Transformación de Expresiones Aritméticas en Árboles Binarios
Clase 32 de 40 • Curso de Matemáticas Discretas
Contenido del curso
- 2

Lógica Proposicional: Conceptos y Aplicaciones Básicas
08:12 - 3

Tablas de verdad y conectores lógicos: conjunción, disyunción y más
09:00 - 4

Construcción de Tablas de Verdad para Proposiciones Compuestas
07:37 - 5

Construcción de Tablas de Verdad para Proposiciones Lógicas
11:30 - 6

Tablas de Verdad y Análisis de Proposiciones Lógicas
07:14 - 7

Circuitos Lógicos: Representación y Función en Electrónica
07:17 - 8

Circuitos Lógicos para Proposiciones Compuestas
06:33 - 9
Tablas y Circuitos Lógicos: Ejercicios Prácticos
00:27
- 10

Conjuntos: Definición, Pertenencia y Representación Matemática
08:20 - 11

Conjuntos: Nulo, Unitario y Universal y Operaciones Básicas
09:03 - 12

Representación Gráfica de Operaciones entre Conjuntos
07:16 - 13

Propiedades de los Conjuntos: Leyes de De Morgan y Representación Gráfica
06:28 - 14

Representación gráfica de las leyes de De Morgan
03:57 - 15

Operaciones y Propiedades de Conjuntos: Ejercicio Práctico Resuelto
10:33 - 16
Operaciones Básicas con Conjuntos y Problemas de Conjuntos
01:20
- 17

Teoría de Gráficas: Conceptos y Aplicaciones Prácticas
07:59 - 18

Grado de Vértices y Conexiones en Gráficas Simples
07:17 - 19

Caminos y ciclos eulerianos en grafos: teoría y aplicación
04:01 - 20

Caminos y Ciclos Hamiltonianos en Grafos
05:28 - 21

Construcción de Matrices de Adyacencia para Representar Grafos
08:32 - 22

Representación de Grafos con Matriz de Incidencia
06:34 - 23

Matrices de Adyacencia en Grafos Dirigidos
09:14 - 24
Análisis de Caminos y Ciclos Eulerianos en Grafos
00:49
- 25

Árboles y Tipos de Árboles en Matemáticas Discretas
02:11 - 26

Estructuras de Árboles en Programación y Jerarquías de Datos
10:31 - 27

Conceptos Básicos de Estructuras de Árboles en Informática
05:59 - 28

Árbol de Expansión Mínima: Conexión Óptima de Nodos
06:40 - 29

Tipos de Árboles Binarios y sus Características
05:31 - 30

Recorridos de Árboles: Preorden, Inorden y Posorden
11:27 - 31

Árboles Binarios para Expresiones Aritméticas
12:33 - 32

Transformación de Expresiones Aritméticas en Árboles Binarios
07:14 - 33
Árboles: Altura, Niveles y Recorridos Ordenados
00:56
- 34

Algoritmo de Prim: Árbol de Expansión Mínimo en Grafos
11:01 - 35

Algoritmo de Dijkstra: Ruta Óptima y Coste Mínimo
09:57 - 36

Algoritmo de Kruskal
08:30 - 37

Algoritmo de Flury: Encontrar Ciclos Eulerianos en Grafos
09:41 - 38

Algoritmo de Flujo Máximo en Redes Dirigidas
13:09 - 39
Algoritmos de Grafos: Prim, Dijkstra, Kruskal y Fleury
00:23
¿Cómo podemos representar expresiones aritméticas usando árboles?
Los árboles son una herramienta esencial en el mundo de la informática y las matemáticas. Permiten una representación clara y estructurada de expresiones aritméticas, lo que facilita su manipulación y comprensión. En particular, las expresiones posfijas, también conocidas como notación postfija o RPN (Reverse Polish Notation), son ideales para este tipo de representación debido a su orden predeterminado: izquierda, derecha, raíz.
¿Cómo se desglosa una expresión posfija en un árbol?
Para empezar, recordemos que el principio fundamental de la notación posfija es que siempre se evalúa desde las hojas del árbol hacia arriba:
-
Identificar los operandos y operadores. Los operandos (números o variables) se colocan primero. Cada operando será una hoja en nuestro árbol.
-
Determinar la estructura: izquierda, derecha, raíz. La estructura debe respetar este orden:
- Comenzamos colocando los operandos en la parte más profunda de la izquierda.
- Continuamos hacia la derecha con el próximo operando.
- Finalmente, el operador que une estos operandos se coloca como raíz.
-
Construir el árbol de acuerdo a la posfija. Siguiendo la regla anterior, vamos ensamblando el árbol:
- Si dividimos una operación, el operador que está más a la derecha generalmente funciona como una raíz, debajo del cual se situarán sus operandos (que ya podrían ser subárboles por su cuenta).
¿Cómo convertir de notación posfija a prefija e infija?
Una vez construido el árbol de una expresión posfija, podemos hallar su equivalente en notación prefija e infija.
Notación prefija (raíz, izquierda, derecha)
La notación prefija facilita el procesamiento de las expresiones antes de su evaluación:
-
Iniciar con la raíz principal. Se trata del nodo superior en el árbol, el cual será un operador.
-
Desplazarse siguiendo el orden raíz, izquierda, derecha.
- Comenzamos colocando en la representación todos los operadores y variables conforme se encuentren al progresar de la raíz hacia las hojas.
- Los operadores se ubican al inicio, seguidos por sus respectivos operandos.
Notación infija (izquierda, raíz, derecha)
Esta notación es la más intuitiva para los humanos, ya que se parece a la manera convencional en la que escribimos operaciones:
-
Comenzar desde la raíz sin escribirla primero, avanzar hacia la izquierda.
-
Escribir en el orden izquierda, raíz, derecha. Esto implica:
- Al llegar a un nodo que es totalmente una hoja a la izquierda, se escribe.
- Continua hacia la raíz (el operador) y lo incorpora.
- Termina con la parte derecha de la estructura del árbol.
¿Cómo aplicar estos conceptos en proyectos?
El uso de árboles en la representación de expresiones aritméticas no es solo un ejercicio académico. Tiene aplicaciones prácticas en informática, como en la construcción de compiladores y el análisis de código, que convierten expresiones en un formato que las máquinas pueden procesar:
- Optimización de código: Los árboles permiten identificar subexpresiones innecesarias que pueden simplificarse.
- Evaluación de expresiones: Facilita la conversión y evaluación de expresiones en tiempo de ejecución.
- Construcción de sistemas algorítmicos: Permite optimizar búsquedas y ordenar procesos.
Continuaremos explorando este importante tema en módulos futuros, donde aprenderemos a recorrer estos árboles eficientemente. ¡Sigue cultivando tu conocimiento en estructuras de datos y algoritmos para ampliar tus habilidades en el campo de la programación!
Mantente motivado y sigue aprendiendo, ¡la práctica hará que domines estos conceptos en poco tiempo!