Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entrevistas Semiestructuradas: Estrategias y Análisis Práctico

6/18
Recursos

El cliente siempre tiene la razón, seguro habrás escuchado esa frase mil veces.

Entrevistas semiestructuradas

Las entrevistas semiestructuradas son conversaciones 1 a 1 que tienes con el cliente. Cuyos objetivos son analizar y escuchar que está diciendo el cliente en determinado contexto.

¿Cómo prepararte para estas entrevistas?

Definir objetivos con los proyectos. Preparar la entrevista como un baile, realizando preguntas con un inicio, nudo y desenlace. Diseña y describe todo lo que ocurre en la entrevista como los espacios, las personas, escenarios y objetos

Tips para entrevista en espacios físicos y virtuales:
Físicos: Saluda al entrevistado, invítale algo, platica un poco antes
Virtuales: Llega 15 minutos antes, ten en cuenta tu fondo de pantalla

Las preguntas deben ser de lenguaje sencillo, completamente neutrales y abiertas. Lo mejor para esto es fijarse en la edad y cultura del entrevistado. Piensa en como vas a registrar las entrevistas

Puedes seguir los siguientes consejos para preparar tus entrevistas:

  • Utiliza la palabra “charla”, en vez de, “entrevista” y en el lenguaje no verbal, ella sonríe para que el entrevistador genere una mayor sinergia con ella.
  • Utiliza una técnica llamada “Calco”, se trata de repetir una de las frases que ha dicho el entrevistado para explorar nuevas narrativas.
  • Para generar una conversación con una persona tímida primero tienes que hablar sobre la persona, porque en general a las personas les encanta hablar de ellos.
  • Puedes hablar de las experiencias o sentimientos que se genera un tipo de producto en el entrevistado, de ese modo se conecta emocionalmente.
  • Cuando una el entrevistado no se sienta bien durante la entrevista o se haya tomado un tema crítico, una buena técnica es sonreír para generar esa calidez y confianza.
  • Recuerda de agregar preguntas como ¿Cómo percibes el producto y que genera en ti?

Análisis de la entrevista

Después de realizar la entrevista, ahora tienes que hacer el análisis de los siguientes puntos:

Conversación

  • La fluidez de la conversación y la sensación del cliente
  • Escuchar y redactar lo que se ha dicho en la entrevista

Interpretación

  • Buscar la sinergia entre las ciencias sociales y la entrevista

Contribución creada con aportes de Julia Arizbeth Gómez Gámez, Miguel Gomez y Kevin Fiorentino

Aportes 52

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es interesante el cruce entre los cursos de Psicología del Consumidor, Estrategia de UX para empresas y el de Research, estaría super, añadirlo a la carrera de Product Designer.

En Entrevistas semiestructuradas el investigador debe:

  1. Llevar previamente a cabo, un trabajo de planificación elaborando un guión que determine aquella información temática que quiere obtener.

  2. Realizar preguntas abiertas. Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella.

  3. Relacionar temas y se irá construyendo un conocimiento generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado durante la entrevista

  4. Mantener un alto grado de atención en las respuestas del entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones.

En caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo de entrevista y frenar los avances de la investigación.

Escuchando al cliente – Entrevistas semiestructuradas
o Las entrevistas semiestructuradas son conversaciones 1 a 1 que tienes con el cliente. Cuyos objetivos son analizar y escuchar que está diciendo el cliente

