Curso de UX para E-Commerce

Curso de UX para E-Commerce

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

Introducción: ¿Por qué comprar online?

2/29
Recursos
Transcripción

Aportes 22

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Notas

¿Por qué comprar online?

  • Amplio catálogo

  • Mejores precios: buscar y comparar

  • Comodidad: sofá, cualquier momento a domicilio, ahorro de tiempo

¿Qué falta en la compra online?
A algunos les gusta compartir la experiencia de compra con amigos o familia (Permitir al usuario enviar un producto por email para que obtenga feedback)
(Habilitar un chat o un formulario de contacto )

¿Qué te preocupa en la compra online?

  • Gastos de envío (Cuanto más detallamos los gastos de envío mejor UX)

  • Tiempos de entrega (Adelantemos mejores tiempos de entrega)

  • Devoluciones (Generar confianza con la información )

¿Por qué compramos online unos productos sí y otros productos no ?

  • Por ser caros o perecederos.

  • Compramos productos que ya hayamos comprado antes.

  • Marcas que ya conocemos.

Recomendación que siempre me ha funcionado: Si pueden dar siempre el envío gratis a sus clientes ya tienen más del 50% de la decisión de compra ganado (si estas en Latino América)

Nos pueden pasar las diapositivas parecen muy importantes.

Añadiría una preocupación, y es la posibilidad de ser estafados o perder su dinero en pagos por adelantado, por tal motivo opté por buscar aliados de logistica de envios y ofrecer pago contraentrega, es una forma de dar seguridad al cliente, sobre todo en mi publico objetivo que son personas mayores, sobra decir que usando este metodo de pago he aumentado de gran manera las ventas.

Y esto realmente funciona:

Teniendo en cuenta la importancia que actualmente tienen las redes sociales; es importante que el e-commerce tenga la opción de poder compartir el producto por la red social que prefiera; con el fin de que pueda socializar con sus allegados; esto se podría lograr mediante un botón que permita compartir la información y los lleve directamente por ejemplo a “WhatsApp, Facebook, Instagram”.
También es importante que la tienda disponga de un sistema de calificación del producto; de esta manera lo ideal sería que cada vez que una persona compre el producto lo pueda evaluar de acuerdo con su percepción y esta calificación debe estar visible para otras personas que se encuentren observando o pensando en adquirirlo y mientras toma
una decisión de compra, es indispensable poder añadir los productos a una lista de “favoritos” para que el cliente pueda comparar y tomar una decisión con respecto a la compra.

¿Qué preocupa en la compra Online?
Agregaría los Medios de Pagos, porque no todos están familiarizado con el pago digital, algunos acostumbran a pagar en efectivo.
A parte que al pagar antes de obtener el producto genera desconfianza al poder ser estafado.

Las 3 razones por las que se compra en canales online:

  • 🛍 Amplio catálogo: Para tener un número mayor de posibilidades que una tienda física.
  • 🤑 Mejores precios: Para buscar y comparar
  • 🛋 Comodidad: En cualquier momento, a domicilio y ahorrando tiempo ⏰

😖 ¿Qué preocupa al cliente a la hora de comprar?

  • 🛵 Los gastos de envío
  • ⏲ Los tiempos de entrega
  • 🛍 Las devoluciones

🤔 Que sí compramos y que no compramos online:

  • 💰 No queremos comprar productos caros o perecederos 🚙
  • 🍔 Compramos productos que ya hayamos comprado antes
  • 🛍 Compramos marcas que ya conocemos.

Tienes algún consejo para resolver las preocupaciones, más detalladamente me refiero a cómo les muestro a mis compradores los costos de envío y tiempo de entrega ? Les dedico toda una sección en la Home o pongo una barra de anuncios con esos datos, qué me sugieres ?

Algo que es importante hoy en día (octubre 2023) es el tema de las reseñas. Suelo ver mucho este apartado cuando estoy decidiendo entre un producto u otro. Dependiendo si son buenas o no, me inclino por alguno.

La compra on-line me permite comparar en una gran variedad de sitios el mismo producto o encontrar un sustituto, con mira en mejorar el precio siempre y cuando las reseñas del sitio sean positivas.

Excelente pero difiero en la razon de porque compramos o no ciertos productos. No sé como será en México, pero en Argentina es más facil la devolucion de productos por compra online que en tienda fisica, lo que me lleva a SIEMRPE comprar productos caros online y solo los baratos en una tienda fisica. De hecho… me es mas barato comprar en una tienda fisica porque me ahorro el gasto de envío, que en casos de productos economicos puede llegar a ser igual o mayor el gasto de envio respecto del precio del producto. Mis compras mensuales de supermercado tambien las hago online (productos perecederos).

Excelente clase! aunque siempre hay que investigar sobre las realidades de los clientes y por que elijen comprar o no (sus miedos)

¿Por qué comprar online?

Las tres principales razones por las que un
comprador utiliza el canal online son:

➔ Amplio catálogo: tener acceso a un
número mayor de productos que en
tienda física.
➔ Mejores precios: buscar y comparar.
➔ Comodidad: sofá, cualquier momento, a
domicilio, ahorro de tiempo.

En esta época de pandemias, las ventas online fueron la respuesta y facilidad para hacer compras sin tener que movernos de nuestras casas. En si, fue mas la comodidad y el evitar contagiar gente

17 minutos para decir que hay que simplificar la compra...

Uno de los aspectos que preocupa en el momento de la compra online, es que no llegue el producto que se pidió y que este mismo tenga luego que ponerse en el engorroso procesos de la devolución.

Profesor se recomienda crear catálogo en Facebook o página web o ambos. Me dedico a la fábricación de cajas para alimentos delivery.