Photoshop para animación
Clase 16 de 30 • Curso de Animación y Arte de Videojuegos 2D
Resumen
¿Cómo traer nuestro vídeo desde anime a Photoshop?
Para comenzar con el proceso de edición y limpieza de una animación, es esencial entender cómo importar nuestro vídeo desde una aplicación de anime a Photoshop. Este software nos ofrece herramientas avanzadas para manejar líneas de tiempo y refinar nuestras animaciones cuadro a cuadro.
Primeramente, asegúrate de tener tu documento en Photoshop con la opacidad al 30% si es necesario. Luego, ajusta la opacidad a tu conveniencia para mejorar la visualización mientras trabajas. Esto es crucial ya que el video necesita estar alineado de manera precisa con las imágenes de referencia de tu personaje.
¿Cómo crear y trabajar con líneas de tiempo en Photoshop?
Photoshop proporciona una herramienta poderosa para manipular animaciones a través de líneas de tiempo. Vamos a ver cómo podemos activar y usar esta característica.
-
Activar Línea de Tiempo: Ve a la ventana de
Línea de Tiempo
y haz clic en el botónCrear Línea de Tiempo de Vídeo
. Esto te permitirá ver tus capas organizadas a lo largo del tiempo, asegurando que cada elemento esté correctamente sincronizado. -
Importar el vídeo: Ve a
Capa > Capas de Vídeo > Nueva Capa de Vídeo Desde Archivo
. Selecciona tu archivo de vídeo exportado desde la aplicación de anime. Esto añadirá el vídeo a tu documento actual. Identificarás fácilmente la capa de vídeo, ya que será de color azul con un ícono de vídeo. -
Ajustar el tamaño del vídeo: Usa
Ctrl + L
oCmd + T
para convertir el vídeo en un objeto inteligente. Esto te permitirá escalar el vídeo y ajustarlo a las dimensiones que desees sin perder calidad. -
Compatibilizar la animación: Ajusta el tamaño del vídeo para que coincida con las dimensiones del personaje de referencia en tu documento de Photoshop.
¿Cómo limpiar y organizar la animación en capas?
Limpiar y organizar la animación es fundamental para crear un flujo suave y coherente. Aquí te explico cómo hacerlo eficazmente.
-
Duplicar capas: Nombre la capa que será tu referencia para que puedas seguir el proceso de limpieza con precisión. Al duplicar las capas (usando
Ctrl + J
), asegúrate de mover las capas duplicadas para colocarlas sobre tu animación y ajustar la duración. -
Duración de las poses: Arrastra el final de tus capas duplicadas para definir cuánto durará cada pose. Esto es crucial para mantener un ritmo consistente en la animación.
-
Crear múltiples poses: Durante el proceso de refinamiento, generé once poses distintas con variaciones en duración. Al finalizar, todas las poses deben estar correctamente enumeradas y ordenadas para facilitar la reproducción, que puedes visualizar usando la barra espaciadora.
-
Eliminar y redibujar: Una vez estén duplicadas y ajustadas, elimina cualquier trazo innecesario y comienza a redibujar utilizando la herramienta lápiz.
Consejos adicionales para mejorar el proceso de animación
Aquí te dejo algunas recomendaciones claves para optimizar tu flujo de trabajo al animar en Photoshop.
-
Referencias de vídeo: Siempre es útil tener referencias visuales para entender mejor los movimientos naturales y las dinámicas corporales. Busca lecturas que te expliquen cómo usar eficazmente estas referencias en tus proyectos.
-
Experimentos con duración de poses: Algunas poses pueden necesitar un tiempo prolongado para enfatizar movimientos o expresiones. Experimenta y ajusta hasta encontrar el timing perfecto.
-
Diviértete en el proceso y sigue aprendiendo: La animación es un arte que combina habilidad técnica y creatividad. No te desanimes si es desafiante al principio; la práctica te llevará al perfeccionamiento.
Una vez finalices estos pasos, estarás listo para integrar tu animación en plataformas como Unity y crear ciclos de caminata animados o cualquier otra dinámica que desees explorar. ¡Sigue explorando y mejorando tu arte!