  • ¿Cómo prepararte?
     Definir objetivos con los proyectos
     Preparar la entrevista como un baile, realizando preguntas con un inicio, nudo y desenlace
     Diseña y describe todo lo que ocurre en la entrevista como los espacios, las personas, escenarios y objetos
     Tips para entrevista en espacios físicos y virtuales:
    • Físicos  Saluda al entrevistado, invítale algo, platica un poco antes
    • Virtuales  Llega 15 minutos antes, ten en cuenta tu fondo de pantalla
     Las preguntas deben ser de lenguaje sencillo, completamente neutrales y abiertas. Lo mejor para esto es fijarse en la edad y cultura del entrevistado
     Piensa en como vas a registrar las entrevistas
    o Ahora nos muestra un ejemplo de como realizar la entrevista, donde nos realiza movimientos como:
     Utiliza la palabra “charla”, en vez de, “entrevista” y en el lenguaje no verbal, ella sonríe para que el entrevistador genere una mayor sinergia con ella
     Utiliza una técnica llamada “Calco”, se trata de repetir una de las frases que ha dicho el entrevistado para explorar nuevas narrativas
     Para generar una conversación con una persona tímida primero tienes que hablar sobre la persona, porque en general a las personas les encanta hablar de ellos.
    • Por ejemplo, puedes hablar de las experiencias o sentimientos que se genera un tipo de producto en el entrevistado, de ese modo se conecta emocionalmente
     Cuando una el entrevistado no se sienta bien durante la entrevista o se haya tomado un tema crítico, una buena técnica es sonreír para generar esa calidez y confianza
     Además, recuerda de agregar preguntas como ¿Cómo percibes el producto y que genera en ti?
    o Después de realizar la entrevista, ahora tienes que hacer el análisis
     Conversación
    • La fluidez de la conversación y la sensación del cliente
     Texto
    • Escuchar y redactar lo que se ha dicho en la entrevista
     Interpretación
    • Buscar la sinergia entre las ciencias sociales y la entrevista

El curso esta muy bueno, gran contenido de calidad, al igual que la mayoría de clases hasta ahora podrían dividirse y hacerlas mas cortas para facilitar la asimilación de los conceptos

1. ¿Cuáles con las entrevistas semiestructuradas?

  • Son conversaciones uno a uno que se tienen con el cliente.

2. Objetivos

  • Escuchar y analizar que es lo que dice el cliente, cuales son sus interpretaciones del mundo en general y del producto o servicio.

3. ¿Cómo prepararte?

  • Definir: Cuales son los objetivos que uno tendrá al utilizar las entrevistas semiestructuradas. ¿Qué espero lograr con esto?, ¿Cuál es mi proyecto?, ¿La metodología se adecua a mi proyecto?
  • Preparar : Practicar con amigos, familiares, incluso con uno mismo en el espejo como me veo entrevistando, cual es mi lenguaje no verbal, cuales son mis reacciones cuando alguien me da una respuesta que no se esperaba.
  • Diseñar : Orientado a los temas para entrevistas semiestructuradas, se puede hacer una lista de las preguntas que se quieren hacer, recordando que las entrevistas tienen un inicio, un nudo y un desenlace.
  • Registra : Siempre describe todo lo que ocurre en la entrevista, los espacios mismo, las personas, los escenarios y los objetos.

4. ¿Cómo deben de ser las preguntas en las entrevistas?

  • Buscar entender, conocer y saber de antemano cual es la edad de nuestro entrevistado, sus creencias, su contexto sociocultural, así se personaliza mucho mas el intercambio que se tendrá con estos.

5. Análisis

  • Conversación.
  • Textos.
  • Interpretación.

¿Cómo deben ser las preguntas?

  • Sencillas
  • Completamente neutrales (no incluir tu punto de vista)
  • Deben ser abiertas (entre más abiertas, mejores conversaciones)

¿Cómo diseñar el estilo de las entrevistas?
-Edad
-Creencias
-Cómo voy a registrar la entrevista

  • Tener cuaderno de notas
    -Pide autorización y guarda su privacidad

Estas habilidades de escucha son esenciales y muy escasas en los nuevos perfiles laborales y profesionales. La clave está en interpretar y realizar un análisis objetivo y efectivo.

Que es lo que nos dicen realmente los textos, al vaciar todos los textos que hay entre cada uno de los entrevistados ¿que hay de similitudes? detectar un patron. Ver que me dicen estos textos y que hay en comun

En Entrevistas semiestructuradas Son conversaciones uno a uno con el cliente, cuyos objetivos son analizar y escuchar que está diciendo el cliente (no te dará la verdad de lo que hace el cliente sino sus interpretaciones)
Como prepararte para una entrevista semiestructurada

