior pero sigue una secuencia en forma de Z. Coloca información relevante en la parte superior y final, manteniendo una continuidad en el cuerpo de la presentación para orientar al usuario y responder preguntas al final del recorrido.

¿Qué papel juegan la estética y la tipografía?

La estética en el diseño de datos incluye el uso de color y tipografía:

  • Color: Debe reflejar la identidad corporativa y las emociones adecuadas, evitando combinaciones que no generen contraste o coherencia visual. Existen herramientas que pueden guiarte en la elección correcta de colores.

  • Tipografía: Selecciona una fuente legible y juega con estilos como negritas o itálicas para llamar la atención. El espaciado y tamaño deben ser cuidadosamente considerados para mejorar la comprensión.

¿Cómo asegurar la claridad con gráficos y diseños simples?

El diseño debe ser claro y estratégico:

  • Evita gráficos complejos.
  • Busca que el lector se sienta cómodo y comprenda la información fácilmente.
  • Usa colores y formas que complementen el mensaje y faciliten la interacción y respuesta a las preguntas del usuario.

¿Qué significa tener diseños accesibles y operables?

Los diseños deben ser accesibles y operables:

  • Accesibilidad: Implica que los usuarios puedan percibir, usar e interpretar fácilmente el diseño. Complementa con subtítulos o información adicional para mejorar la comprensión del mensaje.

  • Operabilidad: Si usas elementos dinámicos o filtros, asegúrate de que sean intuitivos y fáciles de usar. Un diseño complejo puede obstaculizar la operabilidad y comprensión.

¿Qué se entiende por robustez en el diseño de datos?

La robustez se refiere a la confianza que el usuario puede tener en la información presentada. Es vital asegurar que la información sea veraz, oportuna y refuerce la credibilidad del diseño. Esto involucra el uso de datos precisos y presentaciones que demuestren fiabilidad, afianzando así la confianza del usuario en los resultados mostrados.

¡Continúa mejorando tus habilidades en diseño de datos! Experimenta con estas técnicas y encuentra el estilo que mejor comunique tu mensaje.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

@Platzi, deberian dejar marcar clases importantes que uno quiere recordar o tener en una lista especial
"Un buen diseño de datos transforma la complejidad en claridad" Principios de diseño \- Estructura: 1\. Jerarquía de la información: Nos enfocamos en dar las respuestas 2\. Jerarquía visual: El diseño en F nos permite recorrer fácilmente toda la información Técnica en Z, esta forma nos permite estructurar la forma en la que se leería el dashboard donde la parte superior tiene información importante, la parte media tiene el contexto de la información y la parte baja se hace el cierre de la información (complemento) Estética \- Teoría del color: Este juega un papel muy relevante, nos refleja sentimientos, ocasiones o identidad corporativa \- Tipografía: Aquí vamos a seleccionar la letra que sea legible que vaya acorde a nuestra información y al público objetivo Usabilidad: El uso de los diferentes diseños o gráficos que estamos utilizando, debemos ser muy claros, simples, estratégicos en la información que damos, la idea es que el lector se sienta cómodo leyendo la información que le estamos dando Accesibilidad Los diseños deben ser accesibles \- Perceptible, pueden usar e interactuar con los diseños \- Operable, al usar dinamismo en las gráficas, al usar filtros tenemos que hacerlo de una forma sencilla, fácil para que ellos lo puedan usar \- Comprensible, que el mensaje que se está dando al reunir todos los anteriores factores, sea comprensible por los diferentes stakeholders o interesados \- Robusto, aquí buscamos que las personas puedan tener confianza en la información que estamos presentando, la información tiene que ser veraz y oportuna
# **Jerarquía de la información** ## **Estructura** * Jerarquía de la información * Jerarquía visual Lectura en F y lectura en Z Secciones importantes. ## Estética * Teoría del color * Tipografía ## Usabilidad La usabilidad debe ser el objetivo principal de cualquier diseño. Que sea fácil de usar y que sea fácil de entender. ## Accesibilidad * Perceptible * Operable * Comprensible * Robusto
Los principios de diseño mencionados en el curso incluyen: 1. **Jerarquía de la información**: Priorizar la información clave según su relevancia. 2. **Diseño en F**: Organizar la información de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo para facilitar la lectura. 3. **Diseño en Z**: Disponer la información en un patrón que guíe al lector por la visualización. 4. **Estética**: Usar tipografía y color de manera efectiva para garantizar legibilidad y atractivo visual. 5. **Accesibilidad**: Asegurarse de que las visualizaciones sean comprensibles y operables para todos los usuarios. Estos principios son fundamentales para crear visualizaciones efectivas.
El diseño en F Sugiere que: * La información importante debe colocarse en la parte superior del diseño, donde generalmente se leerá * La información de menor importancia debe colocarse a lo largo del borde izquierdo del diseño, a menudo en viñetas, donde se requiere poco movimiento horizontal del ojo para asimilarlo todo. * La gente no lee en internet. Escanea * Para información con mucho texto
Al principio, el curso no me atrapó del todo; sin embargo, siento que cada clase me ha parecido más interesante que la anterior. Muy emocionado para entrar a la parte práctica.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/upload-1ce3c29b-3006-44a7-8188-988a5685dbf0.png) ## Patrones de jerarquía
La clase se centra en la jerarquía de la información en el diseño de visualizaciones. Se destacan dos aspectos clave: la jerarquía visual y la estructura del diseño. Se introduce el diseño en "F" y "Z" como técnicas para guiar al lector a través de la información. La estética, que incluye el uso del color y la tipografía, es fundamental para una comunicación efectiva. Finalmente, se enfatiza la importancia de la simplicidad y la accesibilidad en los diseños para asegurar que los stakeholders comprendan el mensaje transmitido.
que elemento hace parte del tipo de datos como atributo
La técnica más adecuada para guiar al lector de manera secuencial a través de un diseño de datos es el "diseño en F". Esta técnica comienza en la parte superior izquierda del diseño y permite que el lector recorra la información de manera natural, siguiendo una jerarquía clara. Utiliza esta estrategia para presentar información vital en las secciones más visibles, facilitando la comprensión y el análisis de los datos.
excelente clase!!