Jesús Vélez Santiago
Curso de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos con Jupyter Notebooks y Anaconda

Opiniones del Curso de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos con Jupyter Notebooks y Anaconda

Configura y utiliza Jupyter Notebooks y Anaconda para ciencia de datos. Aprende a instalar herramientas, manejar ambientes virtuales con Conda y Mamba, y optimizar tu flujo de trabajo. Ideal para principiantes.

Avatar jorge andres pachon vallejo

jorge andres pachon vallejo

@cosmico_gato

Empece a tomar mis apuntes de código en notebooks, inicialmente el Google Collab

Avatar Nicolás Leal

Nicolás Leal

@nicolasleal570

Muy buen contenido! Me ayudó a instalar de la forma más simple posible, herramientas en mi computador para comenzar en el mundo de Data Science

Avatar John Fredy Valbuena Lozano

John Fredy Valbuena Lozano

@jfvl

Aproveché mucho la primera mitad del curso, no sé si era necesario dedicar algo más de la mitad del curso a la conda, quizás se pudieron explorar más IDE para equilibrar.

Avatar Diego Francisco Luna Lopez

Diego Francisco Luna Lopez

@DiegoFranciscoLunaLopez

Me gusto el curso por la variedad de programas en linea y también local para trabajar en ciencia de datos

Avatar jonathan Hernandez

jonathan Hernandez

@jonathan.hernandez.awb

Muy buen curo par adentrarse en el mundo de las notebooks y ver las diferentes opciones con las que se cuenta.

El curso está bien, pero aquellos que no tienen algunos conocimientos de informática, por ejemplo en el manejo de la terminal, pueden tener problemas para completar algunos pasos del curso. Hubiera estado bien profundizar un poco más en algunos temas, pero en general está bien el curso para iniciarse.

Avatar Gabriel Felipe Lopez Caicedo

Gabriel Felipe Lopez Caicedo

@Gabogl04

buen curso para entender como funcionan las notebooks y configurar el software encesario para realizar data science.

Avatar Yulieth Escarraga Vasallo

Yulieth Escarraga Vasallo

@yulieth.escarraga

Muy buen contenido, bastante claro todo. El profesor muy claro en sus ejercicios.

Avatar Daniel Felipe Niño Sanabria

Daniel Felipe Niño Sanabria

@Danielnio

Las comparaciones entre las diferentes herramientas que enseña el profesor a lo largo del curso.

Avatar Elberth Ramón Cabrales Gutierrez

Elberth Ramón Cabrales Gutierrez

@elberth.cabrales

Muy buen curso recomendado para organizar tus proyectos y no conocia la herramienta de deepnote y el potencial que tiene, es beunisima

Avatar José Pablo Subealdea de León

José Pablo Subealdea de León

@jpasub

Buen curso para conocer los distintos ambientes para trabajar en ciencia de datos

Avatar Jorge Alejandro Muñoz Gutiérrez

Jorge Alejandro Muñoz Gutiérrez

@jorgealejandro.m

Aprendí mucho del manejo a nivel línea de comandos que desconocía. Ahora entiendo algunas cosas que no lograba realizar con otros cursos.

Avatar Alexis Verdugo

Alexis Verdugo

@alexis.verdugob

docente muy animado, pero contenido basico que se podria encontrar facilmente en youtube

Avatar Alan Rafael Pereyra

Alan Rafael Pereyra

@alanrafaelpereyra

Fue un curso bastante util para poder conocer caracteristicas de VSC que es el editor que mas uso

Avatar Román Vázquez Beltrán

Román Vázquez Beltrán

@romanvzb

Aprender sobre los distintos entornos, permite poder practicar sobre cada uno y tomar alguno que más te convenga dadas ciertas situaciones.

Avatar Bento Cussei

Bento Cussei

@bentocussei

Conocer deepnote, pero lo mejor fue saber que puedo usar notebook en VSCode. :)

Avatar leonardo castellanos

leonardo castellanos

@leonardo.castellanos

La introducción a los ambientes virtuales, me quedo faltando un ejemplo aplicado a los ambientes y la integración de estos con los repositorios de git

Avatar Ximena Patricia Trujillo Morillo

Ximena Patricia Trujillo Morillo

@ximena.trujillo.morillo

Está desactualizado, Google Collab y Deepnote se han actualizado y ya no es fácil de seguir el video tutorial.

Avatar Leonardo Alessandro López Ayzanoa

Leonardo Alessandro López Ayzanoa

@915136mM

Sobre todo lo detallado que está el uso de cada herramienta por separado.

Avatar Rafael Antonio Mejia González

Rafael Antonio Mejia González

@leaf_ar_

Interesante el curso!

Avatar Eric Vázquez Hernández

Eric Vázquez Hernández

@ericvazdez

Excelente curso para conocer las diferentes herramientas para trabajar en ciencia de datos.

Avatar Enrique Efflyn Carlos Rodriguez

Enrique Efflyn Carlos Rodriguez

@Efflyn

Muy buen curso, aprendí mucho de entornos virtuales y de su manejo para proyectos

Avatar Anibal Vicens

Anibal Vicens

@4nib4l

El curso está bien a modo de introducción. Sin embargo, a mi parecer debería advertir que es necesario conocer nociones básicas del manejo de la terminal. En lo personal, se me complicó con la instalación de Anaconda, ya que si bien pude hacerlo, la terminal wsl no me reconoció el comando 'conda' a pesar de intentar múltiples sugerencias en los comentarios. Finalmente, pude seguir el curso instalando Anaconda vía Windows y usando Anaconda Prompt, pero la sintaxis ya no es la de linux con lo cual entinedo que no pude sacarle el 100% al curso. Creo que la clase 11 (creo q es esa la de instalación) debería contemplar probables dificultades. En lo conceptual, estuvo muy bien explicado.

Avatar Mauricio Castaño Valencia

Mauricio Castaño Valencia

@maurocv

Toda muy bien explicado

Avatar Daniel Mauricio Valderrama Perdomo

Daniel Mauricio Valderrama Perdomo

@danny9mvp

El instructor fue muy conciso en sus explicaciones y además te ofrece distintas formas de configurar un entorno de trabajo para data science.

Avatar Daniel Ibars Guerrero

Daniel Ibars Guerrero

@daniel.ibars

El profesor explica muy bien, sin embargo creo que tiene areas de oportunidad que trabajar en su dicción y su apariencia

Avatar Andres taborda

Andres taborda

@Mateotab

Usar herramientas para mi carrera como científico de datos

Avatar Esteban Eduardo Encina Dos Santos

Esteban Eduardo Encina Dos Santos

@eeeds

Estuvo interesante, ya tenía conocimientos de muchas de estas herramientas pero aún así pude sacarle provecho al curso.

Avatar Wenceslao Cápolo

Wenceslao Cápolo

@wenceslaocapolo

Sí lo recomiendo. Se me hizo un poco pesado por momentos y me gustaría que hubiese explicaciones teóricas más extensas (por ejemplo, no me quedó claro donde se almacena lo que descargamos en WSL). Mas allá de eso, muy buen curso!