  1. Define el objetivo que espera lograr
  2. Prepárate para la entrevista (practicar, visualiza tu lenguaje no verbal, tus reacciones hacia repuesta no esperada, el sonido del silencio: Ir a escuchar que te dice el, su lenguaje no verbal, expresiones, escenarios, que te permita crear conexión, sinergia
  3. Temas: Lista las diferentes preguntas a realizar, clasifícalas por temática, las prioritarias y las opcionales (la entrevista tiene un inicio, nudo y desenlace)
  4. Espacio físico, usa tu lenguaje no verbal para hacer sentir bienvenido a tu cliente en el espacio virtual, ten en cuenta el tiempo de llegada, tu vestimenta y el background de tu pantalla, a fin de no distraer al entrevistado
  5. ¿Cómo deben ser las preguntas? Las preguntas deben ser sencillas, neutrales, y preguntas abiertas.
  6. ¿Cómo diseñar el estilo o ritmo de las entrevistas? Conoce de antemano su edad, creencias, su contexto socio cultural, para personalizar el intercambio
  7. ¿Cómo la voy a registrar esa entrevista semiestructurada? Por nota (análogas o digitales), audios, video. En bueno siempre pedir la autorización del cliente y salvaguardar si privacidad
  8. El análisis (destilación de los inside) ¿cómo realizas el análisis?
    o La conversación: Que tanto fluyo, como te sentiste, y percibiste se sintió el cliente.
    o El texto: escucha la entrevista y redacta lo que allí se dice
    o Interpretación: pregunta que te está diciendo ese texto
  9. Mapa de análisis
    o Del resultado de las entrevistas, indaga que temas se repiten, para saber que le dice esta información a mi proyecto y como puedo yo convertirla en inside que te permita desarrollar estrategia para tus productos y servicios y hacer match entre las necesidades del negocio y las necesidades del cliente

Excelente explicación!, disfruto siempre con sus clases

Resumen 6 🎁

Escuchando al Cliente

.
¿Qué son las entrevistas semiestructuradas?
.
Las entrevistas semiestructuradas son conversaciones 1 a 1 que tienes con tu cliente.

El objetivo es escuchar y analizar sus interpretaciones que tiene sobre nuestro producto y servicio.

Importante: Las entrevista semiestructuradas no te darán una respuesta 100% fiable sobre el cliente en su vida cotidiana, por lo contrario te va a dar sus interpretaciones, al utilizar estos es necesario triangular (utilizar un set de métodos para nuevas perspectivas más profundas.)
.
¿Cómo prepararte?
.

  1. Define los objetivos de la entrevista semiestructurada y su posterior utilización de la información. ¿Qué espero? ¿ La metodología es la correcta?
  2. Prepararte: practica conversaciones con personas de tu entorno antes de hacer la entrevista. Analiza tu comportamiento, el lenguaje verbal y no verbal. De igual manera al entrevista analízalo.
  3. Los temas deben estar en una lista, la entrevista tiene un inicio, nudo y desenlace. (Acomoda cada tema en cada parte de la entrevista) Desde preguntas prioritarias hasta las preguntas opcionales. Pregunta de contingencia.
  4. Describe todo lo que ocurre en la entrevista, el escenario, espacio, las personas y los objetos.
    .

¿Cómo deben ser las preguntas?
.

  1. Lenguaje sencillo para que el cliente pueda abrir sus propias narrativas y entienda los objetivos.
  2. Lenguaje sencillo para que el cliente pueda abrir sus propias narrativas y entienda los objetivos.
  3. Conversaciones abiertas para generar más alternativas.

En general cuando voy a algún lado o después de que los clientes finalizado el servicio intento hablar con ellos de como fue la experiencia, buscando opiniones sinceras de que les ha parecido el viaje, como tal no abordo una encuesta, simplemente hablo lo que me gusto y que no, después dejo que el cliente se desplaye con sus opiniones y con esto puedo incluir datos e información que ni siquiera tenia contempladas y que ayudan mucho a mejorar toda la oferta

“Las mejores entrevistas suceden en momentos inesperados.” Muy cierto, puesto que hay ciertos detalles o momentos que no planeamos y no hay nada mejor que realizar proyectos de thick data basados en la espontaneidad.

El manejo de la entrevista que se usó de ejemplo tiene ciertos problemas. Uno de ellos es que, si se le pregunta al entrevistado algo como: “¿En un banco?” o lo analógico con respeto a su labor, puede sonar a que nos parece un mal trabajo, o a que es insólito que se dedique a x o y actividad, por ello la persona tenderá a dar explicaciones de por qué trabaja en esa área, si bien estará creando una conversación a partir de su justificación, esto le creará incomodidad y sentimientos negativos hacia la entrevista.

