CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Comprender el viaje del cliente

Clase 3 de 10 • Audiocurso de Métricas en Product Design

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    03:22
  • 2
    Introducción a las métricas de productos

    Introducción a las métricas de productos

    08:59
Métricas de producto
  • 3
    Comprender el viaje del cliente

    Comprender el viaje del cliente

    06:20
  • 4
     Introducción  a las métricas de negocio

    Introducción a las métricas de negocio

    06:04
  • 5
    Métricas de modelos de negocio

    Métricas de modelos de negocio

    05:41
  • 6

    Cálculo de Métricas Financieras para Modelos de Negocio

    07:20
  • 7
     Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    08:27
Ejemplo de framework
  • 8
    El framework de Google Heart

    El framework de Google Heart

    07:06
  • 9
    Conclusiones sobre métricas de producto

    Conclusiones sobre métricas de producto

    01:58
Live Class
  • 10
    Live Class

    Live Class

    51:20
    Johan Ulloa Arcila

    Johan Ulloa Arcila

    student•
    hace 3 años

    Según el frame propuesto en el libro "The Lean Product Playbook" de Dan Olsen, las 5 fases del Client Journey en el embudo de conversión:

    1. Adquisición
    2. Activación
    3. Retención
    4. Retorno
    5. Referencia
    Eloy Chávez Dev

    Eloy Chávez Dev

    student•
    hace 3 años

    La parte importante para un Product Management es identificar en que momento del viaje ( las 5 fases del Client Journey en el embudo de conversión) tiene más peso para un momento dado de la compañía es decir según en el ciclo de vida que se encuentre cuál es el momento en el que hay mayor margen de mejora y, por lo tanto, puede optimizarse para obtener el máximo impacto.

    __

    Lo anterior se convierte en metric that matters most es la métrica que ofrece la mayor oportunidad del retorno de la inversión para mejorar el negocio en el momento específico.

    Walkiria Arteaga

    Walkiria Arteaga

    student•
    hace 5 meses

    Análisis de marketing y análisis de producto (Hotjar)

    OPR, documento de requerimientos funcionales del producto, hoja de ruta que elabora el PM para trabajar y los programadores aportan la información haciendo con código que sea posible tomar los datos de interacción de parte del usuario.

    "The Lean Product Playbook" de Dan Olsen, las 5 fases del Client Journey en el embudo de conversión. Adquisición, Activación, Retención, Retorno y Referencia.

    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace un año

    Análisis de Métricas en Product Management

    Introducción En la gestión de productos, entender y medir el éxito de un producto es esencial. Un Product Manager debe dominar tanto el arte como la ciencia de identificar y analizar las métricas correctas para obtener una visión precisa del comportamiento del usuario y la efectividad del producto.

    Tipos de Análisis Importantes

    Análisis de Marketing Este análisis proporciona información sobre:

    • Fuentes de tráfico: Origen de los usuarios que visitan tu producto.
    • Demografía: Características de los usuarios, como edad, ubicación, género, etc.

    Herramientas como Google Analytics son esenciales para este tipo de análisis, ya que brindan datos sobre la calidad del tráfico y el rendimiento de los canales de marketing.

    Análisis de Productos Este análisis se centra en cómo los usuarios interactúan con el producto. Herramientas como Hotjar pueden ser útiles para rastrear y analizar estas interacciones. Es crucial definir los requisitos de medición en un documento de requerimientos funcionales (PRD) y trabajar con el equipo de ingeniería para capturar los datos necesarios.

    Definición de Métricas y Framework de Dashboard

    Para un análisis efectivo, es útil emplear un marco de dashboard que abarque todo el negocio. Esto ayuda a identificar dónde enfocar los esfuerzos de mejora. El viaje del usuario con el producto puede ser dividido en cinco fases, conocidas como el framework AARRR:

    1. Adquisición: Los usuarios descubren el producto.
    2. Activación: Los usuarios tienen una primera experiencia satisfactoria.
    3. Retención: Los usuarios vuelven y usan el producto de manera recurrente.
    4. Revenue (Ingresos): El negocio obtiene beneficios de los usuarios.
    5. Referencia: Los usuarios recomiendan el producto a otros.

    Este framework, propuesto en el libro "Lean Product and Lean Analytics" de Ben Yoskovitz, es fundamental para entender el ciclo de vida del usuario con el producto.

    Foco en la Métrica que Más Importa (North Star Metric)

    Identificar la métrica más importante en un momento dado es crucial. Esta métrica, conocida como "North Star Metric", ofrece la mayor oportunidad de retorno de inversión (ROI) en un momento específico. Inicialmente, los Product Managers deben centrarse en una métrica clave que permita generar mejoras significativas con el menor esfuerzo posible. A medida que se optimiza esta métrica, el enfoque puede cambiar hacia otras métricas para maximizar el impacto global en el negocio.

    Cambios en el Enfoque de Métricas

    El enfoque de las métricas puede cambiar según la etapa en que se encuentre el producto:

    • Inicialmente: La atención puede ser la métrica principal hasta lograr un ajuste del producto al mercado (product-market fit).
    • Posteriormente: El enfoque puede cambiar hacia la adquisición y, eventualmente, hacia la retención y los ingresos, especialmente para productos que adquieren usuarios de manera orgánica o pagada.

