No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de UX para E-Commerce

Curso de UX para E-Commerce

Daniel Torres Burriel

Daniel Torres Burriel

Terminar y confirmar el pedido

27/29
Recursos

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Los elementos que deben estar en el ticket de compra:

  • 🙏 Agradecimiento
  • 🧾 Número de pedido
  • 🚚 Información para el seguimiento
  • 🖨 Versión imprimible
  • 🛒 Botón de seguir comprando
  • 🚫 Botón de logout

Terminar y confirmar el pedido en un sitio web de comercio electrónico implica varios desafíos de UX. Para asegurar una experiencia óptima, debes priorizar la claridad y transparencia en la información del pedido, simplificar el proceso de finalización, facilitar la entrada de datos, garantizar la seguridad y la confianza del usuario, comunicarte de manera efectiva, optimizar el diseño y el rendimiento, y realizar pruebas de usuario y análisis de datos para mejorar continuamente. El objetivo es ofrecer una experiencia de compra sin complicaciones y segura.

Reto 6

Identificar los cinco mejores sitios de comercio electrónico que ofrecen imágenes alineadas con los criterios que hemos explicado en clase.
Compartir cuales son estos resultados y por qué elegimos esos sitios de comercio electrónico.

Hice una búsqueda en 4 sitios en donde yo estaría dispuesta a comprar. Busqué aretes, bolsas de mano, y exhibidores para pósters u obras de arte en pequeño formato.

Amazon.
1 Confianza. La devolución, la entrega y los candados de protección de datos en general dan confianza para ingresar tu información. Y por supuesto, el hecho de que millones de usuarios lo usen y lo recomienden también genera confianza.
2. Conocer el producto. Algunos proveedores ofrecen fotos, medidas, ciudad de origen, descripción amplia. Algunos al contrario, muestran pocas fotos y hasta editadas, descripción corta que deja muchas dudas. Todos ofrecen reseñas de los usuarios y eso ayuda bastante a tomar la decisión.
3. Entrega. Amazon ofrece suficiente información para que sepas si el producto está disponible de acuerdo a tu cd de origen, y en qué fecha va a llegar, y algo buenísimo para el comprador, es que puedes rastrear la entrega.
4. Navegación. Navegas bastante bien si no descargas la app, puedes añadir productos al carrito como invitado, crear una cuenta es sencillo y rápido.

El diseño gráfico es bastante aburrido. Está claro que se planeó para que fuera 100% funcional y se puedan localizar intuitivamente las funciones. Comparado con un sitio físico de compra, yo diría que es como un Costco o un Sams. Es funcional y tiene muchas opciones, pero es feo jajaja

Mercado libre.
1 Confianza. Como se parece a Amazon ya es fácil intuir dónde están las funciones. Le tengo confianza por la cantidad de usuarios que lo usan y por las reseñas.
Las funciones para Conocer el producto, Entrega, Navegación son muy parecidos a Amazon en experiencia de usuario pero yo personalmente no he hecho una compra ni he ingresado mi información, conozco dos personas que sí han comprado y tienen experiencia 3 estrellas porque los vendedores no son muy formales.
Aunque al final sí te hacen la devolución, tarda más tiempo y te quedas con una mala experiencia.

Ikea. Decidí incluirlo en mi búsqueda porque no puedo ir físicamente a la sucursal que llegó a México hace relativamente poco tiempo, y quería conocer sus productos.
Tiene todas las características de confianza de una tienda online. Fotos y descripción de producto, transparencia en las condiciones de compra y entrega. El diseño gráfico es agradable y aunque no compres nada te deja una buena experiencia de usuario. Es como entrar a una tienda con cosas bonitas y no comprar nada. Yo la compararía con entrar físicamente a Miniso, no se si la conozcan.

Etsy. Conocí los productos de Etsy en Pinterest. Es un E-commerce para artistas, artesanos, joyeros. El creador le paga a Etsy para vender. Me gustan mucho los productos y le compras al creador casi directamente. (En este caso, lo pongo como ejemplo del E-commerce que ofrece un valor social, a diferencia de Amazon)

Ofrece todas las características de confianza, descripción del producto, protección de datos, condiciones de entrega.

Leves diferencias. No pude rastrear mi entrega. Tal vez la plataforma no ofrece esa herramienta a los vendedores.
Puedes añadir un fav al producto que quieras sin ponerlo en el carrito. La app muestra notificaciones cada que un fav está de oferta.
El diseño gráfico es sencillo, pero definitivamente más personalizado que el de Amazon o Mercado libre.
La navegación en la web es un poco lenta en comparación con las otras plataformas. Bajé la app para navegar más rápido y al final decidí comprar unos aretes de una vendedora desde Inglaterra.

Tardaron más de lo prometido y me regresaron mi dinero 😦
Con respecto al exhibidor, no encontré lo que quería y lo mandé a hacer con un carpintero local.
De toda esta investigación, en la que invertí muchas horas, yo aplicaría lo siguiente:
Un diseño gráfico que además de ser funcional, ofrezca una experiencia estética, aunque sea mínima, una tienda que tenga algún compromiso social, mucha honestidad en la entrega de la mercancía.

Subiría las fotos, peor no me permite, o no sé cómo es, peor siento que Dafiti Colombia, manejan bien los tiempos para el carrito de compras

  • Número de pedido
  • Información para el seguimiento
  • Versión imprimible
  • Botón de seguir comprando
  • Botón de logout
    Y el más completo es Amazon, que permite compra sin registrarse