Otro problema es con respecto a la taza de café. si bien el café puede evocar calidez, también puede hacer que el entrevistado sienta que le han dejado de prestar atención para realizar otra actividad agena a la entrevista, en este caso, la acción de tomar café. De la misma manera, si se sigue sosteniendo la taza en las manos a vista del entrevistado, le creará tensión el pensar que en cualquier momento el entrevistador volverá a tomar café y por ende, a dejar de prestar atención a lo que el usuario tiene que decir.

Otro nombre de la técnica que utilizo Natalia en la entrevista tambien suele llamarse técnica de espejo, lo leí en el libro que se llama “rompe la barrera del no - Chris Voss” lo recomiendo mucho

Dónde puedo encontrar el estudio de mindfullness que hiciste Natalia?

Muchas gracias por esta clase!! tengo una entrevista dentro de 2 semanas por lo que me volveré a ver esta clase antes de hacerla, gracias!! 😃

Entrevistas semiestructuradas

El objetivo es escuchar y analizar lo que dice el cliente, sus interpretaciones del producto o servicio.

Tips

Definir objetivos - ¿Que se espera lograr?
Prepararse - Practicar como me veo entrevistando, ir a escuchar , que dice con el cuerpo y palabras, lista de preguntas, hay un inicio, nudo y desenlace.
Registrar sus respuestas

Escelentes consejos! como la persona introvertida que soy siempre me ha parecido muy dificil mantener la conversacion fluyendo o ganarme la confianza del entrevistado para llegar a esos puntos que no son tan evidentes.
Me gusto mucho el consejo de tomar nota del lenguaje no verbal, definitivamente las palabras no lo dicen todo!

Las entrevistas semiestructuradas se pueden hacer en espacios físicos y en espacios digitales, en espacios físicos tomar provecho del lenguaje no verbal, ofrecer agua, levantarse para saludar. En espacios digitales; llegar 15 minutos antes, tener en cuenta el fondo para que no distraiga, enviar un correo electrónico indicando que se tomará café y colocar música para ambientar sensorialmente el espacio.
Las preguntas deben ser:
• Sencillas en lenguaje
• Completamente neutrales
• Abiertas

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8198b825-b225-43d0-bc01-2c46ed16d9f8.jpg) entrevistando, que dice el texto?, acordarse buscar la sinergia para interpretarlo
esta imagen esta bastante clara ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-ea7bf370-f72a-4ede-97fd-a98369cc5407.jpg)
Entrevistas semiestructuradas: Las entrevistas semiestructuradas son conversaciones 1 a 1 que tienes con el cliente. Cuyos objetivos son analizar y escuchar que está diciendo el cliente en determinando contexto. Objetivos: Escuchar y analizar que es lo que dice el cliente, cuales son sus interpretaciones del mundo en general y del producto o servicio. Como prepararte: * Define: define los objetivos al utilizar la entrevista, que espero y cual es mi proyecto * Prepararte: Practiva la entrevista con tus amigos o contigo mio, cual es mi lenguaje no verbal, sonido del silencio, busca el cliente escuche mas de lo que tu hablas con su cuerpo, acciones y palabras. Has una lista de las preguntas que debes hacer, recuerda que la entrevista tiene un inicio, nudo y desenlace. has la lluvia de preguntas y pon las preguntas prioritarias. * Diseña: Lo mejor para esto es fijarse en la edad y cultura del entrevistado. * Registra: Como voy a registrar, notas, audio o por video Tips para entrevista en espacios físicos y virtuales: • Físicos: Saluda al entrevistado, invítale algo, platica un poco antes • Virtuales: Llega 15 minutos antes, ten en cuenta tu fondo de pantalla Las preguntas: 1. Deben ser de lenguaje sencillo. 2. Completamente neutrales (No dar mi punto de vista) 3. Abiertas Puedes seguir los siguientes consejos para preparar tus entrevistas: * Utiliza la palabra “charla”, en vez de, “entrevista” y en el lenguaje no verbal, ella sonríe para que el entrevistador genere una mayor sinergia con ella. * Utiliza una técnica llamada “Calco”, se trata de repetir una de las frases que ha dicho el entrevistado para explorar nuevas narrativas. * Para generar una conversación con una persona tímida primero tienes que hablar sobre la persona, porque en general a las personas les encanta hablar de ellos. * Puedes hablar de las experiencias o sentimientos que se genera un tipo de producto en el entrevistado, de ese modo se conecta emocionalmente. * Cuando una el entrevistado no se sienta bien durante la entrevista o se haya tomado un tema crítico, una buena técnica es sonreír para generar esa calidez y confianza. * Recuerda de agregar preguntas como ¿Cómo percibes el producto y que genera en ti? Análisis de la entrevista Después de realizar la entrevista, ahora tienes que hacer el análisis de los siguientes puntos: Conversación * La fluidez de la conversación y la sensación del cliente * Escuchar y redactar lo que se ha dicho en la entrevista Interpretación * Buscar la sinergia entre las ciencias sociales y la entrevista Mapa de análisis o Del resultado de las entrevistas Indaga que temas se repiten, para saber que le dice esta información a mi proyecto y como puedo yo convertirla en insight que te permita desarrollar estrategia para tus productos y servicios y hacer match entre las necesidades del negocio y las necesidades del cliente

Una entrevista con los cliente son uno de los aspectos a tener presente las necesidades del cliente y poder diseñar un producto y un servicio acorde a sus necesidades.

El cliente no siempre tiene la razon por eso es importante conocer la opinion y desarrollar un producto o servicio bajo estas consideraciones.

Tratar de encontrar siempre el equilibrio (match) entre lo que necesita el cliente y las necesidades del negocio. Ese es uno de los principales objetivos de las entrevistas y de escuchar lo que dicen los clientes.

La sonrisa y calidez es esencial para tener una conexión de confianza entre el entrevistador y entrevistado

Gracias

¡Esos trucazos de como generar reacciones a partir de ciertos gestos como el del café me pareció un gran descubrimiento para mí!

Me gusto muchísimo como se desarrollo este video. Gracias!

En los alimentos debe haber seguridad,salud, revisión y creatividad en el servicio ser alegre respetar protocolos, espacio exigir precio bueno porque puede producir daños a los proveedores o empleados lo que se está ofreciendo en un lugar ya sea de alto rango o económico porque de ahí depende la funcionalidad en la sociedad pierden credibilidad y aumenta conflictos ejemplo Señoras poniendo menstruación en la comida o heces en el agua se debe gestionar o reclamar algún curso o temática para solucionar .
Para liderar un lugar debes cumplir con las políticas o si un sistema está rígido hay diferentes ejemplos de sustentabilidad,armonía y.cultura en forma artística son las escenografías que se da a conocer en ventas de ropa, música o brindar ideas que aporten anotando.. Por útlimo la experiencia,excelencia el dinamismo entendimiento y escuchar a los clientes sea bueno o malo viendo la necesidad que tenga porqué el rol de esto depende un negocio y te ayuda a dar liderazgo en menos tiempo ya depende de tus cualidades que tengas en ese instante y solucionar cualquier inquietud ñ.
Pero en el área ambiental en gestión se refiere a que el consumo o compra de plásticos en un chicle produce mayor contaminación que uno de mayor volúmen pero sin excederse ese es el resultado porque un estudio de censo lo confirma esa es una de las problemáticas en el ambiente ya deben ser biodegradables como los envases.
Se debe aplicar diferentes puntos con el cliente,producto,servicio si hablamos de design comprende el valor o la plataforma de una empresa pero ayuda a visualizar para tener mayor reconocimiento e incluso se diferencia a años anteriores en el sentido de atención a otras personas,calidad de vida, consiste en todas nuestras emociones en cualquier lugar.
....sea...tasa anual.... metodología,estrategia,preguntas, soluciones a nuestro entorno social .
Una persona natural ,de una empresa grande o pequeña puede ejercer bien su labor pero con positivismo y estar ojo tener visión de lo que se hace cotidianamente Sra cualquier ocupación ,cargo o cómo queríamos desarrollar nuestro medio en cualquier ámbito a corto mediano o largo plazo el ingreso o la tasa puede generar problemática pero todo está en generar una gestión preguntas ,promover la empresa.

Ejemplo entrevista semiestructurada entorno digital XD

Abro comentario para poner todos lo software de transcripción que conocemos

Este curso es un excelente complemento para la escuela de Data Science.

Una entrevista semiestructurada involucra una serie de preguntas abiertas basadas en las áreas temáticas que el investigador quiere cubrir. La naturaleza abierta de la pregunta define el tema bajo investigación, pero brinda oportunidades para que tanto el entrevistador como el entrevistado discutan algunos temas con más detalle.

Me pareció muy bueno y didáctico los ejemplos de la entrevista, fueron de muchísima ayuda para comprender de manera más exacta de cómo se llevan a cabo.

Esto es muy interesante. Aplique esta metodología para entrevistas para realización de pasantías y pues el resultado fue muy interesante por como los chicos tuvieron mucha más apertura en su forma de expresarse, hacer sentir sus inquietudes e incluso dar ideas sobre el proyecto que se les pondrá a trabajar. Excelente!

Tips para realizar y organizar los temas para la entrevista semi estructurada:

  • Hacer una lista de las diferentes preguntas que se quieren hacer
  • La entrevista tiene inicio, nudo y desenlace
  • Se hace una lluvia de ideas de todas las preguntas que se quieren realizar y se agrupan por temáticas: si van en el inicio, nudo o desenlace
    • De este grupo cuales son las preguntas prioritarias y cuales son opcionales (tener un as bajo la manga, puesto que el cliente puede que con algunas preguntas se sienta incómodo y decida no responder, si esto sucede hay que tener un plan de respaldo)
  • Realizar y ejecutar: siempre describir todo lo que ocurre en ella, así como los espacios en sí mismos, las personas, los escenarios y los objetos
  • Pensar que la entrevista empieza antes de la entrevista misma ¿Cómo me siento el día que voy a entrevistar? ¿Qué camino tomé para el entrevistado? ¿Qué sucede en los escenarios una vez yo llego allí?
  • Las entrevistas semiestructuradas se pueden realizar en espacios físicos como en espacios virtuales, si se está en un espacio físico hay que utilizar un lenguaje no verbal (la manera en como se mueve nuestro cuerpo) para hacer sentir bienvenido al cliente.

Gracias por esta clase, entendí que es muy importante el lenguaje verbal y el no verbal.
Y si la persona esta un poco incomoda comenzar a preguntar cosas de el o ella.

Natalia, dónde puedo encontrar tu estudio sobre mindfullness?

Es bueno saber pero si no lo pones en practica… no sirve para nada asi que.

sal y empieza a disenar tus proyectos

Se debe tener siempre plan A, B o C, con el fin de lograr elobjetivo de la entrevista, sin que el cliente se sienta incómodo y poder lograr el objetivo de la misma. NTOA: tener un haz bajo la manga

Entrevistas Semi estructuradas

  • Son conversaciones Uno a Uno que se tiene con el cliente, Escuchar y Analizar lo que dice el Cliente y cuales son sus interpretaciones sobre nuestro producto o servicio,
  • Para sacar La verdad del día a día del cliente es necesario triangular las entrevistas semi estructuras por medio de un set de métodos que pueda brindar profundidad en esas múltiples interpretaciones.

Es la primera vez que escucho de la entrevista “semiestructurara”, anterior mente he realizado entrevistas a mis early adopters (primeros posibles clientes) para validar mis ideas de negocio, que a su vez con anterioridad había preparado cada pregunta de la entrevista, pero nunca considere tantos factor a tener en cuenta. Es fantástico.

El arte de conducir una entrevista así como lo explica la profesora en esta clase amerita todo un curso propio!

En este punto, me parece muy útil las entrevistas para detectar a los detractores, aquellos vistos en Gestión del Cambio. Pero no sólo para identificarlos, sino también para reconocer la causa de sus dudas, temores y rechazo al nuevo producto o a los cambios en sus procesos.

¿Cómo generar análisis ?
3 capas fundamentales para ello
Conversación: que tanto fluyo , como te sentiste y se sintió
Los textos: escucharla de nuevo y luego transcribirla
¿Qué me esta diciendo el texto ?
Interpretación : indagar de lo que me están diciendo

Guía:
Resultados de entrevistas , ver que temas se repiten de cada uno y organizarlos de tema 1 hasta los necesarios , luego que le dice a mi negocio para hacer Mach