    Conclusión

    Ser un Product Manager exitoso implica tener una comprensión profunda de cómo medir y analizar las métricas correctas. Esto incluye una comunicación constante con el equipo de marketing, una implementación precisa de herramientas de análisis y un enfoque adaptable que evoluciona a medida que el producto crece y cambia. Con esta clase, tienes una visión general del proceso de gestión de productos y cómo evaluar las métricas para maximizar el impacto y el éxito del producto.

      Romina Borsella

      Romina Borsella

      student•
      hace 10 meses

      Se nombró que el VIAJE DEL CLIENTE consta de 5 pasos:

      - ADQUISICIÓN: Cuando los usuarios conocen el producto.

      - ACTIVACIÓN: Cuando los usuarios se convierten en Clientes.

      - RETENCIÓN: Cuando estos clientes lo son a Largo plazo.

      - RETORNO: Cuando tu negocio extrae un auténtico beneficio de los clientes.

      - REFERENCIA: Cuando esos clientes recomiendan tu producto a otras personas.

      Y el libro citado es el de Lean Product Playbook de Dan Olsen.

    Aleja Henao Espitia

    Aleja Henao Espitia

    student•
    hace 3 años

    Análisis de Marketing: (fuente de tráfico, demografía, canal de adquisición). Google Analytics

    Análisis de Producto: comprensión de cómo los usuarios interactúan con el producto. Hotjar

    Client Journey en el embudo de conversión:

    • Adquisición: conocen el producto
    • Activación: prospecto a cliente
    • Retención: cliente a largo plazo
    • Retorno: se recibe beneficio del cliente
    • Referencia: recomiendan el producto
    Jorge R

    Jorge R

    student•
    hace un año

    Que diferencia tiene Metric That Matters The Most con One Metric That Matters?, no encontré el término "Metric That Matters The Most", pero sí "The Most con One Metric ", fue un error de mención?

    Juan Guzman

    Juan Guzman

    student•
    hace 7 meses

    Sobre la dependencia de la adquisición en productos:

    • Si la adquisición es organica, esta puede retrasarse su optimización.

    • Si la adquisición implica gastos, la misma se vuelve la One Metric Thats Matters (OMTM), oseá es la métrica más importante a optimizar.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    La parte importante para un Product Management es identificar en que momento del viaje ( las 5 fases del Client Journey en el embudo de conversión) tiene más peso para un momento dado de la compañía es decir según en el ciclo de vida que se encuentre cuál es el momento en el que hay mayor margen de mejora y, por lo tanto, puede optimizarse para obtener el máximo impacto.Según el ciclo de vida de la empresa se debe conocer que fase tiene mejor momento de mejora, lo que se convierte en la métrica que ofrecerá el mejor retorno de la inversión. La optimización de la métrica debe centrarse en una que pueda generar un mejor retorno de la inversión. Generalmente la métrica que más importa es la de Retención, hasta el momento de lograr el ajuste del producto al mercado o PMF, cuando existe un PMF fuerte, se cambia hacia la conversión y luego a la adquisición.

    Juan Pablo Mendez A

    Juan Pablo Mendez A

    student•
    hace 2 años

    No comprendo, entiendo que el PM tiene funciones distitnas al PD entonces porque se menciona al PM y a veces al PD? me confunde aquello.

      Juan Castro

      Juan Castro

      teacher•
      hace un año

      Juanpa, ambos roles hacen equipo, por lo que sus tareas estarán muy alineadas.

      Por explicarlo con un ejemplo, aunque no es una norma y en distintos equipos puede variar, PM no diseña, sino que le indica a PD qué diseñar.

      Aún así ambos roles deben tener super claras las métricas para poder hacer bien su trabajo. PM porque es responsable del "big picture" y debe elegir muy bien qué métricas optimizar para elegir qué partes del producto modificar. PD para que sus propuestas estén realmente alineadas con el problema a resolver y ofrezcan una buena experiencia a los usuarios.

      Juan Castro

      Juan Castro

      teacher•
      hace un año

      Otra forma de trabajo sería que PM diseñe los flujos del usuario (e.j. los wireframes de "baja calidad") y una vez validados con usuarios PD se encarga de pasarlo a alta calidad y con los valores exactos para alinearse visualmente con el resto del producto.

    Jhonny Gomez

    Jhonny Gomez

    student•
    hace un año
    • El PM debe conocer el journey del usuario en el embudo de conversión:

    A. Adquisición: Cuando los usuarios conocen el producto. B. Activación: cuando los usuarios se vuelven clientes. C. Retención: cuando los clientes se vuelven a largo plazo. D. Retorno: cuando el negocio extrae auténtico beneficio del cliente. E. Referencia: los clientes recomiendan el producto.

    Luis Ángel Morales Hernández

    Luis Ángel Morales Hernández

    student•
    hace 2 años

    La comprensión del viaje del cliente resulta fundamental para el diseño efectivo de productos. Este conocimiento permite identificar las necesidades y puntos problemáticos a lo largo de la experiencia del usuario, facilitando la creación de productos que aborden específicamente estas áreas. Además, contribuye a la coherencia en la experiencia del usuario, la personalización del producto según las preferencias individuales, la optimización de la usabilidad y la construcción de empatía con los usuarios. Al analizar el viaje del cliente, se pueden realizar ajustes continuos en el diseño para adaptarse a las cambiantes expectativas y necesidades. Esto no solo mejora la retención y la lealtad del cliente, sino que también proporciona métricas para medir el éxito del producto y fundamentar decisiones de diseño con datos concretos.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads